Pedro Rodríguez de Miranda para niños
Pedro Rodríguez de Miranda (Madrid, 1696 o 1706-1766) fue un pintor español del estilo barroco. Era sobrino y alumno de Juan García de Miranda, otro pintor importante de la época.
Contenido
¿Quién fue Pedro Rodríguez de Miranda?
Pedro Rodríguez de Miranda nació en Madrid. Su padre se llamaba Pedro Rodríguez y su madre Lorenza García de Miranda. Desde joven, se formó como pintor y restaurador con su tío, Juan García de Miranda, quien era pintor de la corte.
Colaboraciones y estilo artístico
Pedro colaboró con su tío en la restauración de pinturas que se dañaron en el incendio del Alcázar de Madrid en 1734. Permaneció junto a su tío hasta que este falleció.
Pedro Rodríguez de Miranda siguió el estilo de grandes pintores como Luca Giordano, Claudio Coello y Juan Carreño Miranda. Combinó la pintura de temas religiosos con la pintura de paisajes. Aprendió a pintar paisajes de maestros flamencos de siglos anteriores.
Pinturas de la vida diaria y mitología
Según el historiador Juan Agustín Ceán Bermúdez, Pedro también pintaba escenas de la vida diaria, conocidas como "bamboccianti", con mucho realismo y gusto. Estas obras eran muy apreciadas y coleccionadas por personas importantes como el infante don Luis, la duquesa de Alba y otros.
También se dice que pintó temas de mitología y decoraciones para carruajes. Aunque los carruajes ya no existen, los paneles pintados se conservaban con mucho entusiasmo. De todas estas obras, solo se han conservado tres pequeños paisajes en el Museo del Prado.
Obras religiosas y reconocimiento
Pedro Rodríguez de Miranda recibió el apoyo del padre Aller, de los Clérigos Regulares Menores (conocidos como los Caracciolos), y fue confesor del infante don Felipe.
Para la sacristía del antiguo convento del Espíritu Santo en Madrid, pintó dos cuadros sobre la fundación de su orden. Estas obras, tituladas El vicario general de la diócesis de Nápoles recibe los votos de los padres Francisco Caracciolo y Agustín Adorno y Aprobación de la Regla de los Clérigos Menores, están firmadas y fechadas en 1738 y se encuentran ahora en el Museo del Prado.
En 1745, pintó cuatro cuadros sobre la Historia del profeta Elías para la capilla de Santa Teresa en la iglesia de los carmelitas descalzos de San Hermenegildo (hoy parroquia de San José). Estas pinturas, según Ceán, fueron hechas con gran habilidad y forman parte de uno de los conjuntos barrocos mejor conservados de Madrid.
En 1742, Pedro solicitó un puesto como pintor del rey, el cual obtuvo dos años después. Falleció en Madrid el 8 de marzo de 1766 y fue enterrado en la antigua iglesia de San Martín.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pedro Rodriguez de Miranda Facts for Kids