robot de la enciclopedia para niños

Pico de Midi d'Ossau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Midi d'Ossau
Ossau face est01.jpg
Vista de la cara sur del Midi d'Ossau.
Localización geográfica
Área protegida Parque nacional de los Pirineos
Cordillera Pirineos
Coordenadas 42°50′35″N 0°26′17″O / 42.843055555556, -0.43805555555556
Localización administrativa
País Bandera de Francia Francia
División Pirineos Atlánticos
Características generales
Tipo Cima Principal (Cat.: 1+)
Altitud 2884
Prominencia 1091
Geología
Última erupción Desconocida
Montañismo
1.ª ascensión 2 de octubre de 1797 por Guillaume Delfau
Ruta Por el sur partiendo del puerto de Portalet.

El pico de Midi d'Ossau es una montaña impresionante de los Pirineos. Se eleva 2884 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en el departamento francés de Pirineos Atlánticos, muy cerca de la frontera con España.

Aunque no es de las montañas más altas de los Pirineos Centrales, su forma y tamaño la hacen muy especial. Es famosa en la zona norte de la península. El Midi d'Ossau es lo que queda de un antiguo volcán. Su color oscuro y su forma de pirámide la hacen destacar. Incluso en invierno, la nieve no se acumula mucho por lo empinado de sus laderas.

¿Qué hace al Midi d'Ossau tan especial?

Archivo:Bovins estive Pic du Midi Ossau
La silueta de los dos picos "gemelos" del Midi d'Ossau.

El Midi d'Ossau se encuentra junto a una antigua ruta que cruza los Pirineos, el puerto de El Portalet. Siempre ha llamado la atención por su gran tamaño. Parece una roca gigante que se alza sola entre las montañas que la rodean.

En realidad, es lo que queda de un estratovolcán muy antiguo. La roca que vemos hoy es la lava que se enfrió dentro de la chimenea del volcán. Con el tiempo, la montaña original se fue desgastando. Así, la parte interior de la chimenea quedó al descubierto. Esto explica por qué la montaña es tan uniforme y tiene laderas tan verticales. Estas características la hacen perfecta para la escalada, con muchas rutas de diferentes niveles. La ruta más común para subir tiene tres partes difíciles. En ellas, se recomienda usar cuerdas para mayor seguridad.

Antiguamente, a esta montaña se la conocía como Los gemelos. Esto se debe a que tiene dos picos muy cercanos. La cumbre principal se llama Gran Pic y mide 2884 metros. A su lado está el Petit Pic, de 2804 metros de altura. Además, el Midi d'Ossau tiene otras puntas más pequeñas: la Punta de Aragón (2715 metros), la Punta de Francia (2602 metros) y la Punta Jean Santé (2573 metros).

Esta montaña volcánica forma parte de los Pirineos. Se creó durante un proceso geológico llamado Orogenia varisca.

¿Quiénes fueron los primeros en subir al Midi d'Ossau?

Como el Midi d'Ossau sobresale tanto, ha atraído a exploradores y científicos desde hace mucho tiempo. Por eso, fue una de las primeras montañas de los Pirineos en ser escalada.

Se dice que Cayet Palmer, un señor de la Plame, llegó a la cima en 1591. Sin embargo, esto es más una leyenda que un hecho comprobado. El primer intento documentado, aunque fallido, fue el del obispo de Aix, Foix Candale. Él organizó una expedición muy bien preparada, pero no lograron llegar a la cumbre.

En 1787, un pastor del cercano valle de Aspe logró una gran hazaña. Subió a la cima y construyó un gran montón de piedras. Este montón se podía ver desde abajo. Servía como una señal para un punto de referencia geográfico. Había sido encargado por el geógrafo Reboul.

En 1797, Guillaume Delfau subió y confirmó que la señal del pastor estaba allí. Después de eso, pasaron varios años hasta que la cima del Midi d'Ossau fue escalada de nuevo en 1802.

Las diferentes puntas del Midi d'Ossau no se conquistaron al mismo tiempo. El Grand Pic fue escalado en 1787. Sus "hermanos" menores, el Petit Pic, en 1858. La Punta Aragón en 1907 y la Punta Jean Santé en 1928.

A finales del siglo XIX, se colocaron barras de hierro (clavijas) en las partes más difíciles de la ruta normal. Estas ayudas se quitaron en la década de 1960. Luego, se equiparon las rutas con material más moderno. Esto hizo que fuera más fácil usar cuerdas y subir con más seguridad. A pesar de esto, ha habido muchos accidentes en esta montaña.

Rutas para subir al Midi d'Ossau

Hay muchas maneras de subir al Midi d'Ossau, algunas más difíciles que otras. La ruta normal, que pasa por Soum de Pombie y el collado Souzon, tiene tres tramos complicados. Su dificultad es de grado II, y se recomienda usar cuerdas. Las otras rutas son mucho más desafiantes.

Archivo:Midi9
Por la primera chimenea.

Ruta normal: ¿Cómo se sube por el camino más común?

Para empezar, se deja el coche en Anéou, cerca de El Portalet. Desde allí, se camina hacia el Refugio de Pombie. Para llegar, hay que pasar por el Col de l'ou o el Col del Soum de Pombie. Desde este punto, la montaña se ve de forma impresionante. Desde el refugio, se sigue hacia el collado de Souzón (a 2127 metros de altura). Aquí es donde comienza la subida principal al Midi d'Ossau.

La subida es muy intensa. La verticalidad de la roca se siente mucho. Pronto se llega a la primera chimenea. Si no te sientes seguro, es bueno asegurarte con cuerdas aquí. Los agarres son escasos. Tiene una dificultad de II+ y mide unos 15 metros. La segunda chimenea, de unos 30 metros, es la más expuesta. Sin embargo, tiene muy buenos agarres que facilitan el avance. La tercera chimenea es la más sencilla (grado II-). Se pasa sin problemas por su lado derecho. Las tres chimeneas están preparadas para bajar con cuerdas. Se sigue subiendo intensamente hasta la cruz de metal del paso del Portillón, a 2657 metros. Desde allí, por el Rein de Pombie, se llega a la cumbre sin más dificultades. Una vez en el Gran Pic, se puede pasar al Petit Pic.

Otras rutas de ascenso

  • Por Arista Peyreget.

Se llega a la Arista Peyreget desde el Col de Peyreget (2300 metros). La escalada comienza en la parte occidental de la arista. El camino no es muy difícil, aunque en algunos lugares es difícil de seguir. La parte más complicada es al llegar a la cresta superior. Aquí hay que pasar por una chimenea con una dificultad de grado III. Desde allí, rodeando hacia la derecha, se llega al Petit Pic y a la cima.

  • Corredor de la Fourche.

Esta ruta es buena cuando hay nieve. Se sube por la horcada del corredor sur. Después de pasar el Col de Peyreget, se entra en un canal muy empinado (100% de inclinación). Se sube sin obstáculos hasta la Horcada de la Fourche, a 2705 metros. Desde allí, se accede al Petit Pic por un paso de dificultad IV- con muy buenos agarres. Luego, se llega a la cima.

  • Por la Cara Norte Clásica.

Esta ruta fue abierta por Brulle, D'Astorg, Passet y Salles en 1896. Comienza en el collado Souzón, cruzando la brecha de Moundeils. Luego, se sigue hacia la brecha de Autrichiens, que pasando por l'Enbarradère lleva a La Fourche con una dificultad de grado III.

Tiempos de acceso:
  • Anéou (4 horas).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pic du Midi d'Ossau Facts for Kids

kids search engine
Pico de Midi d'Ossau para Niños. Enciclopedia Kiddle.