Parroquia de la Santa Cruz de Jerusalén para niños
Datos para niños Parroquia de la Santa Cruz de Jerusalén |
||
---|---|---|
![]() Parroquia de la Santa Cruz de Jerusalén.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Entidad federativa | ![]() |
|
Alcaldía | ![]() |
|
Dirección | Eje 1 Poniente Avenida Cuauhtémoc 1316, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México | |
Coordenadas | 19°22′11″N 99°09′39″O / 19.36975, -99.160906 | |
Información religiosa | ||
Culto | Catolicismo | |
Arquidiócesis | Arquidiócesis Primada de México | |
Advocación | Cruz de Jerusalén Señor de la Preciosa Sangre |
|
Declaración | Monumento histórico ![]() |
|
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Parroquia | |
La Parroquia de la Santa Cruz de Jerusalén es un templo católico muy antiguo. Se encuentra en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México. Fue construida por los frailes franciscanos en el siglo XVI. En 1932, fue reconocida como un monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Contenido
Historia de la Parroquia de la Santa Cruz de Jerusalén
La construcción de esta iglesia comenzó en el siglo XVI por la Orden Franciscana. Durante los trabajos, se encontró una figura prehispánica hecha de piedra. Esta figura fue tallada y convertida en la cruz que hoy se ve en la entrada del templo.
¿Cuándo se terminó de construir la iglesia?
La iglesia se terminó el 29 de septiembre de 1563. Es la construcción franciscana más antigua que aún existe en la zona de la alcaldía Benito Juárez. El templo fue dedicado a la Cruz de Jerusalén.
¿Cómo ha cambiado la iglesia a lo largo del tiempo?
La torre de la iglesia, donde están las campanas, se añadió en el siglo XVII. Con el paso de los años, el edificio se hizo más grande varias veces. Esto fue para que más personas pudieran asistir a los servicios religiosos.
El espacio frente a la iglesia, llamado atrio, se hizo más pequeño. Esto ocurrió por una ampliación de la avenida Cuauhtémoc. La cruz que estaba en el atrio tuvo que ser cambiada de lugar.
¿Cuándo fue declarada monumento histórico?
El 2 de noviembre de 1932, la Parroquia de la Santa Cruz de Jerusalén fue declarada monumento histórico. Esto significa que es un edificio muy importante por su valor histórico y cultural.
Restauraciones y cuidado del templo
El edificio ha sido restaurado en varias ocasiones para mantenerlo en buen estado. Una de estas restauraciones fue en 1930 y otra más reciente en 2008. Durante la restauración de 2008, se realizaron trabajos para conservar las obras de arte y los elementos históricos del interior de la iglesia.