Pedro Onofre Cotto para niños
Pedro Onofre Cotto Ferrer (nacido en Palma de Mallorca en 1669 y fallecido en Madrid en 1713) fue un talentoso pintor español del estilo barroco. Se especializó en crear paisajes que incluían edificios antiguos y ruinas con mucha perspectiva.
¿Quién fue Pedro Onofre Cotto Ferrer?
Pedro Onofre Cotto Ferrer venía de una familia de artistas. Su padre, Mateo Cotto, también era pintor y se dedicaba a hacer dibujos de mapas y a crear decoraciones de edificios falsos para eventos especiales como funerales. Pedro Onofre se hizo conocido por sus paisajes con ruinas de arquitectura barroca muy detallada. A menudo, incluía pequeñas figuras en sus cuadros, que a veces representaban escenas de la mitología o de la Biblia.
¿Dónde trabajó Pedro Onofre Cotto?
Sabemos que Pedro Onofre Cotto trabajó como pintor para la Universidad de Mallorca después de que su padre falleciera en 1666. En 1691, dejó este puesto para mudarse a Madrid, y su hijo Antonio tomó su lugar en la Universidad.
Un año después de mudarse a Madrid, en 1692, firmó dos de sus obras como "Pedro O. Cotto mallorquín". Estas pinturas se encuentran en un convento de monjas en Burgos, lo que demuestra que su fama se extendió más allá de las islas. Las obras son paisajes con figuras y muestran escenas como El arrepentimiento de San Pedro y Santa María Magdalena en meditación. Junto a ellas, hay otra pintura similar, San Martín partiendo la capa, que no está firmada pero se cree que es suya. Todas estas obras muestran paisajes con mucha vegetación y pórticos de arquitectura clásica en ruinas, colocados de forma diagonal. Se nota la influencia de otros pintores importantes como Claudio de Lorena y Vicente Giner.
¿Qué tipo de obras pintaba Cotto?
En 1694, Cotto pintó dos cuadros con temas de la mitología: Venus y Adonis y Píramo y Tisbe. Estas obras ayudaron a los expertos a entender mejor su estilo único. Aunque hoy no se sabe dónde están estos cuadros, su estilo se puede reconocer en otros paisajes que se encuentran en colecciones privadas, como los que estaban en el palacio de los marqueses de la Torre en Palma de Mallorca.
Pedro Onofre Cotto también parece haberse especializado en pintar sobre cristal. Hay documentos que lo confirman, como la mención de "dos pinturas de cristales" de su autoría que fueron valoradas en 1500 reales. También se sabe que el obispo de Cádiz tenía un "paisaje en vidrio de Pedro Cotto". Además, se conocen tres "caprichos arquitectónicos" (pinturas de edificios imaginarios) sobre cristal que representan la Visitación, la Epifanía y la Huida a Egipto. Dos de estas obras están firmadas y fechadas en 1695.