Patacón (juego) para niños
El patacón es un juego tradicional de Cataluña, España. Los niños lo juegan con unas fichas especiales llamadas patacones. El objetivo es golpear estas fichas con la palma de la mano para darles la vuelta. Si lo logras, ¡las ganas!
Este juego combina puntería, habilidad y un poco de suerte. Se puede jugar tanto en la calle como en casa. La palabra "patacón" viene de "patac", que significa un golpe fuerte y repentino. En Japón, existe un juego parecido llamado "Menko".
Contenido
¿Cómo son las fichas de Patacón?
El patacón tradicional es una pieza más o menos cuadrada. Se hace con dos trozos de cartón, a menudo de cartas de baraja española o de cajas de cerillas. Estos trozos se doblan y se encajan para que cada lado sea diferente y se puedan distinguir.
Hoy en día, existe una versión moderna de estas fichas que se conoce internacionalmente como Tazos.
La historia del Patacón
Durante muchos años, el patacón fue uno de los juguetes más importantes para varias generaciones de abuelos y abuelas en Cataluña. Fue un juguete fundamental para los niños hasta bien entrados los años sesenta.
El patacón no solo servía para jugar, sino que a veces los niños lo usaban como si fuera una pequeña moneda. Esto le daba un gran valor. Los niños a menudo construían sus propios patacones. Esperaban a que los adultos, especialmente los abuelos, tiraran las cartas de baraja viejas que ya no usaban después de sus partidas. También recogían las cajas de cerillas vacías que la gente mayor dejaba en las mesas de los cafés.
¿Cómo se juega al Patacón?
Existen varias formas de jugar con los patacones. Aquí te explicamos algunas de las más populares:
El juego de la "picada"
Este es uno de los juegos más conocidos. Se coloca un patacón boca arriba en el suelo, al que llamamos "patacón base". Cada jugador, en su turno, golpea con sus propios patacones sobre este patacón base. Si no logras darle la vuelta al patacón base, debes dejar tu patacón en el suelo. Cuando alguien consigue girar el patacón base, se lleva todos los patacones que están en el suelo, excepto el patacón base.
El juego de "pica pared"
Para este juego, se marca una línea en el suelo a un palmo de distancia de una pared. Cada jugador tiene tres patacones. Por turnos, cada jugador lanza un patacón para que rebote contra la pared.
- Si el patacón cae entre la pared y la línea, se queda allí "retenido".
- Si el patacón cae más allá de la línea, su dueño lo recupera.
Cuando hay patacones retenidos y un jugador lanza el suyo sin que caiga dentro de la zona, ese jugador se lleva su patacón y todos los que estaban retenidos. El juego termina cuando los jugadores lo deciden o cuando a alguno se le acaban los patacones.
El juego del "canut" o "tella"
En este juego, se colocan los patacones sobre una superficie cilíndrica, como un tubo o un palo. El objetivo es intentar derribar la mayor cantidad de patacones posible en un máximo de tres lanzamientos.
Otros juegos con patacones
Los patacones también se pueden usar para jugar a la "xarranca" (conocida como rayuela en otros lugares) o al "set i mig" (siete y medio). Para el juego del siete y medio, se lanza el patacón sobre un tablero con números, intentando sumar puntos sin pasarse de 7 y medio. El jugador puede detenerse cuando quiera, siempre que no se haya pasado de 7 y medio.
Véase también
En inglés: Patacó Facts for Kids