Okinotorishima para niños
Datos para niños Okinotorishima |
||
---|---|---|
沖ノ鳥島 | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 20°25′21″N 136°05′24″E / 20.4225, 136.09 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Japón | |
División | Ogasawara | |
Subdivisión | Subprefectura de Ogasawara | |
Características generales | ||
Superficie | 0.008482 | |
Punto más alto | (1,5 metros) | |
Población | ||
Población | 0 hab. (25 de junio de 2022) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Océano Pacífico).
|
||
![]() |
||
Okinotorishima (en japonés, 沖ノ鳥島), antes conocida como Isla Parece Vela, es la isla más al sur de Japón. Se encuentra a unos 1740 kilómetros al sur de Tokio. Su nombre en japonés significa "isla remota de los pájaros". Es la segunda isla japonesa más lejana de la capital.
Fue descubierta por el navegante español Bernardo de la Torre en 1542. Él zarpó de México en una expedición que cruzó el Océano Pacífico. De la Torre llamó a esta isla "Parece Vela". Más tarde, en 1565, Miguel López de Legazpi también la avistó y la nombró de la misma forma.
Contenido
¿Qué es Okinotorishima?
Okinotorishima no es una isla grande. En realidad, está formada por tres pequeños islotes. Estos islotes son:
- Higashikojima (que significa "Islote Oriental")
- Kitakojima (que significa "Islote Septentrional", aunque está más al oeste)
- Minamikojima (que significa "Islote Meridional", y es un islote artificial)
Estos islotes apenas sobresalen del mar, solo unos 10 o 20 centímetros cuando la marea está alta. Se encuentran dentro de una laguna. Esta laguna está rodeada por un arrecife de coral que parece un atolón y está bajo el agua. El arrecife mide unos 4.6 kilómetros de este a oeste y 1.7 kilómetros de norte a sur.
Importancia de Okinotorishima para Japón
El estatus de Okinotorishima es muy importante para Japón. Algunos países discuten si es una "isla" o solo una "roca". Según el Derecho internacional, si se considera una isla, Japón puede tener una Zona Económica Exclusiva (ZEE) a su alrededor. Una ZEE es un área del océano donde un país tiene derechos especiales para explorar y usar los recursos marinos.
La ZEE alrededor de Okinotorishima sería muy grande, de más de 430 000 kilómetros cuadrados. Esto es importante para la pesca y otros recursos del mar.
Esfuerzos de conservación y mantenimiento
Para evitar que los islotes se hundan debido a la erosión del mar, Japón ha realizado trabajos de construcción. En 1987, se construyó un muro de hormigón alrededor de Higashikojima y Kitakojima.
Actualmente, Japón sigue llevando a cabo proyectos de investigación y observación en la isla. También realizan tareas de mantenimiento para protegerla.
Administrativamente, Okinotorishima forma parte de la subprefectura de Ogasawara, que pertenece a Tokio. En 1939, Japón comenzó a construir una base naval allí, pero la obra se detuvo en 1941.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Okinotorishima Facts for Kids