Amflora para niños
La Amflora fue un tipo especial de patata creada con ingeniería genética. Su objetivo principal era producir un tipo específico de almidón llamado amilopectina. Este almidón es muy útil en la industria para fabricar productos como papel, textiles y pegamentos.
La patata Amflora fue aprobada en marzo de 2010. Sin embargo, en enero de 2012, se anunció que dejaría de cultivarse y venderse en Europa. Esto se debió a que no había suficiente interés o mercado para ella.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Amflora?
El nombre de esta patata, Amflora, tiene un origen interesante. Viene de dos palabras:
- Amylon: Es una palabra griega que significa "almidón".
- Flora: Es una palabra latina que significa "flor".
Así, el nombre combina la idea del almidón que produce y la planta de la que proviene.
¿Cómo se creó la patata Amflora?
La necesidad de un almidón especial
Las patatas normales producen un almidón que está compuesto por dos partes: la amilopectina y la amilosa. Sin embargo, para muchas aplicaciones en la industria, solo se necesita la amilopectina. Esta parte del almidón tiene propiedades especiales que son muy útiles.
La biotecnología vegetal al rescate
Para satisfacer esta necesidad, científicos de BASF, usando herramientas de la biotecnología vegetal, lograron crear una patata que solo producía amilopectina pura. Esto significa que modificaron la patata para que su almidón fuera exactamente el que la industria necesitaba, sin la otra parte (amilosa).
¿Por qué la patata Amflora no tuvo éxito?
Los desafíos del cultivo
En 2010, la patata Amflora se cultivó en pocas zonas de Europa, como Suecia, Alemania y la República Checa. Sin embargo, hubo algunos problemas.
En Suecia, se encontró que algunos cultivos de Amflora se habían mezclado con otra patata modificada genéticamente que no estaba permitida. En una región de Alemania donde se cultivaba Amflora, las cosechas fueron retenidas hasta que la empresa pudo demostrar que no había habido mezcla con otras patatas.
Además, algunos países como Hungría, Luxemburgo y Austria decidieron prohibir su cultivo.
El fin de un proyecto en Europa
En 2011, el cultivo de Amflora disminuyó mucho. Finalmente, en enero de 2012, la empresa BASF anunció que dejaría de desarrollar y vender sus cultivos modificados genéticamente en Europa. Esto se debió a que muchos consumidores, agricultores y grupos sociales no estaban de acuerdo con ellos.
Es importante saber que existen patatas normales, sin modificaciones genéticas, que también tienen un alto contenido de almidón similar al de Amflora.
¿Cómo se garantiza la seguridad de los cultivos modificados genéticamente?
En Europa, los cultivos que han sido modificados genéticamente pasan por controles de seguridad muy estrictos. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es la encargada de revisarlos. Solo se aprueban si se comprueba que son seguros para las personas, los animales y el medio ambiente.
Para ello, se realizan estudios profundos que verifican:
- Que la modificación genética se hizo correctamente.
- Que no se producen sustancias dañinas o que puedan causar alergias.
- Que las características de la planta (como su crecimiento, su forma o los nutrientes que contiene) no cambian de forma negativa en comparación con las patatas normales.
- Que la planta no afecta de forma negativa a los animales, insectos o al medio ambiente.
En 2009, la EFSA confirmó que la patata Amflora era tan segura como cualquier patata convencional.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Amflora Facts for Kids