Poder de parada para niños
El poder de parada era una idea que se usaba para describir la capacidad de un proyectil (como una bala) para detener o hacer caer a un objetivo. Se creía que esto ocurría al causar un efecto llamado shock hidrostático. Esta idea fue muy popular y apoyada por expertos en balística (el estudio del movimiento de los proyectiles) hasta finales del siglo XX.
Sin embargo, con el avance de las pruebas y la ciencia, esta teoría ha quedado anticuada. La mayoría de los expertos hoy en día no creen en el "poder de parada" como se entendía antes. Por ejemplo, en un informe de 2012, el FBI (la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos) dijo que el poder de parada es un mito. Ellos afirman que la capacidad de un proyectil para detener a un objetivo se relaciona casi por completo con la probabilidad de causar daños importantes en el cuerpo y el dolor que estos provocan.
Hoy en día, el shock hidrostático se considera una de las muchas formas en que un proyectil puede afectar a un objetivo. Se asocia más con proyectiles de alta velocidad y masa, como los que se usan en los fusiles.
Contenido
¿Qué es el Poder de Parada?
Según la creencia antigua, el poder de parada aumentaba si la munición lograba transferir toda su energía al objetivo. Si la munición atravesaba el objetivo, se pensaba que el poder de parada disminuía, porque no entregaba toda su energía al blanco, ya que seguía en movimiento.
La Energía y el Impacto
Se creía que cuanta más energía entregaba la munición, más probable era que el objetivo se detuviera o cayera. A esto se le llamaba "poder de parada". La energía de una munición se relaciona con su masa (cuánto pesa) y su velocidad al cuadrado (qué tan rápido va). La fórmula es E=1/2 m v2. Esto significa que un proyectil con más masa o más velocidad tiene más energía. Pero, según la antigua teoría, esto no siempre significaba más poder de parada, porque podía atravesar el objetivo sin transferirle toda su energía.
Calibre y Transmisión de Energía
Debido a esto, se pensaba que un calibre más grande (el diámetro del proyectil) permitía una mejor transferencia de energía. Por eso, las balas de pistola para defensa solían ser de un calibre mayor que las de fusil. Se creía que así compensaban su menor potencia, aprovechando mejor la energía al momento del impacto.
Hoy sabemos que esto no es del todo cierto. La forma en que un proyectil incapacita a un objetivo se debe a los daños que causa. Esto puede ser por el tamaño de la herida en calibres grandes (como en las pistolas) o por el shock hidrostático (como en las armas largas). Además, estos efectos pueden aumentar usando municiones especiales, como balas huecas o expansivas, sin importar tanto su masa, velocidad o la energía que transfieren al cuerpo.
La Visión Actual de los Expertos
Los expertos en balística han estudiado mucho cómo los proyectiles afectan a los objetivos. Han llegado a la conclusión de que la idea del "poder de parada" como una fuerza mágica que derriba a alguien no es correcta.
¿Por qué es un Mito?
El FBI y otros expertos explican que lo que realmente detiene a un objetivo es el daño que el proyectil causa en el cuerpo. Si un proyectil daña órganos vitales o causa mucho dolor, la persona se detendrá. No es una cuestión de que el proyectil tenga una "fuerza de parada" especial, sino de la gravedad de las heridas que produce.
El Papel del Shock Hidrostático Hoy
Aunque el "poder de parada" es un mito, el concepto de shock hidrostático sigue siendo importante. Se refiere a la forma en que la energía de un proyectil de alta velocidad puede crear una onda de presión que se transmite a través de los tejidos del cuerpo, causando daños a distancia del camino directo de la bala. Este efecto es más notable en proyectiles de fusil que viajan a velocidades muy altas.
Véase también
En inglés: Stopping power Facts for Kids
- Energía de impacto (balística)