Pepián (Guatemala) para niños
Datos para niños Pepián |
||
---|---|---|
![]() Pepián
«Uno de los platillos típicos más importantes de la gastronomía de Guatemala, declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación» |
||
Consumo | ||
Origen |
![]() |
|
Datos generales | ||
Ingredientes | costilla de res, carne de cerdo, con pollo, chile guaque, chile pasa, tomate, cebolla, pepitoria, miltomate, ajo, zanahoria, ajonjolí, canela, pepitoria verde, cáscara de plátano, diente de ajo, clavo de olor, pan francés, güisquil, ejote, papa, sal, pimienta. | |
El pepián es un plato tradicional de Guatemala. Nació con el pueblo maya kaqchikel en el departamento de Chimaltenango. Su origen es muy antiguo, de antes de la llegada de los españoles. Se servía en ceremonias importantes de los mayas. El pepián es un tipo de guiso espeso que puede llevar costilla de res, carne de cerdo, pollo o una mezcla de estas carnes. Es tan importante que el Ministerio de Cultura y Deportes lo declaró Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en 2007. Esto significa que es un tesoro cultural que debe ser protegido.
Contenido
Historia del Pepián: Un Plato con Raíces Antiguas
Los historiadores nos cuentan que el pepián ha cambiado a lo largo de la historia de Guatemala. En sus inicios, se mezclaron ingredientes de las comidas mayas con otros que llegaron de España y el mundo árabe.
¿Cuándo Nació el Pepián?
El pepián como lo conocemos hoy surgió en la segunda mitad del siglo XVI. Fue en esa época cuando se formaron las cofradías. Las cofradías eran grupos de personas que se unían para celebrar fiestas religiosas y mantener sus tradiciones. Gracias a ellas, las costumbres mayas y españolas se unieron.
El Pepián en Ceremonias Especiales
Se dice que en el mundo maya antiguo, el pepián se servía en grandes ceremonias. Estas ceremonias estaban relacionadas con sus creencias y la forma en que se organizaban. Los miembros de las cofradías mantuvieron viva esta tradición. Así, el pepián se convirtió en el plato más importante para las celebraciones en Guatemala. Hoy en día, es un símbolo de la historia y la cultura del país.
Cómo se Prepara el Pepián: Ingredientes y Pasos
La preparación del pepián es una técnica especial de cocina. Es similar a otros guisos guatemaltecos llamados "recados". La semilla de pepitoria tostada y otras especias le dan su sabor único. De hecho, su nombre, "pepián", podría venir de la palabra "pepitoria".
Ingredientes Principales del Pepián
Los ingredientes principales para la base del pepián son:
- Tomate
- Ajonjolí (sésamo)
- Miltomate (un tipo de tomate pequeño)
- Pepitoria (semilla de calabaza)
- Chile pimiento
- Chile guaque (un tipo de chile seco)
- Chile pasa (otro tipo de chile seco)
Estos ingredientes se asan primero y luego se muelen. Aunque lleva chiles, el pepián suele ser suave y no muy picante. Sin embargo, el nivel de picante puede variar según quien lo cocine. Existen diferentes tipos, como el pepián rojo y el pepián café.
Pepián: Patrimonio Cultural de Guatemala
El pepián es tan valioso para la cultura de Guatemala que recibió un reconocimiento especial.
Declaración de Patrimonio Cultural
El 26 de noviembre de 2007, el pepián fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. Esta declaración la hizo el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. El Acuerdo Ministerial 801-2007 fue el documento que le dio este importante reconocimiento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pepián Facts for Kids