robot de la enciclopedia para niños

Pectinasa para niños

Enciclopedia para niños

Las pectinasas son un tipo especial de enzimas. Imagina que las enzimas son como pequeñas tijeras o herramientas que ayudan a romper cosas. Las pectinasas se encargan de descomponer la pectina, una sustancia que se encuentra en las paredes de las células de las plantas, especialmente en las frutas y verduras. La pectina es un tipo de polisacárido, que son como cadenas largas de azúcares.

¿Qué son las pectinasas y por qué son importantes?

La textura de las frutas y verduras se debe a la pectina. Esta sustancia actúa como un "pegamento" o "andamio" en las paredes de las células de las plantas, dándoles firmeza. Cuando se extrae el jugo de las frutas, la pectina puede hacer que el jugo se vea turbio o espeso.

¿Cómo ayudan las pectinasas en los jugos?

Las pectinasas se usan para aclarar los jugos de frutas. Sin ellas, el proceso de clarificación sería muy lento. Estas enzimas ayudan a que las partículas de pectina se separen y se asienten, facilitando la filtración del jugo. Así, obtenemos un jugo más claro y agradable. Después de usar las enzimas, se aplica calor para detener su acción. Esto evita que el jugo se degrade demasiado y pierda su sabor, color o consistencia. El uso de pectinasas se adapta a cada tipo de fruta.

Usos principales de las pectinasas

Las pectinasas tienen varias aplicaciones útiles en la industria alimentaria y otras áreas.

¿Para qué se utilizan las pectinasas?

  • Mejorar la producción de jugos: Su uso principal es obtener más jugo de frutas, especialmente de manzanas, peras y frutas tropicales.
  • Extraer colores naturales: Ayudan a sacar los pigmentos y colorantes de las plantas.
  • En la fabricación de vino: Son importantes para limpiar las uvas recién prensadas y mejorar la calidad general del vino.
  • Mejorar el sabor y la apariencia: Contribuyen a que los jugos tengan mejores características de sabor, olor y aspecto.

¿Cómo se producen las pectinasas?

Las pectinasas se producen principalmente usando pequeños seres vivos llamados microorganismos.

El papel de los microorganismos en la producción de pectinasas

El microorganismo más común para producir pectinasas es un hongo llamado Aspergillus niger. Este hongo se cultiva de diferentes maneras para obtener las enzimas.

Métodos de producción industrial

Uno de los métodos es el "cultivo sumergido". Aquí, los microorganismos crecen en un líquido con nutrientes. Se usan materiales como pulpa de remolacha, cáscara de limón o desechos de manzana, que son ricos en pectina. Otro método es la "fermentación en estado sólido". En este caso, los microorganismos crecen sobre materiales sólidos como el bagazo de caña de azúcar o el salvado de trigo. Estos métodos son económicos y eficientes. Las técnicas más usadas para esto son el cultivo por lotes (batch) y el cultivo por lotes alimentados (feed-batch).

Tipos de pectinasas

Las pectinasas se clasifican en diferentes grupos según cómo actúan sobre la pectina.

¿Cómo se clasifican las pectinasas?

  • Pectinesterasas: Estas enzimas cambian la pectina, transformándola en un tipo diferente. Al hacerlo, liberan una sustancia llamada metanol.
  • Poligalacturonasas: Estas enzimas rompen los enlaces de la pectina. Funcionan mejor con ciertos tipos de pectina. Algunas atacan la cadena de pectina al azar, mientras que otras lo hacen desde un extremo.
  • Pectin y Pectatoliasas: Estas enzimas rompen la pectina de una manera especial, creando nuevos enlaces dobles en la molécula.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pectinase Facts for Kids

kids search engine
Pectinasa para Niños. Enciclopedia Kiddle.