Pleonasmo para niños
Un pleonasmo es una forma de hablar o escribir donde se usan palabras que no son estrictamente necesarias, porque la idea ya se entiende sin ellas. Imagina que dices "subir arriba" o "salir afuera". La palabra "subir" ya significa ir hacia arriba, y "salir" ya implica ir hacia afuera. La palabra "pleonasmo" viene del griego pleonasmós, que significa "más" o "demasiado".
A veces, usamos pleonasmos sin darnos cuenta, porque son expresiones que ya se han vuelto comunes en el lenguaje. Otras veces, se usan a propósito para dar más fuerza o énfasis a lo que se dice. Sin embargo, en textos más formales o escritos, a menudo se prefiere evitar los pleonasmos para que el lenguaje sea más claro y directo.
El diccionario de la Real Academia Española también menciona otros términos parecidos, como "endíadis" y "datismo".
Contenido
¿Qué es un Pleonasmo?
Un pleonasmo es una figura retórica, que es una forma especial de usar el lenguaje para crear un efecto. En este caso, consiste en añadir palabras que repiten una idea que ya está clara. Es como si dijeras lo mismo dos veces, pero de una manera que no añade información nueva. Por ejemplo, si dices "vi la película con mis propios ojos", la frase "con mis propios ojos" es un pleonasmo, porque es obvio que ves con tus ojos.
Ejemplos de Pleonasmos
Aquí tienes algunos ejemplos comunes de pleonasmos que quizás hayas escuchado o usado:
Pleonasmos con Sustantivos
- Accidente fortuito (un accidente ya es algo que ocurre por casualidad)
- Ambos dos (si son "ambos", ya son dos)
- Antecedentes previos (los antecedentes siempre son previos)
- Base fundamental (una base ya es algo fundamental)
- Cita previa (una cita se pide con antelación)
- Desenlace final (un desenlace es el final de algo)
- Destino final (el destino es el punto al que se llega)
- Falso pretexto (un pretexto ya es una excusa falsa)
- Hecho real (un hecho es algo que realmente sucedió)
- Mentira falsa (una mentira siempre es falsa)
- Nexo de unión (un nexo ya une)
- Lava volcánica (la lava siempre viene de un volcán)
- Pared divisoria (una pared a menudo divide)
- Parte integrante (una parte ya integra un todo)
- Pegamento adhesivo (el pegamento ya es adhesivo)
- Peluca postiza (una peluca siempre es postiza)
- Persona humana (una persona es un ser humano)
- Protagonista principal (el protagonista es el personaje principal)
- Puño cerrado (un puño ya está cerrado)
- Regalos gratis (los regalos siempre son gratis)
- Réplica exacta (una réplica es una copia exacta)
- Sorpresa inesperada (una sorpresa siempre es inesperada)
- Testigo presencial (un testigo es alguien que vio algo en persona)
- Un viejo anciano (un anciano ya es viejo)
- Una sonrisa en los labios (una sonrisa se hace con los labios)
Pleonasmos con Verbos
- Avanzar adelante (avanzar es ir hacia adelante)
- Bajar abajo (bajar es ir hacia abajo)
- Deambular sin rumbo (deambular es caminar sin rumbo fijo)
- Entrar adentro (entrar es ir hacia adentro)
- Meter dentro (meter es poner algo dentro)
- Sacar fuera (sacar es mover algo hacia fuera)
- Salir afuera (salir es ir hacia afuera)
- Subir arriba (subir es ir hacia arriba)
- Venir aquí (venir es acercarse al lugar donde estás)
- Beber líquidos (beber es tomar líquidos)
- Callar la boca (callar es no hablar, lo que se hace con la boca)
- Conocer por primera vez (conocer algo es hacerlo por primera vez)
- Inventar por primera vez (inventar es crear algo por primera vez)
- Perdurar en el tiempo (perdurar es durar mucho tiempo)
- Prever con antelación (prever es ver algo antes de que suceda)
- Reservar exclusivamente (reservar es guardar algo para uno solo)
- Ver con ojos propios (ver es usar tus propios ojos)
- Volar por los aires (volar es moverse por el aire)
- Volver a repetir/repetir otra vez/repetir de nuevo (repetir ya significa hacer algo otra vez)
Pleonasmos con Adjetivos
- Blanco claro (el blanco ya es un color claro)
- Negro oscuro (el negro ya es un color oscuro)
- Interrelacionados entre sí (interrelacionados ya significa que tienen relación entre ellos)
- Mi propia opinión personal (tu opinión ya es personal y propia)
- Donativo voluntario (un donativo se da de forma voluntaria)
- Hueco por dentro (si algo es hueco, ya lo es por dentro)
¿Cuándo es útil un Pleonasmo?
Aunque a veces se consideran un error, los pleonasmos pueden ser un recurso útil en la literatura o en el lenguaje hablado para dar más fuerza o emoción a una frase. Es como cuando un escritor quiere que sientas algo con más intensidad.
Por ejemplo, en algunos poemas o canciones antiguas, puedes encontrar frases como:
- [...] Y, yendo más adelante,
- hay un verde naranjuez
- de naranjas y limones
- que más no podía tener.
- El labrador que lo guarda
- es un ciego que no ve. [...]
En este ejemplo, "ciego que no ve" es un pleonasmo, pero se usa para enfatizar la condición del labrador y hacer la frase más expresiva.
Otro ejemplo:
- Te echaré cordón de seda
- para que subas arriba;
- y si el cordón no alcanzare,
- mis trenzas añadiría.
Aquí, "subas arriba" es un pleonasmo que refuerza la acción de subir.
Lo Contrario al Pleonasmo: La Elipsis
Lo opuesto al pleonasmo es la elipsis. La elipsis es una figura retórica que consiste en quitar palabras de una oración que se entienden fácilmente por el contexto. Por ejemplo, en lugar de decir "Yo quiero ir al parque y tú quieres ir al parque", puedes decir "Yo quiero ir al parque y tú también". Se omite "quieres ir al parque" porque ya se entiende.
A veces, el pleonasmo es necesario para que un mensaje sea muy claro y no haya ninguna duda de lo que se quiere decir, o para darle un toque especial a la expresión.
Véase también
En inglés: Pleonasm Facts for Kids
- Perogrullada
- Tautología