robot de la enciclopedia para niños

Principio de subsidiariedad para niños

Enciclopedia para niños

El principio de subsidiariedad es una idea importante que nos ayuda a entender quién debe tomar las decisiones o resolver los problemas. Imagina que es como una regla que dice: si las personas o grupos más pequeños pueden hacer algo bien por sí mismos, entonces las autoridades más grandes no deben meterse.

Este principio significa que un problema debe ser resuelto por la autoridad que esté más cerca de la situación. Por ejemplo, si puedes organizar una actividad en tu escuela, no es necesario que el gobierno de todo el país decida cómo hacerlo.

Este principio es uno de los pilares de la Unión Europea. Se estableció en un acuerdo llamado el Tratado de Maastricht en 1992 y se actualizó en el Tratado de Lisboa en 2009.

Aunque sus ideas iniciales vienen de algunas enseñanzas sociales, hoy en día se usa mucho en el derecho para decidir cuándo una autoridad debe intervenir y cuándo no.

¿Qué es el principio de subsidiariedad?

Este principio nos enseña que las personas y los grupos pequeños deben tener la libertad de actuar y resolver sus propios asuntos. Las autoridades más grandes, como el Estado, solo deben intervenir cuando los grupos más pequeños no pueden lograr sus objetivos por sí mismos.

La idea es que la ayuda de las autoridades superiores debe ser un "subsidio" o apoyo, no una sustitución. Es decir, deben ayudar a los grupos más pequeños a fortalecerse, en lugar de quitarles sus responsabilidades.

Este principio se aplica en muchos campos, como el gobierno, la política, el derecho y la forma en que se organizan las cosas. También es una característica importante del federalismo, donde el poder se comparte entre diferentes niveles de gobierno.

Tipos de subsidiariedad: Fuerte y débil

Existen diferentes formas de entender este principio.

Subsidiariedad fuerte

La subsidiariedad fuerte es muy clara:

  • Dice que una autoridad superior no tiene derecho a intervenir en lo que es propio de los grupos o personas más pequeñas.
  • También dice que las autoridades superiores tienen el deber de respetar, proteger y ayudar a que los grupos más pequeños sean autónomos. Esto significa que siempre se debe dar prioridad a las iniciativas de las personas y grupos más cercanos al problema.

Para que se aplique la subsidiariedad fuerte, se necesitan algunas condiciones:

  • Debe haber dos grupos o personas realmente diferentes, cada uno con su propia autonomía.
  • Uno de ellos debe tener una autoridad superior sobre el otro.
  • El grupo o persona más pequeña debe existir antes que la autoridad superior (por ejemplo, los individuos antes que la familia, la familia antes que el Estado).
  • El grupo más pequeño debe tener sus propias tareas y metas que la autoridad superior debe respetar.
  • El grupo más pequeño debe ser capaz de lograr sus metas con sus propios esfuerzos y recursos.

Subsidiariedad débil

La subsidiariedad débil se aplica cuando no se cumplen todas las condiciones de la subsidiariedad fuerte. En estos casos, la autoridad superior podría tener más libertad para intervenir, aunque siempre buscando el bien común.

El principio de subsidiariedad en el derecho

En el derecho, el principio de subsidiariedad significa que, en algunas situaciones, una opción solo se puede usar si la primera opción no funciona. Es como tener un plan B.

Se diferencia del principio de solidaridad, donde no hay un orden fijo y se puede elegir entre varias opciones.

Este principio se ve en diferentes áreas del derecho, como el derecho civil o el derecho constitucional.

Responsabilidad civil

En el derecho civil, la responsabilidad puede ser principal o subsidiaria. Si alguien tiene una responsabilidad subsidiaria, solo tendrá que cumplir con una obligación si la persona con la responsabilidad principal no puede o no lo hace.

Por ejemplo, primero se intenta que la persona principal cumpla con su deber. Si esa persona falla, entonces la persona con responsabilidad subsidiaria debe responder.

El derecho como último recurso

En el ámbito de las leyes que buscan proteger a la sociedad, el principio de subsidiariedad se conoce como el principio de último recurso. Esto significa que si se puede proteger a la sociedad con medidas menos estrictas, se deben usar esas medidas.

El derecho solo se usa como la última opción, cuando otros tipos de leyes (como las civiles o administrativas) no son suficientes para proteger algo importante.

Sanciones y penas

Este principio también se aplica al decidir qué tan grave debe ser una sanción o una pena. No se deben usar sanciones muy graves si una más leve es suficiente.

La idea es que la sanción más grave solo se aplique cuando las opciones menos graves no bastan.

Fuentes del derecho

Incluso las fuentes de las leyes siguen este principio. Las leyes tienen un orden de importancia. Por ejemplo, en algunos sistemas legales, primero se aplica la ley escrita. Si no hay una ley específica, se puede usar la costumbre. Y si no hay costumbre, entonces se usan los principios generales del derecho.

Es como el dicho: "si cada cual limpia su camino, la calle estará limpia".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Subsidiarity Facts for Kids

kids search engine
Principio de subsidiariedad para Niños. Enciclopedia Kiddle.