robot de la enciclopedia para niños

Postigo del Carbón (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Postigo del Carbón
Postigo del Carbón.jpg
Arranque del postigo del Carbón, situado en la calle Santander, junto a la Torre de la Plata.
Parte de Murallas de Sevilla
Localización Distrito Casco Antiguo (España)

El Postigo del Carbón fue una pequeña puerta de acceso en las antiguas murallas de la ciudad de Sevilla, en Andalucía, España. Un "postigo" es una puerta más pequeña que las principales, usada para el paso de personas o mercancías específicas.

Esta puerta también era conocida por otros nombres, como postigo de los Azacanes (personas que transportaban agua), postigo de las Atarazanas (por estar cerca de los astilleros reales) y postigo del Oro. Su nombre más común, "del Carbón", se debe a que en esa zona se vendía mucho carbón, un tipo de combustible.

Estaba ubicado donde se unen las calles Santander y Temprado, muy cerca de la Torre de la Plata. Aunque fue demolido después del año 1868, todavía se pueden ver los restos de las murallas donde se apoyaba. En su lugar, hoy hay un azulejo de la Virgen del Carmen.

Historia del Postigo del Carbón

¿Por qué era importante el Postigo del Carbón?

El Postigo del Oro, o del Carbón, era una entrada muy importante para la ciudad de Sevilla. Por esta puerta llegaban la mayoría de los productos que venían de América, conocidos como "productos indianos". Esto era porque estaba muy cerca de la Aduana nueva, el lugar donde se controlaban las mercancías que entraban y salían.

Además, esta puerta era la más cercana a la Casa de la Moneda. Por allí se llevaban grandes cantidades de metales preciosos, como oro y plata, que llegaban de las nuevas tierras. También estaba cerca de la Lonja y de la calle Santo Tomás, lugares donde se realizaban muchas actividades comerciales. Allí se mostraban y vendían productos que luego se enviaban a América.

Traslado y cambios en su ubicación

Con el tiempo, el Postigo del Carbón cambió de lugar. Esto ocurrió debido a la construcción de las Atarazanas Reales en el siglo XIII. Las Atarazanas eran grandes astilleros donde se construían y reparaban barcos.

También influyó en este traslado la construcción de una nueva Aduana, que se terminó en el año 1586. Este proyecto fue diseñado por Asensio de Maeda. Otro motivo para el cambio de ubicación fue el traslado de las Herrerías Reales, que eran talleres donde se trabajaba el hierro.

kids search engine
Postigo del Carbón (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.