robot de la enciclopedia para niños

Patente para niños

Enciclopedia para niños

Una patente es un permiso especial que un gobierno le da a un inventor. Este permiso le da al inventor el derecho exclusivo de usar, fabricar o vender su nueva invención por un tiempo limitado. A cambio, el inventor debe compartir los detalles de su invento con el público.

Imagina que alguien inventa un nuevo tipo de patineta que vuela. Si obtiene una patente, solo esa persona o empresa podrá fabricar y vender esa patineta voladora por un tiempo. Esto es parte de lo que se conoce como propiedad industrial, que a su vez es una parte de la propiedad intelectual.

¿Qué es una patente?

Una patente es un derecho que el Estado (el gobierno) otorga para que el inventor pueda usar su invento o sus mejoras de forma exclusiva. Esto significa que nadie más puede usar esa tecnología sin el permiso del inventor. El inventor es el único que puede usar su invento o permitir que otros lo usen, bajo las condiciones que él decida.

Las patentes se otorgan por un tiempo limitado, que suele ser de 20 años. Después de que ese tiempo termina, cualquier persona puede usar la tecnología de la patente sin pedir permiso. En ese momento, la invención pasa a ser de "dominio público", lo que significa que es libre para que todos la usen.

El dueño de una patente puede ser una o varias personas, o incluso empresas. Los derechos de las patentes son como tener una propiedad, se pueden vender, alquilar, intercambiar o heredar. También se pueden valorar para saber cuánto dinero valen.

La palabra "patente" viene del latín y significa "estar expuesto" o "ser evidente". Una de las razones por las que existen las patentes es para animar a los inventores a compartir sus conocimientos con la sociedad. Así, a cambio de tener la exclusividad por un tiempo, la sociedad se beneficia de los nuevos inventos.

Algunas personas piensan que las patentes ayudan a la innovación, porque los inventores se sienten motivados a crear cosas nuevas. Otros creen que a veces pueden frenar la innovación, porque una empresa podría usar su patente para evitar que se desarrollen cosas nuevas por un tiempo.

Las patentes son una forma de evitar que cualquiera copie un producto o una máquina. También deberían ayudar a que las nuevas ideas y tecnologías se difundan rápidamente, mejorando el acceso a la tecnología.

Existen diferentes tipos de patentes:

  • Patentes de utilidad: Protegen máquinas, aparatos, métodos, procesos o productos nuevos.
  • Patentes de diseño: Protegen la apariencia, la forma o la estética de un objeto.
  • Patentes de plantas: Protegen nuevas variedades de plantas.

¿Qué es una invención?

Una invención es cualquier creación humana que permite transformar la materia o la energía de la naturaleza para que las personas puedan usarla y satisfacer sus necesidades. Para que algo sea patentable, debe ser nuevo, ser el resultado de una actividad creativa y poder usarse en la industria o para fines personales.

¿Qué es un modelo de utilidad?

Los modelos de utilidad son mejoras técnicas que cambian la forma o estructura de productos que ya existen, haciéndolos más útiles. Son como inventos más pequeños que las patentes, pero que también aportan una ventaja. Por ejemplo, si un bolígrafo tiene una forma especial que evita que se ruede de la mesa, eso podría ser un modelo de utilidad.

Estos modelos tienen una protección más corta que las patentes y los requisitos para obtenerlos son un poco menos estrictos. No deben confundirse con los diseños industriales, que solo protegen la apariencia de un objeto, no su utilidad.

Validez de una patente

Las patentes son válidas solo en el país o la región donde se solicitan y se conceden. No existe una "patente mundial". Sin embargo, un inventor puede solicitar patentes para la misma invención en diferentes países.

Duración de una patente

La protección de una patente es por un tiempo limitado, que generalmente es de 20 años desde la fecha en que se presentó la solicitud.

¿Qué no se considera invención?

Hay algunas cosas que no se pueden patentar, como:

  • Principios teóricos o científicos.
  • Descubrimientos de cosas que ya existen en la naturaleza, aunque antes no se conocieran.
  • Esquemas, planes, reglas o métodos para actividades mentales, juegos o negocios, y métodos matemáticos.
  • Programas de computadora (software) "como tales".
  • Formas de presentar información.
  • Creaciones estéticas, obras artísticas o literarias.
  • Métodos de tratamiento o diagnóstico para el cuerpo humano o animales.
  • La simple unión de inventos conocidos o mezclas de productos, a menos que se combinen de una forma que cree un resultado nuevo y no obvio.

Lo que no se puede patentar

Además de lo anterior, en muchos países no se pueden patentar:

  • Procesos biológicos para producir o propagar plantas y animales.
  • Material biológico y genético tal como se encuentra en la naturaleza.
  • Razas de animales.
  • El cuerpo humano y sus partes vivas.
  • Variedades vegetales y minerales.

