robot de la enciclopedia para niños

Poblado talayótico de Torrellisar para niños

Enciclopedia para niños

El poblado de Torrellisar, ubicado en Alayor, Menorca, es un antiguo lugar con mucha historia. Aunque ha sido modificado a lo largo de los siglos por actividades agrícolas y ganaderas, aún se pueden observar importantes restos de lo que fue un asentamiento prehistórico.

Para llegar a Torrellisar, debes tomar la carretera que va de Alayor a Cala en Porter. En el kilómetro 5,5, verás un camino rural a la derecha llamado Cotaina. Después de unos 400 metros, el yacimiento se encuentra a la izquierda.

Archivo:Taula de Torrellisar Vell 5
Vista de la taula de Torrellisar desde el interior del recinto de piedra en seco.

El Poblado Talayótico de Torrellisar

Torrellisar es un ejemplo de los poblados que existieron en Menorca durante la cultura talayótica. Esta cultura se desarrolló en las Islas Baleares hace miles de años. Los restos que vemos hoy nos dan pistas sobre cómo vivían y qué hacían sus habitantes.

¿Qué es la Taula de Torrellisar?

La taula es una de las construcciones más impresionantes de Torrellisar. Es un monumento de piedra con forma de "T" mayúscula. La taula de Torrellisar se conserva en muy buen estado. La piedra vertical que la sostiene mide 2,59 metros de altura sobre el suelo. Es posible que sea aún más alta bajo tierra.

El Recinto de la Taula: Un Lugar Especial

El área alrededor de la taula, conocida como el recinto, también ha cambiado mucho con el tiempo. Tiene un muro interior de piedra en seco que fue construido hace no mucho tiempo. Este muro es interesante por sí mismo, como una muestra de las construcciones tradicionales de piedra.

Dentro del recinto, hay seis pilares encajados en el muro. Para entrar, se pasa por un pasillo cubierto con grandes losas. Este pasillo mide 3 metros de largo y 1,20 metros de ancho. El espacio interior del recinto es circular, con un diámetro de aproximadamente 8,70 metros.

Se cree que los recintos de taula eran lugares muy importantes para la gente de la época. Allí se realizaban ceremonias y rituales. Gracias a las excavaciones en otros sitios similares, sabemos que en estos lugares se hacían ofrendas de alimentos y bebidas. Esto ocurría durante el Talayótico final, alrededor del año 500 antes de Cristo. Sin embargo, no tenemos información específica sobre los rituales en Torrellisar, ya que este lugar nunca ha sido excavado por arqueólogos.

Archivo:Taula de Torrellisar Vell 1
Vista de la taula de Torrellisar desde la entrada del recinto.

Los Misteriosos Talayots y Otras Construcciones

Además de la taula, el poblado de Torrellisar conserva los restos de dos talayots. Los talayots son grandes torres con forma de cono truncado. Fueron construidos con una técnica especial llamada técnica ciclópea, usando piedras muy grandes. Estas torres son tan características que le dieron nombre a la cultura talayótica.

Aunque los talayots son muy importantes, su función exacta todavía no se conoce con certeza. En Torrellisar, los talayots están un poco escondidos por construcciones más modernas. Uno de ellos parece tener una cámara en su interior. También hay otras estructuras antiguas dispersas por toda la zona arqueológica.

¿Cuándo Fue Habitado Torrellisar?

El poblado de Torrellisar fue habitado desde el inicio de la época talayótica, que corresponde al final de la Edad del Bronce. Su uso continuó hasta el Talayótico final, en la Edad del Hierro. Más tarde, en tiempos más recientes, el lugar fue reutilizado para actividades agrícolas y ganaderas.

kids search engine
Poblado talayótico de Torrellisar para Niños. Enciclopedia Kiddle.