robot de la enciclopedia para niños

Paternalismo para niños

Enciclopedia para niños

El paternalismo es una forma de actuar en la que una persona o un grupo con autoridad, como un gobierno o un jefe, toma decisiones por otros, como si fueran sus padres. La idea es proteger a esas personas de posibles problemas o de tomar decisiones equivocadas, pero a cambio, se reduce su libertad para elegir por sí mismos.

Imagina que tus padres te dicen que no puedes salir a la calle sin un abrigo, incluso si hace calor, porque ellos creen que podrías enfermarte. Eso es una forma de paternalismo: te protegen, pero limitan tu libertad de decidir qué ropa usar.

En el ámbito de las leyes, un gobierno puede establecer normas que limitan la libertad de las personas para su propio bien. Por ejemplo, la obligación de usar el cinturón de seguridad en el coche es una medida paternalista. El gobierno te obliga a usarlo para protegerte de posibles accidentes, aunque tú podrías preferir no usarlo.

En España, el Código Civil menciona la "diligencia de un buen padre de familia". Esto significa que, en ciertas situaciones legales, se espera que las personas actúen con el mismo cuidado y responsabilidad que un padre o madre que se preocupa por su familia. Los jueces evalúan si alguien actuó con esa diligencia en cada caso.

Paternalismo en el mundo laboral

Archivo:New Lanark - geograph.org.uk - 372460
New Lanark, en Escocia, una de las comunidades obreras más conocidas y pionera en el Reino Unido.

El paternalismo industrial o empresarial se refiere a las acciones que algunas grandes empresas llevaron a cabo, especialmente durante la época de la Revolución industrial. Los dueños de las empresas construían viviendas para sus trabajadores, creaban tiendas donde podían comprar a buen precio (economatos), escuelas para sus hijos, centros de salud y lugares para actividades culturales o festivas.

¿Por qué hacían esto? Por un lado, mejoraban la vida de los trabajadores y sus familias. Esto ayudaba a mantener la paz en la empresa, evitando conflictos y huelgas. También se creía que trabajadores con mejores condiciones de vida rendirían más. Las escuelas, por ejemplo, a menudo formaban a los niños para que en el futuro trabajaran en la misma empresa. En algunos casos, se llegaron a construir comunidades enteras cerradas, donde los trabajadores vivían bajo reglas muy estrictas, casi como si la empresa fuera su familia.

Paternalismo social en un periodo histórico de España

Archivo:Bustiello
Poblado minero de Bustiello, en Asturias.

Durante un periodo histórico en España, se impulsaron muchos programas sociales con un enfoque paternalista. Estos programas eran promovidos por el gobierno y también por grandes empresas públicas o privadas. La idea era que el gobierno o las empresas ofrecieran servicios y beneficios a los ciudadanos y trabajadores, como si fueran una gran familia.

Un ejemplo importante de esto se vio en Asturias, una región con mucha industria minera y siderúrgica. Allí se construyeron pueblos enteros para los mineros, como el de Bustiello, o el de Solvay en Siero. Empresas como Duro Felguera también tuvieron políticas similares.

Estos poblados contaban con viviendas para los trabajadores, pero también con economatos (tiendas con precios especiales), escuelas, iglesias, cines, teatros, centros deportivos y de salud. Todo esto buscaba mejorar la vida de los trabajadores, pero también mantener un control sobre ellos y sus familias.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nanny state Facts for Kids

  • Autoritarismo
  • Contractualismo
  • Arquitectura industrial
  • Colonia industrial


kids search engine
Paternalismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.