Beneficios de una patente

Las patentes ofrecen varias ventajas:

  • Motiva la creatividad: El inventor sabe que su trabajo estará protegido por 20 años y será el único en usarlo.
  • Beneficio económico: Si el invento tiene éxito, el inventor puede ganar dinero al permitir que otras personas o empresas usen su invento (a esto se le llama "licenciar" la patente).
  • Evita copias: Impide que otros copien el invento sin permiso.
  • Difusión del conocimiento: Como el inventor debe compartir los detalles de su invento, la sociedad aprende de él. Después de que la patente expira, cualquiera puede usar esa información para seguir innovando.
  • Fomenta el desarrollo: Los gobiernos usan las patentes para impulsar la creación de inventos, el desarrollo de la industria y el comercio, y la transferencia de tecnología.
  • Información valiosa: Las patentes contienen información técnica detallada (dibujos, fórmulas) que a menudo no se encuentra en otros lugares. Se estima que entre el 70% y el 80% de la información de las patentes es única.
  • Transparencia: Las patentes son públicas. Para obtener una, el inventor debe dar detalles de su invento, y esa información se hace pública cuando se concede la patente.

Desventajas del sistema de patentes

Algunas personas señalan que el sistema de patentes puede tener desventajas:

  • Puede dificultar que las innovaciones se difundan libremente, lo que podría frenar el desarrollo tecnológico.
  • Crea obstáculos para la competencia, ya que el inventor tiene un monopolio temporal.
  • Puede hacer más difícil que los países en desarrollo accedan a las nuevas tecnologías.
  • A veces, puede desmotivar la investigación, ya que una empresa podría no sentir la necesidad de mejorar una tecnología si ya tiene la exclusividad.

Vigencia de una patente

La duración de una patente varía según el país. Por ejemplo, en México, las patentes duran 20 años y los modelos de utilidad 10 años, sin posibilidad de extenderse.

Cuando una patente o modelo de utilidad expira, la protección termina y la invención pasa a ser de dominio público. Esto significa que el inventor ya no tiene derechos exclusivos sobre ella, y cualquiera puede usarla para fines comerciales.

El derecho exclusivo de una patente permite al inventor:

  • Si es un producto: Impedir que otros fabriquen, usen, vendan o importen el producto patentado sin su permiso.
  • Si es un proceso: Impedir que otros usen ese proceso o que usen, vendan o importen el producto que se obtiene directamente de ese proceso, sin su permiso.

Prioridad. Si un inventor solicita una patente en un país y luego en otros, puede pedir que se reconozca la fecha de la primera solicitud como fecha de prioridad, siempre que lo haga dentro de ciertos plazos establecidos por acuerdos internacionales.

Derecho del inventor

El inventor siempre tiene derecho a:

  • Que su nombre sea reconocido como el autor de la invención.
  • Solicitar la patente.

Derecho de explotación

El dueño de la patente tiene el derecho de impedir que otros, sin su permiso:

  • Fabriquen, usen, vendan o importen el producto patentado.
  • Usen el proceso patentado, o usen, vendan o importen el producto obtenido con ese proceso.

El dueño puede permitir estas actividades a otra persona o empresa, dándoles una licencia a cambio de un pago (llamado "regalía"). También puede vender la patente por un pago fijo.

Invenciones en el trabajo

Si un inventor crea algo nuevo mientras trabaja para una empresa, la ley establece cómo se reparten los derechos:

  • El inventor siempre tiene derecho a que su nombre aparezca como autor.
  • Si el trabajador se dedica a investigar o mejorar procesos para la empresa, la patente y el derecho a usarla pertenecen a la empresa. Sin embargo, el inventor puede tener derecho a una compensación adicional si el invento es muy importante y beneficia mucho a la empresa.
  • En otros casos, la invención pertenece al inventor, pero la empresa tiene un derecho preferente para usarla o comprarla.

Regulación por países

Como mencionamos, no hay patentes mundiales. Las patentes son territoriales, lo que significa que solo son válidas en el país o región que las concede. Sin embargo, se puede proteger la misma invención en varios países usando tratados y acuerdos internacionales.

Existen organizaciones que conceden patentes para varias regiones, como la Oficina Europea de Patentes (EPO). También existe el Tratado de cooperación en materia de patentes (PCT), que facilita y abarata el proceso de solicitar patentes en muchos países (hasta 148).

Las patentes en Europa

En Europa, las patentes se basan en dos sistemas: la patente nacional (de cada país) y la patente europea. La patente europea permite obtener derechos en varios países de la Unión Europea con una sola solicitud. La Oficina Europea de Patentes se encarga de gestionar estas patentes.

