Power over Ethernet para niños
La alimentación a través de Ethernet (conocida como PoE, por sus siglas en inglés Power over Ethernet) es una tecnología muy útil que permite enviar electricidad y datos a través del mismo cable de red. Imagina que tienes un dispositivo como una cámara de seguridad o un punto de acceso a internet (Wi-Fi) que necesita conectarse a la red y también recibir energía. Con PoE, no necesitas dos cables (uno para la red y otro para la electricidad), ¡solo uno! Esto hace que sea más fácil instalar estos dispositivos en lugares donde no hay enchufes cerca. Además, ayuda a que los sistemas de respaldo de energía (como los SAI) funcionen mejor, asegurando que tus dispositivos sigan encendidos incluso si se va la luz.
El sistema PoE fue creado en 2003 bajo una norma llamada IEEE 802.3af. Esta norma asegura que la electricidad no afecte la velocidad de tu internet ni el alcance de la red. La energía se activa automáticamente cuando se conecta un dispositivo compatible y se desactiva para los que no lo son. Así, puedes usar dispositivos PoE junto con los que no lo son, de forma segura.
Hoy en día, muchos equipos de red, como los switches (que conectan varios dispositivos a la red), ya vienen con esta tecnología. Si tu red no tiene equipos que soporten PoE directamente, puedes usar unos aparatos especiales: un "inyector" que añade la electricidad al cable de red y un "divisor" que la separa en el otro extremo para que el dispositivo final reciba la energía que necesita.
Contenido
¿Qué ventajas ofrece la alimentación PoE?
La tecnología PoE tiene muchos beneficios que la hacen muy práctica:
- Control inteligente: Puedes encender o apagar dispositivos a distancia, lo que es muy útil para reiniciar equipos sin tener que ir hasta ellos.
- Energía centralizada: Al concentrar la energía en un solo punto (como un switch PoE), puedes conectar todo a un sistema de respaldo de energía (SAI). Si hay un corte de luz, tus dispositivos seguirán funcionando sin problemas.
- Instalación sencilla: Los dispositivos se pueden colocar en cualquier lugar donde llegue un cable de red, sin preocuparte por encontrar un enchufe. Esto ahorra tiempo y dinero en la instalación, ya que no necesitas hacer nuevas instalaciones eléctricas.
- Un solo cable: Con un solo cable, el dispositivo recibe tanto la conexión a internet como la energía. Esto simplifica la instalación y ocupa menos espacio.
- Seguridad: PoE es inteligente y solo envía el voltaje necesario para cada dispositivo, lo que protege tus equipos de posibles daños.
- Distancia: Aunque hay un límite de 100 metros para el cable, se pueden usar "extensores PoE" para llegar hasta 400 metros.
¿Cuáles son las desventajas de la alimentación PoE?
Aunque PoE es muy útil, también tiene algunos puntos a considerar:
- Compatibilidad: A veces, los equipos de diferentes fabricantes pueden no funcionar perfectamente juntos debido a la falta de estándares únicos.
- Protección del cableado: Los cables PoE suelen estar bien protegidos en techos o conductos, lo que los hace difíciles de dañar. Esto es una ventaja para la seguridad, pero una desventaja si necesitas acceder a ellos.
- Potencia limitada: El estándar PoE 802.3af entrega hasta 15.4 vatios, lo cual es suficiente para la mayoría de las cámaras de seguridad. Sin embargo, algunos dispositivos más grandes o con movimiento (como las cámaras PTZ) necesitan más energía y este estándar no es suficiente.
- Riesgo centralizado: Si un switch PoE que alimenta varias cámaras o puntos de acceso falla, todos los dispositivos conectados a él dejarán de funcionar.
- Costo y mantenimiento: Comparado con otras formas de dar energía, la tecnología PoE puede aumentar un poco el trabajo de mantenimiento y el costo inicial de los equipos.
¿Cómo funciona el estándar IEEE 802.3af de PoE?
El estándar IEEE 802.3af es como el manual de instrucciones para que PoE funcione correctamente. Define los voltajes, las corrientes, los tipos de conexión y los cables que se deben usar.
Para que un dispositivo reciba energía a través de un cable de red, se siguen cuatro pasos principales:
- Paso 1: Protección de polaridad. El sistema PoE puede enviar energía de dos maneras: usando los mismos cables que transmiten los datos o usando pares de cables diferentes dentro del cable de red. La primera forma es más eficiente porque usa menos cables.
- Paso 2: Detección y clasificación. El sistema PoE primero comprueba si el dispositivo conectado es compatible. Luego, lo "clasifica" para saber cuánta energía necesita. Esto asegura que el dispositivo reciba la cantidad correcta de electricidad.
- Paso 3: Control de inicio. Una vez que el dispositivo ha sido detectado y clasificado, el sistema PoE se prepara para enviarle energía.
- Paso 4: Operación normal. Finalmente, el sistema PoE empieza a alimentar el dispositivo de forma continua. Aunque la energía inicial es de 48 voltios, un convertidor dentro del dispositivo la ajusta a un voltaje más bajo (como 3.3V, 5V o 12V) que es el que realmente necesita.
La potencia máxima que puede entregar una fuente PoE bajo este estándar es de 15.4 vatios. Sin embargo, debido a las pequeñas pérdidas de energía en el cable, el dispositivo final recibe entre 10.36 y 12.95 vatios.
¿Qué es un inyector PoE pasivo?
Los cables de red (como los CAT-5, 6 o 7) tienen cuatro pares de cables, pero el estándar Ethernet solo usa dos para los datos. Los inyectores PoE pasivos aprovechan los pares de cables que no se usan para enviar la electricidad, sin los complejos sistemas de detección y clasificación del estándar 802.3af.
Un inyector PoE pasivo es un dispositivo sencillo con dos conectores de red (RJ45) y un conector para la corriente. Aunque puede alimentar muchos dispositivos que cumplen con el estándar 802.3af, no todos los dispositivos más potentes (que usan el estándar 802.3at) funcionarán correctamente con ellos.
Como mencionamos antes, la distancia máxima de un cable PoE es de 100 metros. Pero puedes usar "extensores PoE" para aumentar esta distancia. Se pueden colocar hasta cuatro extensores para alimentar dispositivos a una distancia de hasta 400 metros.
Conexiones de los cables PoE
La siguiente tabla muestra cómo se conectan los cables en los dispositivos PoE, según los estándares 802.3af A y B, desde el punto de vista del equipo que suministra la energía:
Galería de imágenes
-
Una red de área local inalámbrica creada mediante un punto de acceso alimentado por PoE.
Véase también
En inglés: Power over Ethernet Facts for Kids