Pompín Iglesias para niños
Datos para niños Pompín Iglesias |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alfonso Iglesias Soto | |
Nacimiento | 9 de diciembre de 1926 Bogotá, Colombia |
|
Fallecimiento | 3 de marzo de 2007 Cuernavaca, México |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Panteón Civil de Dolores | |
Nacionalidad | colombiana mexicana |
|
Familia | ||
Hijos | Alfonso Iglesias | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Colombia Universidad Autónoma del Estado de Morelos |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor y comediante | |
Años activo | 1939-2007 | |
Alfonso Iglesias Soto (nacido en Bogotá, Colombia, el 9 de diciembre de 1926 y fallecido en Cuernavaca, México, el 3 de marzo de 2007), fue un talentoso actor y comediante. Se le conoció artísticamente como Pompín Iglesias. Tuvo doble nacionalidad, colombiana y mexicana.
Una de sus actuaciones más recordadas fue en la serie de televisión Mi secretaria. Esta serie se transmitió durante diez años y fue muy popular. En ella, Pompín Iglesias hizo famosa la frase: «¡Qué bonita familia, qué bonita familia!».
Contenido
¿Cómo comenzó la carrera de Pompín Iglesias?
Pompín Iglesias inició su carrera en el teatro, donde desarrolló sus habilidades para la comedia. Con el tiempo, se dedicó al cine, participando en muchas películas. Su primera película fue De Nueva York a Huapanguillo, estrenada en 1943. En total, trabajó en el cine durante cuarenta de sus sesenta años de carrera artística.
¿Cuáles fueron sus programas de televisión más conocidos?
Además de Mi secretaria, Pompín Iglesias participó en otros programas de televisión que divirtieron a muchas familias. Algunos de ellos fueron Cómicos y canciones, Sábados alegres, Pompinadas y Hospital de la risa. Su estilo de comedia lo hizo muy querido por el público.
¿Cuándo y cómo falleció Pompín Iglesias?
A principios de febrero de 2007, Pompín Iglesias fue hospitalizado debido a problemas respiratorios. Lamentablemente, falleció el 3 de marzo de 2007, a los 80 años de edad. Murió mientras dormía en su casa de Cuernavaca, Morelos.
¿En qué películas y programas de televisión participó?
Pompín Iglesias tuvo una larga trayectoria en el cine y la televisión. Aquí te presentamos algunas de sus obras más destacadas:
Películas
- 1943: De Nueva York a Huapanguillo
- 1953: Las cariñosas
- 1956: ¡Ay chaparros, como abundan!
- 1958: Mientras que el cuerpo aguante
- 1958: Un vago sin oficio
- 1959: El Superflaco
- 1961: ¡Qué padre tan padre!
- 1964: La banda del fantasma negro
- 1968: Autopsia de un fantasma
- 1978: El patrullero 777
- 1980: Una película cómica
- 1984: Las glorias del gran Púas
- 1984: El padre Trampitas
- 1988: Pancho el Amigo
- 1991: Papito querido
- 1995: A oscuras me da risa
- 2000: Qué bonita familia: Papá 2000
Programas de Televisión
- 1969: Una plegaria en el camino (Telenovela)
- 1978: Mi secretaria (Comedia)
- 1986: Hospital de la risa (Comedia)
- 1994: Todo de todo (Comedia)
- 1998: Rencor apasionado (Telenovela)
- 1999-2002: Cero en conducta (Comedia)
- 2002: ¡Vivan los niños! (Telenovela)
¿Qué premios recibió Pompín Iglesias?
Pompín Iglesias fue reconocido por su talento en la comedia.
- En 1985, ganó el premio Mejor actor de comedia en los Premios TVyNovelas. Este premio lo recibió por su trabajo en la serie Mi secretaria.