Pelegrín (Buil) para niños
Pelegrín es una pardina aragonesa, que es como se le llama a una casa de campo aislada, ubicada en el municipio de Aínsa-Sobrarbe, en la provincia de Huesca, España. Hoy en día, este lugar se encuentra sin habitantes.
Se sabe que Pelegrín estuvo habitado en el año 1930. Sus fiestas se celebraban el 8 de diciembre, junto con las del pueblo cercano de Serrato.
Contenido
Pelegrín: Un Lugar con Historia en Aragón
Pelegrín es un ejemplo de cómo eran las antiguas viviendas rurales en la región de Aragón. Aunque ahora está deshabitado, nos cuenta una parte de la historia de cómo vivían las personas en el campo.
Ubicación y Características Geográficas
Pelegrín se compone de una sola edificación. Se encuentra en el valle del barranco de Bruello, un pequeño curso de agua. Está situado entre los lugares de Serrato y La Capana, en la parte sur del valle.
La casa, aunque ya no tiene habitantes, se mantiene en buen estado. Esto es porque sus dueños todavía viven en la comarca y la cuidan.
Entorno Natural y Rural
Cerca de la pardina de Pelegrín, se pueden ver bordas, que son construcciones tradicionales usadas para guardar el ganado o el heno. También hay una prensa que se usaba para hacer vino.
Debajo de la casa, en la ladera que baja hacia el barranco de Bruello, se encuentran los terrenos que antes se cultivaban. Esto muestra cómo la vida en Pelegrín estaba ligada a la agricultura.
Historia Administrativa de Pelegrín
Pelegrín, junto con La Capana, Serrato, Bruello y otras pardinas del barranco, formó parte de un municipio llamado Santa María de Buil. Este municipio dejó de existir en la década de 1960.
Fue entonces cuando Santa María de Buil se unió al municipio de Aínsa. Desde el año 1981, el municipio pasó a llamarse Aínsa-Sobrarbe, como lo conocemos hoy.