robot de la enciclopedia para niños

Pepe Suero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pepe Suero
Archivo:Pepe suero
Foto de Pepe Suero
Información personal
Nombre de nacimiento José Suero Romero
Apodo Pepe
Nacimiento 1947
Lora del Río, España
Fallecimiento 5 de julio de 2013

Sevilla, España
Nacionalidad EspañaEspaña
Información profesional
Ocupación Cantautor
Distinciones
  • Medalla de Andalucía (2006)

José Suero Romero, conocido artísticamente como Pepe Suero, fue un cantautor andaluz. Nació en Lora del Río en 1947 y falleció en Sevilla el 5 de julio de 2013. Aunque nació en Lora del Río, vivió desde pequeño en el barrio del Cerro del Águila, en Sevilla.

Pepe Suero dedicó su vida a expresar a través de sus canciones los valores importantes de la cultura andaluza. Entre estos valores se encontraban la solidaridad, la paz, la dignidad de los trabajadores del campo, el apoyo a las personas que emigran y la amistad. También luchó contra la discriminación a través de su música. Al principio de su carrera, formó parte del grupo de teatro La Cuadra de Sevilla, dirigido por Salvador Távora.

¿Quién fue Pepe Suero y qué hizo?

Pepe Suero aprendió música y composición por sí mismo, sin ir a una escuela formal (fue autodidacta). Él mismo escribió la música y las letras de la mayoría de sus canciones. También puso música a poemas de importantes poetas andaluces.

Su carrera musical estuvo muy unida a la de su amigo, el productor y compositor Manuel Sánchez Pernía. Manuel impulsó la carrera de Pepe con el disco "Andalucía la que Divierte". Este álbum, lanzado en 1978, hablaba sobre la justicia y la igualdad en Andalucía durante un periodo de cambios en España.

Su estilo musical y sus discos

Pepe Suero era conocido por su original forma de tocar la flauta flamenca. Su habilidad con este instrumento y su sentido del ritmo eran únicos. Su flauta lograba conectar con el flamenco de una manera muy auténtica y sencilla.

Publicó más de 10 discos a lo largo de su vida. Algunos de sus trabajos más destacados son:

  • Andalucía la que Divierte (1978)
  • Mi tierra es un potro (1982)
  • Andalucía en la memoria (2002)
  • Utopía (2005)

La música de Pepe Suero era la voz de los trabajadores del campo y de las personas que no tenían la oportunidad de expresarse. Alcanzaba su mejor nivel artístico en sus presentaciones en vivo. Era muy solicitado para eventos relacionados con la paz y los movimientos de trabajadores. A menudo, ofrecía su arte para apoyar a grupos como los enfermos o las personas mayores.

Pepe Suero falleció en Sevilla el 5 de julio de 2013, a los 65 años de edad.

Reconocimientos: Medalla de Andalucía

En 2006, Pepe Suero recibió la Medalla de Andalucía, un importante reconocimiento en su región. Para que fuera nominado, se recogieron más de 4.000 firmas de apoyo en la provincia de Sevilla. Además, quince ayuntamientos de la provincia, de diferentes partidos políticos, aprobaron su candidatura.

Pepe Suero es recordado como un ejemplo de buena persona, tolerante, tranquilo y muy humano. Gran parte de su trayectoria musical la compartió con el guitarrista Jaime Burgos. Jaime también era del barrio del Cerro del Águila y juntos lograron grandes éxitos musicales.

Galería de imágenes

kids search engine
Pepe Suero para Niños. Enciclopedia Kiddle.