Pablo el Diácono para niños
Datos para niños Pablo Diácono |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 710 Friul |
|
Fallecimiento | 13 de abril 797-799 Monasterio de Montecassino |
|
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, poeta, monje cristiano y escritor | |
Obras notables | Historia gentis Langobardorum | |
Orden religiosa | Orden de San Benito | |
Pablo Diácono (nacido alrededor del año 710 y fallecido entre 797 y 799) fue un monje, historiador y escritor muy importante de la época medieval. También se le conoce como Paulus Diaconus. Fue un miembro de la Orden de San Benito, una comunidad religiosa. Su trabajo principal fue escribir sobre la historia de los longobardos, un pueblo que vivió en Italia.
Contenido
¿Quién fue Pablo Diácono?
Pablo Diácono fue una figura clave en la historia y la literatura de su tiempo. Se dedicó a estudiar y escribir, dejando un legado de textos que nos ayudan a entender mejor el pasado. Su vida estuvo ligada a importantes cortes reales y a la vida monástica.
Los primeros años de Pablo Diácono
Pablo Diácono nació aproximadamente en el año 710. Aunque no se sabe el lugar exacto, se cree que fue en la región de Friul, en Italia. Su familia era noble y pertenecía al pueblo longobardo.
Desde joven, Pablo recibió una buena educación. Estudió en Cividale del Friuli y luego en la corte de Pavía, que era la capital de los longobardos. Allí tuvo maestros que le enseñaron mucho. Es probable que en esta época fuera ordenado diácono, un título religioso que lo acompañaría siempre.
Su vida en las cortes y como monje
Pablo Diácono trabajó para varios reyes longobardos. Fue parte de la corte del rey Ratchis y luego del rey Desiderio. También ayudó en la educación de Adelperga, la hija de Desiderio. Cuando Adelperga se casó y se mudó al sur de Italia, Pablo la siguió.
En algún momento, Pablo decidió dejar la vida de la corte para convertirse en monje. Se unió al Monasterio de Montecassino, un lugar muy importante para los monjes benedictinos. Esto ocurrió alrededor del año 774.
Más tarde, en el año 781, Pablo fue invitado a la corte de Carlomagno, un emperador muy poderoso. Allí conoció a otros intelectuales y tuvo la oportunidad de aprender más. Uno de los motivos de su viaje fue intentar que liberaran a su hermano, quien había sido capturado. En la corte de Carlomagno, Pablo amplió sus conocimientos y leyó muchos libros importantes de la antigüedad. Aunque no le gustaba la vida de la corte, se hizo amigo de Carlomagno y apoyó sus ideas de unir los territorios de Europa occidental.
Entre los años 786 y 787, Pablo regresó al Monasterio de Montecassino. Fue allí donde escribió su obra más famosa, la "Historia de los longobardos". Falleció en el monasterio entre los años 797 y 799.
Las obras más importantes de Pablo Diácono
Pablo Diácono fue un escritor muy productivo. Escribió poesía, biografías y, sobre todo, obras de historia.
"Historia romana": Un viaje por el pasado
Una de sus primeras obras históricas fue la "Historia romana". La escribió entre los años 766 y 774. Pablo la dedicó a Adelperga, la hija del rey Desiderio. Esta obra se basó en un texto anterior, pero Pablo le añadió más detalles, anécdotas y también incluyó información sobre la historia de Israel y el cristianismo. La "Historia romana" tiene 16 libros y cuenta la historia hasta el año 552.
"Historia de los obispos de Metz": Un relato de líderes
En el año 784, Pablo escribió el "Liber de episcopis mettensibus", que significa "Libro de los obispos de Metz". Esta obra fue un encargo del obispo Angilramno. En ella, Pablo no solo narra la historia de los obispos de Metz, sino que también explica cómo la familia de Pipino (los antepasados de Carlomagno) llegó al poder en Francia y controló Italia.
Otros escritos educativos
Pablo también escribió una obra llamada "Expositio artis Donati", que era un manual sencillo para aprender gramática latina. Probablemente lo escribió mientras estaba en Francia.
Además, redactó la "Vita Gregorii", una biografía del papa Gregorio Magno. En esta obra, Pablo elogia al papa por su dedicación a la guía espiritual de las personas.
"Historia de los longobardos": Su obra maestra
Al final de su vida, en el Monasterio de Montecassino, Pablo escribió su obra más importante: la "Historia langobardorum" (Historia de los longobardos). Este libro es fundamental para entender el período en que los longobardos dominaron Italia. La obra está dividida en seis libros y narra la historia de este pueblo desde sus orígenes legendarios hasta la muerte del rey Liutprando en el año 744. Pablo usó textos antiguos y también relatos orales que había escuchado a lo largo de su vida para escribir esta valiosa historia.
Véase también
En inglés: Paul the Deacon Facts for Kids