robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Rúa para niños

Enciclopedia para niños

Pedro de Rúa, también conocido como Rhúa, fue un importante estudioso español del siglo XVI. Nació en Soria, aunque no se sabe la fecha exacta, y falleció en la misma ciudad en 1556. Fue un humanista y helenista, lo que significa que se dedicaba al estudio de las culturas clásicas, especialmente la griega y la romana, y de las "letras humanas", que incluían la historia, la filosofía y la literatura.

Datos para niños
Pedro de Rúa
Información personal
Nacimiento Soria
Fallecimiento 1556
Soria
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Humanista, helenista, profesor
Conocido por Sus Cartas censorias

¿Quién fue Pedro de Rúa?

Pedro de Rúa fue un erudito muy respetado en su época. Se le considera un humanista porque se interesaba por el conocimiento y la cultura de la antigüedad clásica, buscando entender al ser humano a través de sus obras. Además, era un helenista, lo que significa que era un experto en la lengua y la cultura de la antigua Grecia.

Su vida como profesor y estudioso

Pedro de Rúa dedicó gran parte de su vida a la enseñanza. Fue profesor de "letras humanas" en su ciudad natal, Soria, hasta el día de su muerte en 1556. Acumuló un vasto conocimiento en diversas áreas del saber. También fue reconocido como poeta en Alcalá de Henares, donde recibió varios premios por sus escritos.

Su famosa crítica a Antonio de Guevara

Una de las acciones más conocidas de Pedro de Rúa fue la publicación de sus Cartas censorias sobre las obras historiales del obispo Fr. don Antonio de Guevara... en Burgos, en 1549. En estos escritos, Rúa criticó duramente los libros de historia del famoso obispo franciscano Antonio de Guevara.

¿Por qué criticó a Guevara?

Pedro de Rúa había conocido a Antonio de Guevara en Ávila. En sus cartas, Rúa señalaba los errores, las inexactitudes y la falta de rigor en la investigación de Guevara, especialmente en su libro Vida de Marco Aurelio y en sus Epístolas familiares. Guevara intentó responder a las críticas de Rúa, pero no pudo refutar ninguna de las acusaciones que se le hacían.

Otros trabajos y amistades

Además de sus críticas, Pedro de Rúa mantuvo correspondencia con otros importantes humanistas de su tiempo, como Álvar Gómez de Castro, con quien tenía una buena amistad. También realizó traducciones de obras griegas, como el Critón y el Fedón del filósofo Platón. Sin embargo, estas traducciones no llegaron a publicarse.

kids search engine
Pedro de Rúa para Niños. Enciclopedia Kiddle.