Se ha buscado crear una "patente comunitaria" para toda la Unión Europea, que sería más sencilla y económica. El objetivo es reducir los costos, especialmente los de traducción, y unificar las leyes para resolver problemas legales relacionados con las patentes.

Patentes y programas de ordenador en Europa

Las patentes de software son un tema complejo. Algunos creen que ayudan a la industria del software, mientras que otros piensan que la frenan. En Europa, la ley dice que un programa de ordenador "como tal" no puede ser patentado. Sin embargo, si un programa de ordenador produce un "efecto técnico" que va más allá de la interacción normal con la computadora, sí podría ser patentable.

En Estados Unidos, es posible patentar software, pero las reglas son diferentes y a menudo hay más conflictos legales. En Hispanoamérica, el software se protege más a menudo con derecho de autor.

Legislación

Los principios básicos para patentar programas de ordenador son:

  • Los programas de ordenador "como tales" no son patentables.
  • Las patentes se conceden a inventos que son nuevos, creativos y tienen una aplicación industrial.

A pesar de que los programas "como tales" no son patentables, los tribunales europeos han permitido patentar inventos técnicos que usan programas de ordenador, siempre que produzcan un efecto técnico más allá de lo básico.

El Tratado de cooperación en materia de patentes (PCT) es un acuerdo internacional que busca simplificar y hacer más económico el proceso de solicitar patentes en varios países. No concede "patentes internacionales", sino que facilita el proceso para obtener patentes nacionales en diferentes lugares.

Los principales objetivos del PCT son:

  • Permitir una única solicitud internacional en un solo idioma que sea válida en muchos países.
  • Realizar un examen formal de la solicitud por una sola oficina.
  • Hacer una búsqueda internacional para encontrar inventos similares que ya existan.
  • Publicar las solicitudes internacionales y los informes de búsqueda.
  • Ofrecer un examen preliminar internacional para dar una opinión sobre si el invento cumple los requisitos de patentabilidad.

España 2016

En España, la ley de patentes actual es la Ley 24/2015. Esta ley establece que son patentables las invenciones que sean nuevas, creativas y puedan usarse en la industria. Antes, en España había dos tipos de patentes, pero ahora el sistema es único y más estricto, similar al de otros países europeos. La Oficina Española de Patentes y Marcas es la encargada de concederlas.

Solicitudes de patentes

Para solicitar una patente, se necesitan varios documentos:

  • El formulario de solicitud lleno y firmado.
  • Comprobante del pago de la tarifa.
  • Una descripción detallada de la invención.
  • Las "reivindicaciones", que son las características específicas que se quieren proteger.
  • Dibujos técnicos, si son necesarios.
  • Un resumen de la descripción.

El proceso para obtener una patente, desde que se presenta la solicitud hasta que se decide si se concede o no, puede tardar entre 3 y 5 años.

¿Cómo se elabora una solicitud? ¿Cómo se presenta?

Una solicitud de patente incluye una descripción de la invención, ejemplos de cómo funciona, dibujos (si aplica) y las reivindicaciones. Las reivindicaciones son muy importantes porque definen exactamente qué parte del invento estará protegida.

Al redactar la solicitud, se deben seguir ciertas reglas:

  • El título debe describir bien la invención.
  • Se debe indicar a qué campo técnico pertenece el invento.
  • Se puede citar información técnica relacionada que ya exista.
  • La explicación de la invención debe ser detallada.
  • Las hojas deben estar numeradas.
  • Los dibujos deben ser claros y sin texto, y también numerados.
  • El resumen debe tener entre 100 y 200 palabras.

Es muy importante hacer una búsqueda tecnológica antes de presentar una solicitud. Así se puede saber si el invento ya existe en algún lugar del mundo, porque uno de los requisitos principales para patentar algo es que sea completamente nuevo. Si se solicita una patente para algo que ya existe, será rechazada.

El modelo de utilidad se aplica a mejoras de herramientas, máquinas o aparatos existentes, pero no a inventos químicos o biotecnológicos. Su protección es de 10 años.

El registro de diseño industrial protege solo la apariencia de un objeto, no su uso o utilidad. Su protección es de 15 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Patent Facts for Kids

  • Anexo:Países por registro de patentes
  • derecho de autor
  • directiva de la Unión Europea sobre patentabilidad de invenciones implementadas por ordenador
  • Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
  • Oficina Española de Patentes y Marcas
  • Oficina Europea de Patentes
  • patente de software
  • propiedad intelectual
  • regalía
  • registro de la propiedad
  • registro de la propiedad intelectual
  • valoración de patentes

Patentes por países

Cada año se producen alrededor de siete millones de patentes en todo el mundo. China es el mayor productor, con más de 700 mil patentes al año. Japón es uno de los países con más patentes por número de habitantes, con 2884 patentes por cada millón de personas.

kids search engine
Patente para Niños. Enciclopedia Kiddle.