Planteamiento del problema para niños
Un planteamiento del problema es como el primer paso para solucionar algo. Es una descripción clara de una situación que necesita ser mejorada o de un desafío que hay que resolver. Imagina que es como señalar la diferencia entre dónde estás ahora (el problema) y dónde quieres llegar (el objetivo). Para poder arreglar algo, primero hay que entenderlo bien, y para eso sirve un planteamiento del problema.
Muchas empresas y organizaciones usan estos planteamientos para iniciar proyectos que buscan mejorar sus actividades o productos.
Contenido
¿Para qué sirve un planteamiento del problema?
El objetivo principal de un planteamiento del problema es identificar y explicar con claridad cuál es el desafío que se quiere resolver.
Comunicación y enfoque
También funciona como una herramienta de comunicación muy importante. Antes de que un proyecto empiece, todas las personas involucradas (llamadas partes interesadas) revisan el planteamiento para asegurarse de que el problema y los objetivos estén bien descritos. Una vez que todos están de acuerdo, este documento ayuda a definir qué tanto abarcará el proyecto.
Durante el desarrollo del proyecto, el planteamiento del problema se consulta constantemente. Esto ayuda al equipo a mantenerse enfocado y a no desviarse del camino. Al finalizar el proyecto, se revisa de nuevo para confirmar que la solución encontrada realmente ha resuelto el problema inicial.
Es importante recordar que el planteamiento del problema solo describe la situación actual y el objetivo. No dice cómo se va a solucionar el problema, solo señala la diferencia entre lo que es y lo que se desea.
¿Cómo se escribe un planteamiento del problema?
Para escribir un buen planteamiento del problema, hay algunos elementos clave que se pueden incluir. Debe centrarse en las personas que usarán el producto o servicio (los usuarios finales) y no debe ser ni demasiado general ni demasiado específico.
Estructura común
Los planteamientos del problema suelen seguir un formato. Aunque hay varias formas de hacerlo, un modelo muy usado en el análisis de negocios incluye estos puntos:
- Ideal: Describe cómo debería ser la situación perfecta o el resultado deseado.
- Realidad: Explica cómo es la situación actual, con sus desafíos o dificultades.
- Consecuencias: Detalla qué pasaría si el problema no se resuelve o no se mejora.
- Propuesta: Menciona algunas ideas iniciales o posibles caminos para encontrar una solución.
Véase también
En inglés: Problem statement Facts for Kids