Pedro José Sevilla Yturralde para niños
Datos para niños Pedro José Sevilla Yturralde |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1815 Piura, ![]() |
|
Fallecimiento | 9 de agosto de 1892 La Libertad, ![]() |
|
Causa de muerte | Influenza | |
Familia | ||
Cónyuge | Natividad Cortez | |
Educación | ||
Educación | Colegio de Mora | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Coronel en el Combate de El Manzano Jefe de los Cazadores del Rímac |
|
Cargos ocupados | Militar | |
Pedro José Sevilla Yturralde (nacido en Piura, Virreinato del Perú, en 1815 y fallecido en La Libertad, Perú, el 9 de agosto de 1892) fue un importante militar peruano. Estudió en el Colegio de Mora en Chile.
Un historiador llamado Benjamín Vicuña Mackenna lo describió como un hombre valiente y una esperanza para el Perú. Sevilla era el jefe del regimiento "Cazadores del Rímac", un grupo de 333 soldados.
Contenido
¿Quién fue Pedro José Sevilla Yturralde?
Pedro José Sevilla Yturralde fue un coronel que lideró a los "Cazadores del Rímac". Este regimiento participó en el Combate de El Manzano el 27 de diciembre de 1880. Durante este combate, el coronel Sevilla fue capturado y llevado a Chile.
Su papel como líder de los Cazadores del Rímac
En el Combate de El Manzano, el coronel Pedro José Sevilla Yturralde y el coronel Victorino Arceniega defendieron con mucha fuerza sus posiciones. Después de un tiempo, tuvieron que retirarse hacia Cañete.
Sevilla se dirigió al pueblo de Mala. Allí recibió órdenes por telégrafo para ir a Calango. Su misión era molestar al enemigo con la ayuda de la gente de la zona.
Sevilla informó a Nicolás de Piérola sobre los avances. En un mensaje, contó que sus tropas habían hecho retroceder al enemigo. Mencionó que tuvieron algunos heridos y que un caballo había fallecido.
Batallas y movimientos importantes
El 22 de diciembre, las fuerzas de Sevilla volvieron a enfrentarse al enemigo. Esta vez, la batalla ocurrió en la Hacienda de Bujama. El regimiento "Cazadores del Rímac" y otros grupos de soldados se escondieron en los matorrales. Esperaron a que los jinetes enemigos se detuvieran y bajaran de sus caballos. Solo entonces, comenzaron a disparar.
El comandante de la fuerza enemiga escribió que fueron sorprendidos. Dijo que mientras se preparaban para descansar, les dispararon desde un bosque cercano. Pensó que era el coronel Sevilla con sus tropas.
Los soldados enemigos finalmente atacaron los matorrales donde estaban escondidos los hombres de Sevilla. Al ver el ataque, las tropas de Sevilla se retiraron.
El 23 de diciembre hubo solo pequeños enfrentamientos a distancia. El coronel Sevilla siguió hostigando a las tropas enemigas. Finalmente, recibió una orden de Nicolás de Piérola para regresar a Lima. La idea era evitar que su regimiento fuera rodeado por el enemigo.
El Combate de El Manzano
El coronel Sevilla decidió ir por las montañas hacia el Valle de Lurín para entrar a Lima. Le habían dicho que había tropas peruanas defendiendo el valle. En Chilca, se enteró de que los chilenos se preparaban para desembarcar. Por eso, se desvió hacia Calango, buscando el camino a Cieneguillas por las montañas.
El 25 de diciembre, Sevilla y su regimiento se movieron de Calango hacia Pachacámac o Cieneguillas. Sin embargo, el guía se equivocó de camino. Terminaron en un lugar difícil con muchos cerros y quebradas. Salieron de allí el 27 de diciembre, al anochecer, en las lomas del Manzano. Estaban muy cansados y con mucha sed, tanto los soldados como los caballos.
Sin saberlo, el coronel Sevilla se dirigía hacia Lima. El coronel Orozimbo Barbosa, jefe de una brigada enemiga, informó que habían recibido avisos de que una fuerza enemiga se acercaba desde Calango. Por eso, colocó tropas avanzadas para observar los movimientos del enemigo.