robot de la enciclopedia para niños

Pastel vasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pastel vasco
Gâteau Basque in Gastroteka Bimendi 2020-05 ac.jpg

El pastel vasco es un postre tradicional que viene de la región vasco-francesa de Lapurdi. En francés se le llama gâteau basque, y en euskera, biskotxa o pastiza.

Este delicioso pastel se hace con una masa especial de harina, mantequilla y huevos. Por dentro, suele llevar un relleno de crema pastelera. Aunque también puedes encontrar versiones con frutas como albaricoques o cerezas.

Su historia se remonta al siglo XVIII, en el pueblo de Cambo-les-Bains. Al principio, se rellenaba con frutas de la zona, como higos, moras o cerezas de Itsasu. Pero a partir del siglo XIX, la crema pastelera se hizo muy popular como relleno. La versión francesa a veces lleva una capa de mermelada o confitura por encima.

¿Cómo se hace el Pastel Vasco?

El pastel vasco se forma con capas de una masa hecha con harina de trigo. Esta masa es similar a una galleta de mantequilla, llamada pâte sablée. El relleno puede ser de mermelada de cereza negra o de crema de almendra o vainilla. Algunos dicen que solo se deben usar las cerezas negras de la región vasca.

Tipos de masa para el Pastel Vasco

La forma de preparar la masa puede variar un poco. Si la mantequilla se calienta antes de mezclarla con la harina, la masa se llama pâte sucrée. Si se mezcla en frío, se necesita más trabajo y la masa se llama pâte sablée. Ambas masas tienen texturas un poco diferentes, pero el sabor es similar.

La harina que se usa es de trigo blando, ideal para repostería. La cantidad de azúcar también puede cambiar. Lo importante es que el pastel tenga una masa suave, de unos 3 a 6 centímetros de grosor. Esta masa se rellena con una crema pastelera de almendras, también conocida como frangipane. Por encima, el pastel suele llevar una capa brillante de huevo.

Decoración tradicional del Pastel Vasco

Es costumbre dibujar un lauburu en la parte superior del pastel si está relleno de mermelada de cereza negra. El lauburu es un símbolo vasco con cuatro brazos curvos. Si el pastel lleva crema pastelera, se suele decorar con un patrón de líneas cruzadas.

Historia y origen del Pastel Vasco

Los inicios del pastel vasco están muy relacionados con la ciudad de Cambo-les-Bains. Se cree que en el siglo XVIII, se hacía con pan y se llamaba bistochak. Los pescadores lo llevaban consigo al mar.

La primera persona que vendió este pastel de forma comercial fue Marianne Hirigoyen en Cambo, a principios del siglo XIX. Más tarde, se le añadió ron, un ingrediente que los vascos trajeron de las Indias Occidentales.

Cada año, se celebra el Festival del Pastel Vasco (Fête du Gâteau Basque) en Cambo-les-Bains. En 1994, se creó en Francia la asociación Eguzkia ("sol" en euskera). Su objetivo es promover la calidad de este postre. También existe un museo dedicado al pastel, llamado Le musée du Gâteau Basque, en el pueblo de Sare.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gâteau Basque Facts for Kids

kids search engine
Pastel vasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.