robot de la enciclopedia para niños

Monte Pavlof para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monte Pavlof
Pavlof Volcano Alaska Peninsula NWR.jpg
Cordillera Cordillera Aleutiana
Coordenadas 55°25′10″N 161°53′42″O / 55.419444444444, -161.895
Localización administrativa
País Estados Unidos
División Borough de Aleutianas Orientales
Localización Activo
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 2519 metros
Prominencia 8225 pies
Geología
Era geológica Holoceno
Tipo de rocas andesita
Observatorio Observatorio Vulcanológico de Alaska
Última erupción 2016
Mapa de localización
Monte Pavlof ubicada en Alaska
Monte Pavlof
Monte Pavlof
Ubicación en Alaska.

El Monte Pavlof es un estratovolcán que se encuentra en la cordillera Aleutiana, en la península de Alaska. Es uno de los volcanes más activos de los Estados Unidos desde 1980. Ha tenido muchas erupciones, incluyendo las de 1980, 1981, 1983, 1986-1988, 1996-1997, 2007, 2013, dos veces en 2014 y la más reciente en marzo de 2016.

La lava más común que expulsa este volcán se llama andesita basáltica. El Observatorio Vulcanológico de Alaska se encarga de vigilar el volcán. Este observatorio es un trabajo en conjunto del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el Instituto Geofísico de la Universidad de Alaska Fairbanks (UAFGI) y la División de Estudios Geológicos y Geofísicos del Estado de Alaska (ADGGS).

¿Qué es el Monte Pavlof?

El Monte Pavlof es un tipo de volcán llamado estratovolcán. Esto significa que tiene una forma cónica y está construido por muchas capas de lava endurecida, ceniza volcánica y rocas. Se encuentra en la Cordillera Aleutiana, una cadena de montañas volcánicas en la península de Alaska, en los Estados Unidos.

Tiene una altura de 2519 metros. Es conocido por ser uno de los volcanes más activos de la región, lo que significa que entra en erupción con frecuencia.

¿Cómo se monitorea el Monte Pavlof?

El Observatorio Vulcanológico de Alaska (AVO) es el encargado de observar de cerca el Monte Pavlof. Utilizan equipos especiales para detectar cualquier cambio en el volcán. Esto incluye medir los temblores de tierra (actividad sísmica) y la liberación de gases.

El objetivo principal de este monitoreo es predecir las erupciones y avisar a tiempo. Esto es muy importante para la seguridad de las personas y para evitar problemas con los vuelos, ya que las nubes de ceniza pueden ser peligrosas para los aviones.

Historia de las erupciones del volcán Pavlof

El Monte Pavlof ha tenido un historial de erupciones muy activas. Después de su erupción en 1996, el volcán estuvo tranquilo por un tiempo, el período más largo sin actividad desde que se tienen registros.

Erupción de 2007

Este período de calma terminó el 15 de agosto de 2007. El volcán comenzó a mostrar actividad sísmica y una "erupción fuerte de lava". Los científicos explicaron que el volcán podría estar preparándose para una erupción grande que afectaría el transporte aéreo. Sin embargo, no se esperaba que pusiera en peligro a los pueblos cercanos. La erupción finalizó el 13 de septiembre de ese mismo año.

Erupciones de 2013 y 2014

El volcán volvió a entrar en erupción el 13 de mayo de 2013. La actividad disminuyó mucho antes del 3 de julio de 2013. Para el 8 de agosto de 2013, el nivel de alerta se redujo a "NORMAL" y el código de color para la aviación a "VERDE".

Una erupción de menor intensidad comenzó el 31 de mayo de 2014. El 2 de junio, la actividad sísmica aumentó. Las autoridades elevaron el nivel de alerta a "Advertencia" y el código de color de aviación a "Rojo". Esto ocurrió después de que los pilotos en la zona reportaran una columna de ceniza que alcanzó hasta 22,000 pies (aproximadamente 6,700 metros) sobre el nivel del mar.

Erupción de 2016

Una nueva erupción comenzó el 27 de marzo de 2016. Esta erupción envió una nube de ceniza a 37,000 pies (aproximadamente 11,277 metros) sobre el nivel del mar. La nube se extendió 400 millas (unos 640 kilómetros) hacia el noreste. El volcán dio solo 25 minutos de aviso antes de que comenzara la erupción.

El nivel de alerta se elevó a "Advertencia" y el código de color de aviación a "Rojo". Esto indica una erupción inminente con altos niveles de ceniza. El pueblo cercano de Nelson Lagoon quedó cubierto de tefra (material volcánico) durante esta poderosa erupción. El volcán dejó de emitir nubes de cenizas el 31 de marzo de 2016.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mount Pavlof Facts for Kids

kids search engine
Monte Pavlof para Niños. Enciclopedia Kiddle.