Parque nacional Estero Milagro para niños
Datos para niños Parque Nacional Estero Milagro |
||
---|---|---|
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | San Pedro | |
Coordenadas | 23°34′00″S 57°22′00″O / -23.566666666667, -57.366666666667 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 24-11-1997 | |
Superficie | 22.520 ha | |
Ubicación en Paraguay.
|
||
El Parque Nacional Estero Milagro es un área natural protegida en Paraguay. Este lugar especial cuenta con una gran variedad de paisajes. Aquí puedes encontrar bosques, sabanas, lagunas y pantanos. Es un hogar muy importante para muchas aves que viajan largas distancias y para animales que viven en el agua.
¿Qué hace especial al Parque Nacional Estero Milagro?
Este parque fue creado el 24 de noviembre de 1997. Tiene una extensión de 22.520 hectáreas. Su ubicación en la Ecorregión Litoral Central lo convierte en un sitio clave. Esta región es conocida por sus humedales, que son áreas de tierra cubiertas de agua.
¿Qué animales y plantas viven en el parque?
El Parque Nacional Estero Milagro es muy valioso por su gran diversidad de vida. Es el hogar de muchas especies de plantas y animales. Algunas de estas especies están en peligro de desaparecer. Por eso, proteger este parque es muy importante.
Entre los animales que viven aquí, se encuentran:
- El Águila pescadora (Pandion haliaetus): Un ave migratoria que viene desde el hemisferio norte.
- El jacú (Penelope superciliaris): Un tipo de ave.
- La nutria (Lutreolina crassicaudata): Un mamífero que vive cerca del agua.
- El oso hormiguero (Tamandua tetradactyla): Un animal que se alimenta de insectos.
- La anaconda (Eunectes murinus): Una serpiente grande que vive en zonas húmedas.
Estos son solo algunos ejemplos de la increíble vida silvestre que el parque ayuda a proteger.