Plegamiento de proteínas para niños
El plegamiento de proteínas es un proceso muy importante en el que una proteína soluble, que es como una cadena larga, se dobla y se enrolla para conseguir una forma tridimensional específica. Imagina que es como un hilo que se convierte en una figura compleja. Esta forma es crucial porque de ella depende que la proteína pueda cumplir su trabajo en el cuerpo.
Si una proteína no se pliega de la manera correcta, no podrá funcionar bien. Esto puede causar que se agrupe de forma extraña, lo que a veces está relacionado con algunos problemas de salud, como los que ocurren con las proteínas llamadas priones.
El proceso contrario al plegamiento se llama desnaturalización. Una proteína desnaturalizada es como esa cadena larga que ha perdido su forma definida. A menudo, estas proteínas pierden su capacidad de disolverse en agua. A veces, las proteínas pueden volver a plegarse después de desnaturalizarse, pero otras veces no.
Contenido
¿Por qué se pliegan las proteínas?
Las proteínas se pliegan de forma natural en el cuerpo porque es lo más favorable desde el punto de vista de la energía. Piensa que es como una pelota que rueda cuesta abajo; lo hace sola porque es el camino más fácil. El plegamiento de una proteína se logra gracias a un equilibrio de varias fuerzas y factores.
¿Qué es la entropía conformacional?
La entropía conformacional se refiere a cómo la proteína pasa de tener muchas formas posibles cuando está desplegada a tener una única forma específica cuando está plegada. Es como pasar de tener un montón de piezas de LEGO desordenadas a construir una figura con ellas. Este proceso de "ordenar" la proteína requiere energía, pero otras fuerzas lo compensan.
Interacciones entre cargas
Dentro de la proteína, hay partes con cargas eléctricas (positivas o negativas) que se atraen entre sí. Estas atracciones son como pequeños imanes que ayudan a mantener la forma de la proteína. Se les llama a veces "puentes salinos". Sin embargo, si el ambiente alrededor de la proteína cambia mucho, por ejemplo, si el pH (que mide si algo es ácido o básico) se vuelve muy extremo, estas interacciones pueden romperse y la proteína se desdobla.
Enlaces de hidrógeno internos

Muchos de los bloques que forman las proteínas (llamados aminoácidos) tienen partes que pueden formar enlaces de hidrógeno. Estos enlaces son como pequeñas uniones débiles, pero como hay muchísimos dentro de una proteína, juntos son muy importantes para mantener su forma tridimensional.
Interacciones de van der Waals
Las proteínas plegadas están muy compactas en su interior. Esto permite que las partes de la proteína que no tienen carga eléctrica se acerquen mucho y formen interacciones débiles llamadas fuerzas de van der Waals. Aunque cada una de estas interacciones es muy débil, la suma de todas ellas es suficiente para estabilizar la estructura de la proteína.
Interacciones hidrofóbicas
Las partes de la proteína que "odian" el agua (se llaman hidrofóbicas) tienden a esconderse en el interior de la molécula cuando esta se pliega. Al hacer esto, se alejan del agua y se agrupan entre sí. Esto es muy favorable para la proteína y para el agua, ya que el agua puede estar más "libre" y desordenada, lo que ayuda a que el plegamiento sea más estable.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Protein folding Facts for Kids