robot de la enciclopedia para niños

Pedro Sainz de Baranda y San Juan de Santa Cruz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Sainz de Baranda
Información personal
Nacimiento 21 de agosto de 1797
Madrid
Fallecimiento 27 de agosto de 1853
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Sacerdote e historiador
Miembro de Real Academia de la Historia (1845-1853)

Pedro Sainz de Baranda y San Juan de Santa Cruz (nacido en Madrid el 21 de agosto de 1797 y fallecido en la misma ciudad el 27 de agosto de 1853) fue un importante sacerdote e historiador español. Dedicó su vida al estudio y a la investigación de la historia.

¿Quién fue Pedro Sainz de Baranda?

Pedro Sainz de Baranda fue una persona muy dedicada a aprender. Estudió muchas materias desde joven. Se convirtió en sacerdote y también fue un reconocido historiador.

Sus primeros años y estudios

Pedro Sainz de Baranda comenzó sus estudios en el Colegio de los Padres Escolapios de San Antonio Abad. Allí aprendió Humanidades y Latín.

Luego, continuó su formación en los Reales Estudios de San Isidro. En este lugar, estudió Filosofía, Retórica, Griego y Hebreo.

Más tarde, se dedicó al Derecho en la Universidad de Alcalá de Henares. En 1820, obtuvo su doctorado en esta prestigiosa universidad. Después de sus estudios, fue ordenado sacerdote. Trabajó como párroco en la iglesia de la Santa Cruz en Madrid.

Su trabajo en la Real Academia de la Historia

En 1826, Pedro Sainz de Baranda se unió a la Real Academia de la Historia. Esta institución es muy importante para el estudio de la historia en España.

Fue admitido en la Academia gracias a sus correcciones a un diccionario geográfico. Demostró ser muy activo en la institución.

Trabajó como bibliotecario y archivero de la Academia. También participó en secciones que estudiaban la historia de España. Colaboró en la preparación de varios libros importantes.

Ayudó a publicar tomos del Viaje literario de Jaime Villanueva. También trabajó con Miguel Salvá en la Colección de documentos inéditos para la historia de España. En esta colección, editó crónicas antiguas.

Otros logros y reconocimientos

Además de su trabajo en la Real Academia, Pedro Sainz de Baranda fue bibliotecario de la Universidad de Madrid.

Fue reconocido por otras academias importantes. Se convirtió en miembro de la Academia de Ciencias de Viena y de la Academia de Buenas Letras de Barcelona.

Por su gran labor, recibió la Gran Cruz de Carlos III. Este es un importante reconocimiento en España.

Su contribución a la España sagrada

Pedro Sainz de Baranda continuó una obra muy grande llamada España sagrada. Esta obra es una colección de textos históricos y religiosos.

Se le encargó esta tarea después del fallecimiento de otro historiador. Él escribió los tomos XLVII y XLVIII de esta importante colección.

Lamentablemente, falleció a los 56 años debido a una enfermedad repentina. No pudo publicar el siguiente tomo. Fue sepultado en la iglesia de San Justo en Madrid.

kids search engine
Pedro Sainz de Baranda y San Juan de Santa Cruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.