Población 11 de Septiembre (Ñuble) para niños
La Población 11 de Septiembre es un barrio ubicado en la comuna de San Carlos, que forma parte de la Región de Ñuble en Chile. Es un lugar donde muchas familias han construido sus hogares a lo largo de los años.
Contenido
Origen de la Población 11 de Septiembre
El inicio de la Población 11 de Septiembre se remonta a los años 1969 o 1970. En ese tiempo, un grupo de vecinos de San Carlos, que vivían en diferentes campamentos, se organizó. Su líder era Elías Valenzuela Rodríguez, conocido como "El chico Elías". Ellos buscaron un lugar para establecerse y encontraron unos terrenos que habían sido gestionados por la Corporación de la Reforma Agraria (CORA), una entidad del gobierno encargada de la tierra. Estos terrenos estaban al oeste de las vías del tren y antes pertenecían a Constancio Silva, un empresario agrícola y exalcalde de San Carlos.
¿Cómo se llamó al principio?
Al principio, este lugar fue conocido como "Toma 8 de Octubre", haciendo referencia a la fecha en que los vecinos se organizaron. Sin embargo, su nombre cambió más tarde, después de un evento importante en la historia de Chile ocurrido en 1973.
Desarrollo y Crecimiento del Barrio
En 1972, el gobierno de Chile comenzó a apoyar a los habitantes de este sector. Se construyeron las primeras casas, especialmente en la entrada del barrio, cerca del Cementerio Municipal.
Primeras Casas y Expansión
Las primeras viviendas de lo que hoy es el centro de la Población 11 de Septiembre se empezaron a construir en 1972. Las familias recibieron sus casas al año siguiente. La construcción continuó en una segunda etapa hasta 1975, llegando hasta el Pasaje El Alerce. Gracias a esto, más familias de otras partes de la comuna llegaron a vivir a este nuevo barrio.
Regularización y Nuevos Proyectos
El lugar donde se inició la población, que hoy es la Plazoleta Pablo Acuña, tuvo sus terrenos regularizados en 1984. Esto lo hizo el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU), una institución que también impulsó nuevos proyectos de vivienda. Estos proyectos ayudaron a que la población creciera aún más en esta zona de San Carlos.
La Población en la Actualidad
La construcción de viviendas y la urbanización del barrio continuaron a un ritmo rápido. A pesar de que al principio había algunas dificultades con el pavimento de las calles y la iluminación pública, para principios de los años 90, la Población 11 de Septiembre ya contaba con unas 400 casas.
Hoy en día, la Población 11 de Septiembre está organizada en 28 manzanas. En ella viven 2.410 personas en 480 viviendas. Una parte importante de sus habitantes, el 25,9%, son adultos mayores. Ellos suelen financiar su día a día con la Pensión Básica Solidaria, que es un apoyo económico del gobierno.