Postigo de la Torre del Agua (Sevilla) para niños
El postigo de la Torre del Agua es una pequeña puerta histórica en la ciudad de Sevilla, España. También se le conoce como «postigo del Alcázar» o «postigo de la Huerta del Retiro del Alcázar». Esta antigua entrada fue construida por los almohades en el siglo XII y se encuentra en la actual calle Judería. Es una parte importante de la muralla medieval de Sevilla y ha sido testigo de muchos momentos de la historia de la ciudad.
Contenido
El Postigo de la Torre del Agua: Una Puerta con Historia
¿Qué es el Postigo de la Torre del Agua?
El postigo es una construcción antigua que data del siglo XII. Fue levantado por los almohades, un grupo que gobernó parte de la península ibérica en esa época. Se ubica en la calle Judería y fue añadido delante de una torre-puerta más antigua, de la época califal.
Esta pequeña puerta estaba protegida por el exterior por una estructura llamada matacán de la Torre del Agua. Un matacán es una especie de balcón con aberturas en el suelo, desde donde se podían lanzar objetos para defender la entrada. La Torre del Agua también es conocida como Torre del Enlace.
¿Para qué se usaba esta Puerta?
El postigo del Alcázar era una salida importante de la ciudad. Era la puerta que usaban los emires, que eran los gobernantes de la época, para ir a su residencia de campo. Esta residencia, llamada la Buhayra, era un lugar con jardines fuera de la ciudad.
Por lo tanto, el postigo servía como una salida urbana para los habitantes y también como un acceso directo al cercano Alcázar. El Alcázar es un conjunto de palacios reales con hermosos jardines.
¿Cómo Cambió con el Tiempo?
La función del postigo como salida de la ciudad cambió en el año 1619. En ese momento, las tierras de cultivo que estaban fuera de la muralla, y que pertenecían al Alcázar de Sevilla, se convirtieron en una huerta. Esto significó que la salida ya no llevaba a campos abiertos, sino a un jardín cercado.
¿Por qué es Importante Hoy?
En la larga historia de la ciudad de Sevilla, el postigo de la Torre del Agua es especial. Es la puerta de la muralla de fortificación que ha sufrido menos cambios a lo largo de los siglos. Esto significa que se conserva muy parecida a como era cuando fue construida.
Su buen estado de conservación nos permite entender mejor cómo eran las defensas de la ciudad en la Edad Media y cómo vivían las personas en aquella época.