robot de la enciclopedia para niños

Población La Pincoya para niños

Enciclopedia para niños

La Pincoya es un barrio ubicado en el norte de Santiago, la capital de Chile. Se encuentra en la comuna de Huechuraba y es conocido por su fuerte identidad comunitaria. Fue fundado oficialmente en 1969, cuando recibió su nombre actual.

Cuando hablamos de La Pincoya, nos referimos a un conjunto de barrios y villas que están en el extremo norte de Huechuraba. Estos incluyen la Villa Pablo Neruda, Villa El Rodeo, Villa Wolf, Población Última Hora y Patria Nueva. El nombre del barrio viene de una criatura mágica de la mitología chilota, llamada la Pincoya.

¿Cómo se formó el barrio La Pincoya?

A diferencia de otros barrios que surgieron de ocupaciones de terrenos, La Pincoya se formó de diferentes maneras. Al principio, en 1935, cerca de esta zona se creó la población Santa Victoria. Esto ocurrió porque personas con pocos recursos, muchos de ellos trabajadores de la construcción, compraron terrenos en una zona que aún era rural.

A finales de la década de 1960, más al norte, en las faldas de un cerro, se unieron grupos de personas que solicitaron terrenos al Servicio de Vivienda y Urbanización. Lograron conseguir sitios durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva en varios lugares, como los campamentos Pablo Neruda, Patria Nueva, Última Hora, Villa Wolf y Villa El Rodeo.

¿Qué cambios hubo en La Pincoya durante el gobierno de Salvador Allende?

Durante el gobierno de Salvador Allende, los habitantes de La Pincoya lograron que se construyeran sus casas y se instalaran servicios básicos como agua y luz. En esa época, muchos vecinos apoyaban a los partidos de izquierda, especialmente en el campamento Pablo Neruda, que lleva el nombre del famoso poeta. El poeta Pablo Neruda incluso visitó el barrio cuando estaba naciendo.

¿Qué pasó en La Pincoya después de 1973?

Después del cambio de gobierno en 1973, el barrio enfrentó momentos difíciles. Hubo acciones de las autoridades que afectaron a los vecinos, especialmente al Campamento Pablo Neruda. Por orden del gobierno, este campamento tuvo que cambiar su nombre a La Pincoya, y pronto esta denominación se extendió a las zonas cercanas.

¿Qué es el Museo a Cielo Abierto de La Pincoya?

La Pincoya es famosa por su Museo a Cielo Abierto. Este es un proyecto social donde se han pintado murales en las calles del barrio. El objetivo principal de estos murales es contar la historia de La Pincoya y sus habitantes a través del arte.

kids search engine
Población La Pincoya para Niños. Enciclopedia Kiddle.