Perchta para niños
Perchta, también conocida como Berchta, es un personaje importante del folclore en las regiones de los Alpes, como Alemania y Eslovenia. Su nombre podría significar "la que brilla", y se relaciona con la fiesta de la Epifanía. Algunos creen que su nombre viene de una palabra que significa "escondido".
Se piensa que Perchta tiene un origen similar a otras figuras míticas femeninas del folclore germánico, como Holda (también llamada Frau Holle). Según investigadores como Jacob Grimm, Perchta era como una pariente del sur de Holda. Ambas eran vistas como "guardianas de los animales" y aparecían durante un periodo especial entre la Navidad y la Epifanía, conocido como la Cacería Salvaje.
Grimm sugirió que la creencia en Perchta se extendió por las zonas altas de Alemania donde la figura de Holda no era tan conocida, como Suabia, Alsacia, Suiza, Baviera y Austria. Algunos expertos creen que Perchta surgió de la mezcla de antiguas tradiciones alpinas y germánicas.
Contenido
Nombres de Perchta y sus Variantes
Perchta era conocida con diferentes nombres según la época y el lugar. Jacob Grimm mencionó "Perahta" y "Berchte" como nombres principales. Otros nombres incluyen "Berchta", "Behrta" y "Frau Perchta".
- En regiones como Baden, Suabia y Suiza, se la llamaba Frau Faste (la mujer de las témporas).
- En Eslovenia, se la conocía como Pehtra Baba o Kvatrna Baba.
- Otros nombres eran Posterli, Quatemberca y Fronfastenweiber.
Entre los eslovenos del sur de Austria, existía una versión masculina de Perchta llamada Quantembermann (en alemán) o Kvaternik (en esloveno), que significa "el hombre de las témporas". Grimm pensaba que su equivalente masculino era Berchtold.
También hay otras variantes regionales del nombre, como Berigl, Berchtlmuada, Perhta-Baba, Zlobna Pehta, Bechtrababa, Sampa, Stampa, Lutzl, Zamperin, Pudelfrau, Zampermuatta y Rauweib.
¿Cómo se Representa a Perchta?
Perchta puede aparecer de dos maneras distintas:
- A veces se la representa como una mujer hermosa, vestida de blanco.
- Otras veces, como una anciana de aspecto poco amigable.
En muchas historias antiguas, se dice que Perchta tiene un solo pie grande, a veces llamado pie de ganso o pie de cisne. Jacob Grimm creía que este pie especial simbolizaba su habilidad para cambiar de forma, como si pudiera transformarse en animales. También encontró que figuras similares con un pie extraño existían en otras culturas.
En la región del Tirol, se la describe como una anciana con muchas arrugas, ojos brillantes y una nariz larga y curva. Su cabello suele estar despeinado y sus ropas viejas y rotas.
Tradiciones y Leyendas de Perchta
Originalmente, Perchta se encargaba de que la gente siguiera ciertas reglas, como no hilar (trabajar con lana o lino) durante los días festivos. En el folclore de Baviera y Austria, se creía que Perchta recorría los campos durante el invierno y entraba en las casas en los doce días entre Navidad y Epifanía, especialmente en la última noche.
Se decía que Perchta sabía si los niños y jóvenes de la casa se habían portado bien y habían trabajado duro durante el año.
- Si lo habían hecho, al día siguiente encontrarían una pequeña moneda de plata en un zapato o un cubo.
- Si no, la leyenda decía que les abriría el estómago, les sacaría las entrañas y los rellenaría con paja y piedras.
En el caso de las chicas, Perchta se fijaba especialmente en si habían hilado toda la lana o el lino que les correspondía. También se decía que castigaba a quienes no comían el plato tradicional de pescado y gachas en la noche de su festividad.
Antiguos documentos de la iglesia condenaron el culto a Perchta, donde la gente le ofrecía comida y bebida a ella y a sus seguidores con la esperanza de recibir riqueza. Estos documentos también la relacionaban con otras figuras míticas femeninas como Holda, Diana y Abundia.
Seres Relacionados con Perchta
Según Jacob Grimm, Holda (Frau Holle) es una figura similar a Perchta. También se cree que la figura de la Dama Blanca, una mujer vestida de blanco en el folclore, podría venir de una de las representaciones de Perchta.
Otra figura relacionada es Mokoš, una diosa de la mitología eslava. Mokoš tiene dos aspectos: por un lado, representa la renovación de la naturaleza y la fertilidad; por otro, es una diosa estricta que castiga duramente.
El plural de Perchta es Perchten. Este nombre se usaba para referirse a su grupo de espíritus o seguidores, y también a las máscaras de animales que se usan en desfiles y fiestas populares en los Alpes austriacos.
- En el siglo XVI, se decía que los Perchten tenían dos formas: los Schönperchten (los "Perchten bellos"), que traían suerte y abundancia.
- Y los Schiachperchten (los "Perchten feos"), que tenían grandes colmillos y colas de caballo y se usaban para asustar a los demonios y fantasmas.
En las celebraciones del siglo XVI, los hombres disfrazados de "Perchten feos" iban de casa en casa para ahuyentar a los malos espíritus. A veces, se considera que el Diablo es el Percht más feo, mientras que Frau Perchta es el Percht más bello.
En Italia, una figura similar a Perchta es la Befana, que visita a los niños la noche del 5 al 6 de enero para dejarles dulces (si han sido buenos) o carbón (si han sido malos) en sus calcetines.
Celebraciones Actuales de Perchta
Hoy en día, Perchta se representa como un ser femenino que premia a los niños generosos y castiga a los que se portan mal, especialmente a los mentirosos.
En Austria, sobre todo en Salzburgo, los Perchten siguen siendo parte de las fiestas tradicionales, como el carnaval de Fastnacht. Las máscaras de madera con forma de animal que se usan en estas fiestas todavía se llaman "Perchten".
En la región de Pongau, en Austria, se hacen grandes desfiles de Schönperchten ("Perchten bellos") y Schiachperchten ("Perchten feos") cada invierno. Se cree que las máscaras de los bellos atraen la buena suerte, mientras que las de los feos se usan para ahuyentar a los malos espíritus.
Otras variantes regionales incluyen los Tresteter en Pinzgau, los bailarines zancudos de Unken, los Schnabelpercht en el valle de Unterinntal y los Glöcklerlaufen en el distrito de Salzkammergut. Algunos lugares turísticos han convertido estas fiestas en un atractivo para los visitantes, atrayendo a mucha gente cada invierno.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Perchta Facts for Kids