Pilar de Cavia para niños
Pilar de Cavia y Lac (Zaragoza, 5 de enero de 1860 - Albalate de las Nogueras, 23 de septiembre de 1935) fue una escritora de poesía española. Era la hermana del conocido periodista Mariano de Cavia.
Contenido
La vida de Pilar de Cavia
Pilar de Cavia nació en Zaragoza en 1860. Su padre, Francisco de Cavia, era notario y le transmitió sus ideas sobre un movimiento político de la época llamado carlismo. Este movimiento apoyaba a una rama específica de la familia real para el trono de España. El padre de Pilar invirtió mucho dinero y esfuerzo en esta causa, incluso pagando una gran suma para ser liberado cuando estuvo prisionero en el castillo de las Aljaferías. También formó un grupo de soldados para apoyar a Don Carlos, uno de los líderes de este movimiento.
Desde muy pequeña, Pilar mostró un gran interés por la literatura. Le encantaba escribir poemas en hojas de papel, y algunos de ellos llegaron a publicarse en periódicos de la época. Cuando tenía solo trece años, ya escribía poemas con mucha energía, que, según el escritor Luis Martínez Kléiser, reflejaban las emociones que le provocaban los conflictos de la Tercera Guerra Carlista.
Matrimonios y vida en Albalate
Pilar se casó con Santiago Antelo Merchante, quien era hijo del último corregidor de Cuenca (un corregidor era un tipo de gobernador local). La pareja se fue a vivir a Albalate de las Nogueras, un lugar donde Santiago tenía propiedades.
Después de que su primer esposo falleciera, Pilar se casó por segunda vez con Nicolás Vindel. Más tarde, se retiró a Albalate de las Nogueras. Allí se encargó de administrar las propiedades que había heredado de su primer marido. Además, dedicó su tiempo a una noble labor: educar a las niñas del pueblo, enseñándoles y guiándolas en su aprendizaje.
Su obra poética y publicaciones
Pilar de Cavia escribió cientos de poemas. En sus obras, exploró temas relacionados con la naturaleza y la vida en el campo (género bucólico), así como temas religiosos. Tenía una gran habilidad para crear versos y usar las palabras de forma que transmitían diferentes emociones y puntos de vista.
Martínez Kléiser también destacó los poemas que Pilar dedicó a su ciudad natal, Zaragoza. Por ejemplo, en sus obras Viaje ideal y Remembranzas, se puede sentir el espíritu de la jota, un baile y música tradicional de Aragón.
Durante muchos años, los poemas de Pilar de Cavia fueron publicados en numerosos periódicos de España. Algunos de estos periódicos fueron:
- El Correo de Moda
- Revista de Aragón (que era dirigida por su hermano Mariano)
- Revista Contemporánea
- La Hormiga de Oro
También colaboró con publicaciones que apoyaban el movimiento carlista, como El Correo Español, La Bandera Regional, La Reconquista, La Defensa, El Jaimista, El Maestrazgo, ¡Aurrerá!, La Verdad, El Tradicionalista, La Trinchera, El Combate, El Cañón, La Lucha y El Radical de Albacete.
Su hermano, Mariano de Cavia, la describió una vez como «una doña Emilia Pardo Bazán con boina». Con esta frase, quería decir que Pilar era una escritora talentosa, similar a la famosa Emilia Pardo Bazán, pero con las ideas políticas del carlismo, que a menudo se asociaban con el uso de una boina.