Patinete eléctrico para niños
Un patinete eléctrico o monopatín eléctrico es un vehículo personal que se mueve gracias a un motor eléctrico. Es como un patinete normal, pero no necesitas impulsarte con el pie, ¡el motor hace el trabajo! A veces se les llama "escúteres", que viene de la palabra en inglés scooter.
Estos patinetes se han vuelto muy populares desde 2017-2018, especialmente en las ciudades. Muchas personas los usan para moverse distancias cortas, como ir de casa a la estación de tren, a una tienda o al trabajo. Esto se conoce como "desplazamiento de la última milla". Ayudan a reducir el tráfico y la falta de aparcamiento en las ciudades. Además, son una opción de transporte que no contamina el aire, ya que no usan gasolina.
En España, los patinetes eléctricos tienen sus propias reglas de circulación. Por ejemplo, no pueden ir por las aceras ni por zonas peatonales. Tampoco pueden circular por autopistas, autovías o túneles urbanos.
Contenido
¿Cómo es un patinete eléctrico?
Un patinete eléctrico suele tener dos ruedas (a veces tres) y una plataforma donde te pones de pie. En la parte delantera, tiene un manillar en forma de "T" que te ayuda a dirigirlo.
Un poco de historia de los patinetes eléctricos
Los patinetes eléctricos no son tan nuevos como podrías pensar.
- 1938: En Francia, Maurice Limelette y su hermano Albert crearon SOCOVEL, una empresa de motocicletas eléctricas.
- 1941: Maurice empezó a crear su propio patinete eléctrico debido a la escasez de gasolina durante la guerra.
- 1967: Karl Kordech, un químico de Austria, fabricó una motocicleta eléctrica que usaba una batería especial.
- 1975: Mike Corbin, un innovador de Estados Unidos, presentó la "City Bike", una bicicleta eléctrica para la ciudad.
- 1996: La empresa francesa Peugeot fue la primera en fabricar en grandes cantidades un patinete eléctrico llamado "ScootÉlec". Fue un éxito, aunque era un poco pesado.
- 2001: Se lanzó un modelo llamado "Hoverboard" con suspensión en ambas ruedas.
Tipos de neumáticos
Los patinetes eléctricos suelen tener dos neumáticos, que miden entre 12.5 y 30 centímetros de diámetro. Hay tres tipos principales:
Ruedas de goma maciza
Muchos patinetes tienen neumáticos de goma maciza. La ventaja es que no se pinchan y duran mucho. Sin embargo, son más duros y no absorben bien las vibraciones cuando el suelo no es liso.
Llantas neumáticas
Estos neumáticos están llenos de aire. Ofrecen un viaje más cómodo porque absorben mejor los golpes y las vibraciones. Pero, pueden pincharse con objetos afilados.
Ruedas con cámara de aire
Son una mezcla de los dos tipos anteriores. Están hechas de plástico y tienen cámaras de aire individuales dentro. Esto les da una mejor suspensión sin el riesgo de que todo el aire se escape si se pinchan.
Materiales y peso
Los patinetes eléctricos se fabrican con materiales como plástico, acero, aluminio o carbono. Los más ligeros pesan alrededor de 7 kg, mientras que los más pesados pueden superar los 20 kg. La mayoría de los patinetes para adultos pueden soportar a una persona de hasta 100 kg.
Motor y batería
Los patinetes eléctricos funcionan con un motor eléctrico. La energía para el motor viene de una batería, que suele estar debajo de la plataforma, en el manillar o cerca de la rueda delantera. La mayoría usa baterías de iones de litio.
La capacidad de la batería se mide en voltios (V) y amperios-hora (Ah). Por ejemplo, una batería de 5 Ah puede tardar entre 4 y 6 horas en cargarse y permitir un recorrido de unos 20 km. Algunos modelos permiten añadir una batería extra o cambiar la que viene de fábrica.
Velocidad
La velocidad de un patinete eléctrico depende de la potencia del motor, el peso de la persona, la inclinación del camino y el estado de la carretera. La mayoría de los patinetes están configurados de fábrica para alcanzar una velocidad máxima de 25 km/h en terreno plano. Algunos modelos pueden llegar hasta los 50 km/h. La edad mínima para usarlos y las velocidades permitidas varían según las leyes de cada país.
