Patrones funcionales de salud de Gordon para niños
Los patrones funcionales de salud de Gordon son una forma de entender los comportamientos que tenemos las personas y que influyen en nuestra salud, en cómo vivimos bien y en alcanzar nuestro máximo potencial. Estos patrones se desarrollan a lo largo del tiempo.
Marjory Gordon (1982), una enfermera y profesora muy importante del Boston College, creó estos patrones. Su objetivo era enseñar a los estudiantes de enfermería cómo evaluar a los pacientes de una manera completa y organizada.
Según Marjory Gordon, estos patrones describen 11 áreas importantes relacionadas con la salud. Son útiles para cualquier persona, en cualquier etapa de la vida y en diferentes situaciones. Los patrones se basan en lo que las personas cuentan sobre sí mismas y en lo que los profesionales de la salud observan. Entender un patrón puede ser más fácil cuando se han revisado todos, porque están conectados entre sí.
Contenido
Patrones de Salud de Gordon: Una Guía para Entender tu Bienestar
Los patrones de salud de Gordon son una herramienta que ayuda a los profesionales de la salud, como las enfermeras, a entender mejor cómo está la salud de una persona. No solo se fijan en las enfermedades, sino en cómo la persona vive su día a día y qué hábitos tiene.
¿Quién fue Marjory Gordon?
Marjory Gordon fue una enfermera muy influyente que dedicó su vida a mejorar la forma en que se cuida a las personas. Ella enseñó en la Universidad de Boston y es conocida por crear un sistema que ayuda a los profesionales de la salud a evaluar de manera completa a sus pacientes. Su trabajo ha sido muy importante para la enfermería en todo el mundo.
¿Qué son los Patrones Funcionales de Salud?
Los patrones funcionales de salud son como 11 categorías diferentes que nos ayudan a ver cómo una persona se cuida y cómo vive. Al revisar cada una de estas categorías, los profesionales pueden tener una idea clara de la salud general de alguien, incluyendo sus fortalezas y las áreas donde podría necesitar ayuda. Es una forma de ver a la persona de manera integral, no solo como una enfermedad.
Los 11 Patrones de Salud Explicados
Aquí te explicamos cada uno de los 11 patrones:
- Patrón 1: Percepción y Manejo de la Salud. Este patrón se refiere a cómo una persona ve su propia salud y bienestar, y qué hace para cuidarse. Incluye si la persona cree que está sana, cómo maneja los riesgos (como evitar accidentes) y si sigue consejos para mantenerse bien, como ir al médico o vacunarse. Una pregunta clave podría ser: "¿Cómo describirías tu salud?".
- Patrón 2: Nutricional - Metabólico. Describe lo que una persona come y bebe, y cómo su cuerpo usa esos alimentos. Incluye los horarios de las comidas, el tipo y la cantidad de alimentos, y si usa vitaminas. También se observa el estado de la piel, el cabello, las uñas y los dientes, y si hay alguna herida que esté sanando bien.
- Patrón 3: Eliminación. Se trata de cómo el cuerpo elimina los desechos, como ir al baño. Incluye si la persona tiene un horario regular, si usa algo para ayudar a la eliminación (como laxantes) y si hay algún cambio en sus hábitos. También se considera si usa algún dispositivo especial para esto.
- Patrón 4: Actividad - Ejercicio. Este patrón evalúa la capacidad de una persona para moverse y realizar actividades diarias que requieren energía, como caminar, vestirse, comer, cocinar o hacer las tareas de la casa. También se considera el tipo y la cantidad de ejercicio que hace, y sus actividades de ocio. Si algo le impide hacer estas actividades, también se anota.
- Patrón 5: Sueño y Descanso. Aquí se valora si la persona duerme y descansa lo suficiente. Se pregunta sobre los horarios de sueño, si le cuesta dormirse, si se despierta mucho o si tiene pesadillas. Es importante recordar que cada persona necesita una cantidad diferente de sueño para sentirse descansada.
- Patrón 6: Cognitivo - Perceptual. Este patrón se enfoca en la capacidad de la persona para pensar, sentir, recordar y entender. Incluye la memoria, el nivel de conciencia, cómo funcionan los sentidos (vista, oído, etc.) y si sabe leer y escribir.
- Patrón 7: Autopercepción y Autoconcepto. Se trata de cómo una persona se ve a sí misma y qué piensa de sí misma. Incluye sus actitudes, cómo percibe sus habilidades (mentales, emocionales o físicas), su imagen y su sentido general de valía. También se observa su postura y cómo habla. Para que esta evaluación sea precisa, es importante que la persona confíe en el profesional de la salud.
- Patrón 8: Rol y Relaciones. Describe cómo una persona se siente con sus roles importantes en la vida (como hijo, hermano, amigo, estudiante) y sus responsabilidades. Incluye la satisfacción con la familia, los amigos y las actividades sociales. También se considera si puede cubrir sus necesidades básicas y cómo es su hogar.
- Patrón 9: Crecimiento y Desarrollo. Este patrón se enfoca en los cambios físicos y emocionales que ocurren a lo largo de la vida. Para los jóvenes, se observa el desarrollo físico y las características que aparecen con el crecimiento. Se busca entender cómo la persona se siente con su cuerpo y su desarrollo.
- Patrón 10: Adaptación - Tolerancia al Estrés. Se refiere a cómo una persona se adapta a los desafíos de la vida y cómo maneja el estrés. Incluye su capacidad para resistir situaciones difíciles, las formas en que afronta el estrés (como hablar con alguien o hacer ejercicio), si tiene apoyo de su familia o amigos, y si siente que puede controlar las situaciones.
- Patrón 11: Valores y Creencias. Este patrón describe lo que es importante para una persona, sus metas y sus creencias espirituales o religiosas. Estas ideas influyen en las decisiones que toma en su vida y en su salud. Se pregunta qué considera valioso en la vida y qué espera de su salud y bienestar.
Véase también
En inglés: Gordon's functional health patterns Facts for Kids