robot de la enciclopedia para niños

Pedro Martín Butragueño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Martín Butragueño
Información personal
Nacimiento 6 de marzo de 1965
Bandera de España Madrid, España
Nacionalidad España
Lengua materna Español
Educación
Educado en Universidad Autónoma de Madrid
Supervisor doctoral Manuel Alvar
Información profesional
Ocupación Lingüista, filólogo, autor
Empleador El Colegio de México (desde 1994)
Miembro de Academia Mexicana de la Lengua

Pedro Martín Butragueño nació el 6 de marzo de 1965 en Madrid, España. Es un experto en el estudio del lenguaje, conocido como sociolingüista. Aunque nació en España, también tiene la nacionalidad mexicana.

Actualmente vive en México. Es doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Se le considera uno de los sociolingüistas más importantes en español.

¿Qué estudia Pedro Martín Butragueño?

Pedro Martín Butragueño se dedica a investigar cómo cambia el idioma español. Estudia las diferentes formas en que se habla el español en México. También crea nuevas ideas y métodos para entender cómo la sociedad influye en el lenguaje.

Su formación académica

Estudió Lingüística Hispánica y obtuvo su licenciatura en 1987. Luego, completó su doctorado en la misma área en 1991. Recibió una beca para investigar en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid.

Durante sus estudios, también estuvo en la State University of New York at Albany y en El Colegio de México. Después de su doctorado, continuó investigando en El Colegio de México con otra beca. Desde 1994, trabaja como profesor e investigador en esta institución.

En 2002, recibió el Premio Wigberto Jiménez Moreno por su importante trabajo.

Sus áreas de investigación

Sus principales áreas de estudio son:

  • La variación lingüística: cómo el lenguaje cambia y se usa de diferentes maneras.
  • El cambio lingüístico: cómo evoluciona el idioma a lo largo del tiempo.
  • La fonética y la sintaxis: los sonidos del habla y cómo se forman las oraciones.
  • La entonación: cómo subimos y bajamos el tono de voz al hablar y cómo esto afecta el significado.

Proyectos y colaboraciones importantes

Pedro Martín Butragueño ha participado en muchos proyectos interesantes para entender mejor el español.

Proyectos de investigación

Algunos de sus proyectos más destacados incluyen:

  • Fonología variable del español de México: Estudia los sonidos del español en México y cómo varían.
  • Historia sociolingüística de México: Investiga cómo el español ha evolucionado en México a lo largo de la historia, junto con Rebeca Barriga.
  • Corpus sociolingüístico de la Ciudad de México: Ha ayudado a crear una gran colección de grabaciones de personas hablando en la Ciudad de México. Este "corpus" tiene más de 300 voces y 500 horas de grabación.
  • Corpus oral del español de México: Colaboró en la creación de otra colección de grabaciones de 150 personas de 12 ciudades de México.
  • Rescate de documentos orales: Trabaja para preservar grabaciones antiguas del habla de México de los años sesenta y setenta.

Su trabajo como profesor y colaborador

Ha sido invitado a dar clases y conferencias en muchas universidades e instituciones. Algunas de ellas son la Real Academia Española, el Instituto Cervantes y varias universidades en España, México, Venezuela, Colombia y Puerto Rico.

Ha enseñado unos 50 cursos y talleres, principalmente a estudiantes de doctorado. Sus clases tratan sobre cómo cambia el lenguaje, la sociolingüística y la entonación. También ha guiado a 21 estudiantes en sus tesis de licenciatura, maestría y doctorado.

Grupos de trabajo y publicaciones

Pedro Martín Butragueño forma parte de varios grupos de investigación. Coordina el "Grupo de investigación sociolingüística" y el "Seminario de prosodia". También dirige, junto con Esther Herrera, el Laboratorio de Estudios Fónicos en El Colegio de México.

Colabora en proyectos internacionales como el "Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América" y el "Atlas de entonación del español". También participa en el "Atlas Lingüístico Románico", que estudia las lenguas romances.

Ha revisado muchos artículos y libros para otras publicaciones científicas. También colabora en el consejo editorial de 15 revistas de lingüística.

Libros y obras destacadas

Pedro Martín Butragueño ha editado o escrito varios libros importantes sobre el estudio del lenguaje:

  • Realismo en el análisis de corpus orales (2011)
  • Historia sociolingüística de México (2010), junto con Rebeca Barriga Villanueva.
  • Fonología instrumental: patrones fónicos y variación (2008), junto con Esther Herrera Zendejas.
  • Líderes lingüísticos: estudios de variación y cambio (2006)
  • El cambio lingüístico: métodos y problemas (2004)
  • La tonía: dimensiones fonéticas y fonológicas (2003), junto con Esther Herrera Zendejas.
  • Variación lingüística y teoría fonológica (2002)
  • Estructuras en contexto. Estudios de variación lingüística (2000)
kids search engine
Pedro Martín Butragueño para Niños. Enciclopedia Kiddle.