Frenos
Los patinetes eléctricos suelen tener dos sistemas de frenado independientes. Uno es un freno eléctrico en la rueda delantera y el otro es un freno mecánico. Pueden usar frenos de disco o de tambor.
Algunos modelos más avanzados tienen un freno "regenerativo". Este freno es especial porque, al frenar, recupera energía y la devuelve a la batería. Esto ayuda a que la batería dure más y el patinete tenga mayor autonomía.
Reglas de circulación en diferentes países
Las leyes para los patinetes eléctricos aún están cambiando en muchos lugares.
Alemania
Desde 2019, en Alemania se permite que los patinetes eléctricos circulen por la calle. Hay dos tipos: los que van hasta 12 km/h (para mayores de 12 años y pueden ir por aceras) y los que van hasta 20 km/h (para mayores de 14 años y solo por carriles bici).
Países Bajos
En los Países Bajos, el uso de patinetes eléctricos sigue siendo ilegal después de un accidente grave en 2018.
Francia
En Francia, los patinetes solo pueden ir por las aceras si su velocidad máxima es de 6 km/h. Si van hasta 25 km/h, deben usar los carriles bici.
Bélgica
En Bélgica, las reglas de tráfico se actualizaron en 2007 para incluir estos vehículos, limitando su velocidad a 18 km/h. Ahora se está discutiendo aumentar ese límite a 25 km/h.
España
En España, debido a los accidentes, se han creado muchas reglas para los patinetes eléctricos. En 2018 hubo 273 accidentes, algunos con consecuencias graves.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido normas importantes:
- Obligatorio:
- Tener al menos 16 años.
- Someterse a pruebas si se sospecha que se ha consumido sustancias que afectan la conducción.
- Usar luces y elementos reflectantes.
- Usar casco.
- Prohibido:
- Usar el teléfono.
- Circular por aceras y zonas peatonales.
- Llevar a más de una persona.
- Usar auriculares.
Desde 2021, los patinetes eléctricos deben ser de una sola plaza, tener motor eléctrico y no superar los 25 km/h. A partir de 2024, los patinetes nuevos deben tener un certificado de circulación y una ficha técnica. Los patinetes vendidos antes de 2024 podrán circular hasta enero de 2027.
En 2024, se propuso una ley para que los patinetes eléctricos se consideren "vehículos personales ligeros", con un peso máximo de 25 kg y una velocidad máxima de 25 km/h. También se requerirá un registro único y un seguro.
Características de seguridad obligatorias
Para que un patinete eléctrico pueda circular, debe cumplir con ciertas características de seguridad:
- Reflectores en los lados, delante y detrás.
- Dos sistemas de frenado independientes (por ejemplo, uno eléctrico y otro mecánico).
- Si tiene faro, debe poder usarse.
- Un dispositivo para hacer señales de sonido (como una campana).
- La pantalla debe mostrar la velocidad y el nivel de batería.
- Las ruedas deben tener un diámetro mínimo de 203.2 mm y una superficie rugosa para un buen agarre. No se permiten neumáticos lisos.
- Una placa metálica con información del patinete: velocidad máxima, número de serie, número de certificado, año de fabricación, marca y modelo.
- Un sistema para mantenerse de pie al aparcar, como una pata de cabra o un caballete, para evitar que se caigan en la calle.
Patinetes de alquiler
En muchas ciudades, puedes alquilar patinetes eléctricos usando una aplicación en tu teléfono. La aplicación te ayuda a encontrar un patinete disponible y lo pagas por el tiempo que lo usas. Empresas como Bird y Lime ofrecen este servicio en grandes ciudades.
Aunque son muy útiles, se discute si son realmente sostenibles, ya que a veces no están hechos para durar mucho tiempo. Algunos estudios sugieren que los patinetes de alquiler pueden generar más contaminación que un viaje en autobús, pero esto es un tema de debate.
Ver también
- Segway
- Bicicleta eléctrica