Paseos por Córdoba para niños
Datos para niños Paseos por Córdoba: ó sean, apuntes para su historia |
||
---|---|---|
de Teodomiro Ramírez de Arellano | ||
Tema(s) | Descripción histórica de Córdoba | |
Idioma | Español | |
Editorial | Imprenta de Rafael Arroyo | |
País | España | |
Fecha de publicación | 1873, 1875, 1877 | |
Formato | Mecanografiado y digitalizado | |
Páginas | Tomo I (400) Tomo II (400) Tomo III (422) Tomo IV (inconcluso) |
|
La obra Paseos por Córdoba: ó sean, apuntes para su historia es un libro muy importante sobre la ciudad de Córdoba. Fue escrito por el autor español Teodomiro Ramírez de Arellano. Este trabajo se publicó en tres partes o tomos entre los años 1873 y 1877. La editorial encargada de su publicación fue la imprenta de Rafael Arroyo.
Este libro es una referencia clave para conocer la historia de Córdoba. Describe con mucho detalle sus calles, monumentos y costumbres antiguas. Lo hace a través de quince "paseos" imaginarios por la ciudad. Por eso, muchos historiadores y expertos lo usan para sus investigaciones.
Contenido
¿Qué es "Paseos por Córdoba"?
Este libro es como una guía de viaje al pasado de Córdoba. En sus páginas, el autor cuenta muchas historias y datos interesantes. Algunas son tradiciones antiguas, otras son hechos históricos. El libro menciona edificios importantes, nombres de calles y personas destacadas de la ciudad.
La obra en la actualidad
En el año 2013, Manuel García Parody creó una versión moderna de este libro. La llamó Nuevos paseos por Córdoba. Esta nueva obra rinde homenaje al autor original. Muestra cómo ha cambiado Córdoba a lo largo de los años.
Para celebrar los 140 años de la publicación del último tomo, en 2017, se hizo algo especial. La versión original del libro, que estaba en la Biblioteca Central de Córdoba, fue digitalizada. Esto significa que ahora se puede leer en línea. Se puede acceder a ella desde la página web de la Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba. Además, se añadió un enlace a Google Maps para ver los lugares que aparecen en el libro.
¿Cómo se organiza el libro?
El libro Paseos por Córdoba está dividido en varios tomos. Cada tomo contiene una serie de "paseos" por diferentes barrios de la ciudad.
Tomo I: Primeros paseos por Córdoba
El Tomo I se publicó en 1873. Tiene 400 páginas y explora los siguientes barrios:
- Paseo 1: Barrio de la Magdalena.
- Paseo 2: Barrio de San Lorenzo.
- Paseo 3: Barrio de Santa Marina.
- Paseo 4: Barrio de San Andrés.
Tomo II: Más recorridos por la ciudad
El Tomo II salió a la luz en 1875. También cuenta con 400 páginas y describe:
- Paseo 5: Barrio de San Pedro.
- Paseo 6: Barrio de Santiago.
- Paseo 7: Barrio de San Nicolás de la Ajerquía.
- Paseo 8: Barrio de San Nicolás de la Villa.
Tomo III: Explorando nuevas zonas
El Tomo III se publicó en 1877. Es el más largo, con 422 páginas. Incluye:
- Paseo 9: Barrio de San Miguel.
- Paseo 10: Barrio de San Salvador y Santo Domingo.
- Paseo 11: Barrio de San Juan y Omnium Santorum.
- Paseo 12: Barrio del Espíritu Santo.
- Paseo 13: Sitios más notables del término (lugares importantes fuera del centro).
Tomo IV: Un paseo incompleto
Existió un Tomo IV que no se terminó de publicar en su momento. Sin embargo, se conoció más tarde. Contenía:
- Paseo 14: Continuación de Sitios más notables del término.
- Paseo 15: Barrio de la Catedral (este paseo quedó sin terminar).
Al final de los Tomos II y III, el autor incluyó una sección llamada Fe de erratas y equivocaciones. En ella, corregía algunos errores o equivocaciones que había encontrado en su propio trabajo.