Patata modificada genéticamente para niños
Una patata modificada genéticamente es una patata a la que se le han cambiado algunos de sus genes usando técnicas especiales de ingeniería genética. El objetivo de estas modificaciones es mejorar la patata de diferentes maneras. Por ejemplo, se busca que sean más resistentes a las plagas, que produzcan ciertas sustancias en cantidades específicas, o que no se pongan marrones ni se dañen fácilmente. Algunas variedades se modifican para producir mucho almidón, pero estas solo se usan en la industria, no para comer.
Contenido
Variedades de patata modificada
Patatas para comer
Patatas Innate
Las patatas Innate fueron aprobadas en Estados Unidos por el Departamento de Agricultura en 2014 y por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) en 2015. Fueron creadas por la empresa JR Simplot Company.
Estas patatas están diseñadas para que no les salgan manchas oscuras ni se pongan marrones cuando se golpean. También tienen menos de una sustancia llamada asparagina. Cuando las patatas se fríen, la asparagina puede convertirse en otra sustancia que es mejor evitar. Al reducir la asparagina, se busca que las patatas fritas sean más saludables. El nombre "Innate" (que significa "innato" o "natural") se debe a que estas patatas no tienen genes de otras especies, solo genes de la propia patata que han sido modificados.
Las patatas Innate no son una sola variedad, sino un grupo de diferentes tipos de patatas que han recibido las mismas mejoras genéticas. Se han modificado cinco variedades distintas, como la Ranger Russet, Russet Burbank y Atlantic, para que tengan estas nuevas características.
La empresa McDonald's, que usa muchas patatas en Estados Unidos, decidió no utilizar las patatas Innate en sus productos.
Patatas que ya no se comercializan
Patatas NewLeaf
En 1995, la empresa Monsanto lanzó la patata NewLeaf. Fue el primer cultivo modificado genéticamente de esta compañía. Estaba diseñada para resistir a un insecto llamado escarabajo de la patata de Colorado. Para lograrlo, se le añadieron genes de una bacteria que produce una sustancia que no le gusta a este insecto. Sin embargo, estas patatas resistentes a los insectos no tuvieron mucho éxito en el mercado, y Monsanto dejó de vender las semillas en 2001.
Patatas Amflora
La patata Amflora fue creada por BASF Plant Science. Su objetivo era producir un tipo especial de almidón puro, llamado amilopectina, que se usa en la industria. Fue aprobada para uso industrial en la Unión Europea en 2010. Pero en 2012, se dejó de vender en la Unión Europea porque no fue muy popular entre los agricultores y los consumidores.
Patatas en desarrollo (no comercializadas)
En la década de 1990, un científico llamado John Gatehouse desarrolló una patata Désirée modificada. Esta patata fue diseñada para producir una proteína que es dañina para algunos insectos. Se probó en el campo durante dos años.
Más tarde, en 2014, un grupo de científicos británicos publicó un estudio sobre otra versión modificada de la patata Désirée. Esta patata puede resistir una enfermedad muy grave llamada tizón tardío. Los científicos lograron esto insertando un gen de una planta silvestre pariente de la patata, originaria de Sudamérica, en el ADN de las patatas Désirée.
En 2017, científicos en Bangladés también desarrollaron su propia variedad de patata modificada para ser resistente al tizón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Genetically modified potato Facts for Kids