Castillo de Enrique II para niños
Datos para niños Castillo de Enrique II |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Castilla y León | |
Provincia | Salamanca | |
Ubicación | Ciudad Rodrigo | |
Coordenadas | 40°35′47″N 6°32′10″O / 40.596383333333, -6.5362 | |
Información general | ||
Usos | parador de turismo | |
El Castillo de Enrique II es una antigua fortaleza que se encuentra en la ciudad de Ciudad Rodrigo, en la provincia de Salamanca, España. Fue construido en el XIV. Hoy en día, este castillo funciona como un parador de turismo, un tipo de hotel especial que suele estar en edificios históricos.
Contenido
Historia del Castillo de Enrique II
Aunque se le conoce como el Castillo de Enrique II, la primera fortaleza en este lugar fue ordenada por Fernando II de León. Él quería una fortificación para proteger la villa.
¿Quién construyó el castillo?
En el año 1372, el castillo fue reconstruido. Esta vez, fue por orden de Enrique II de Castilla, el primer rey de la Casa de Trastámara. Él contrató a un arquitecto de Zamora llamado Lope Arias Jenízaro. Sobre la entrada principal del castillo, hay una placa que recuerda la fecha de su construcción: el 1 de junio de 1372.
¿Cómo creció la fortaleza?
A finales del XV, durante el reinado de los Reyes Católicos, se construyeron nuevas murallas alrededor de la ciudad. Estas murallas fueron diseñadas por el arquitecto gallego Juan de Cabrera. También se añadió una segunda línea de murallas de forma ovalada, que rodeaba toda la ciudad por más de dos kilómetros. El castillo forma parte de este gran sistema de defensa.
El castillo como parador de turismo
Entre 1928 y 1936, el castillo fue la sede del Museo Regional de Ciudad Rodrigo. Después, el 2 de octubre de 1929, empezó a funcionar como una hospedería municipal. Desde el 28 de febrero de 1931, el castillo es un hotel de la red de Paradores de Turismo de España. Por esta razón, ha sido renovado y ampliado dos veces: una en 1943 y otra en el año 2000.
Diseño y estructura del castillo
El castillo está construido alrededor de su torre del homenaje, que es la torre principal y más importante. Esta torre es cuadrada, mide 17 metros por cada lado y tiene dos pisos, además de una terraza en la parte superior.
¿Cómo es la planta del castillo?
Alrededor de la torre del homenaje, hay un muro con dos torres cuadradas más pequeñas en sus extremos. El diseño del castillo es de estilo defensivo del siglo XIV. Su forma es cuadrada, excepto en la parte que da al río Águeda. En las esquinas de cada lado, tiene torres con almenas (los dientes en la parte superior de los muros). La torre del homenaje está en el centro del recinto.
Accesos y materiales
Se puede entrar al castillo por una puerta con forma de arco apuntado en la fachada sureste. También hay otras dos entradas en la muralla de la fachada este, y algunas más con diferentes usos. Para subir al Salón Imperial y a la Sala Alcázar, hay una escalera de tres tramos.
El castillo fue construido con piedra caliza bien cortada en los lados de las fachadas exteriores. En el centro de los muros, se usó mampostería (piedras sin tallar) y ladrillo en reformas posteriores. Los salones interiores están hechos completamente con piedra de buena calidad. El castillo ha tenido varias reformas importantes a lo largo de los siglos, especialmente en el XVI y XVII, y fue restaurado a finales del XX.
Planos del castillo y marcas de cantero. | |||||||||
|
|||||||||
|
Marcas de cantero en el castillo
Anexo:Marcas de cantero en la provincia de Salamanca|l1=Marcas de cantero e informes de gliptografía del castillo. Las marcas de cantero son símbolos que los constructores de piedra (canteros) dejaban en las piedras que tallaban. Funcionaban como una firma o para indicar a qué equipo pertenecía la piedra.
¿Qué tipos de marcas se encontraron?
En el Castillo de Enrique II, se han estudiado estas marcas. Los expertos han identificado:
- Signos especiales (Maestros): Se encontraron marcas de 6 maestros canteros, que eran los más expertos.
- Signos rectores (Logias): Se identificaron marcas de 17 grupos o "logias" de canteros que trabajaron en la fortaleza.
En total, se han registrado 1484 marcas diferentes, de 214 tipos distintos. Las marcas más comunes son las de líneas rectas (732), las figuras geométricas (380) y los ideogramas (294). Los ideogramas son símbolos que tienen un significado especial, a menudo religioso, y ayudaban a identificar el edificio. Es interesante la gran variedad de tipos de marcas, algunas de ellas poco comunes, especialmente dentro del castillo.
Ejemplos de marcas de cantero | ||||||||||
|
||||||||||
Véase también
- Anexo:Castillos de la provincia de Salamanca