Pentecostés (Zurbarán) para niños
Datos para niños Pentecostés |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Francisco de Zurbarán | |
Creación | c. 1635 | |
Ubicación | Museo de Cádiz (España) | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Dimensiones | 160 centímetros × 116 centímetros | |
El cuadro Pentecostés es una obra importante del famoso pintor español Francisco de Zurbarán. Esta pintura está registrada con el número 88 en el catálogo completo de sus obras. Este catálogo fue creado por Odile Delenda, una historiadora del arte experta en Zurbarán.
Contenido
¿Qué representa la pintura Pentecostés de Zurbarán?
Zurbarán pintó un momento especial de la historia. Muestra a los apóstoles junto a María en un lugar llamado el Cenáculo. Esto ocurrió durante la celebración de Pentecostés.
El significado de las lenguas de fuego y la paloma
En este evento, la Biblia dice que "aparecieron lenguas como de fuego". Estas lenguas se repartieron y se posaron sobre cada una de las personas presentes. En la pintura, una paloma blanca representa al Espíritu Santo. Aunque la Biblia no menciona la paloma en este versículo, es común verla en las imágenes de este suceso.
¿Cuándo se pintó Pentecostés y por qué es importante?
Se cree que Zurbarán pintó este cuadro alrededor del año 1635. Podría ser un poco antes, ya que el rostro de María es muy similar al de su pintura Inmaculada de 1632.
Esta obra pudo haber sido el primer contacto de Zurbarán con el comercio de arte en América. Originalmente, el cuadro estaba en el Consulado de Cargadores a Indias. Este era un lugar importante para el comercio con las colonias americanas.
¿Dónde ha estado la pintura Pentecostés?
La pintura ha tenido varios lugares importantes a lo largo de su historia:
- Primero estuvo en Sevilla, en el Consulado de Cargadores de Indias.
- Luego se trasladó a Cádiz, al mismo Consulado, a partir de 1751.
- Finalmente, en 1856, la obra pasó a formar parte de la colección del Museo de Cádiz, donde se encuentra hoy.