robot de la enciclopedia para niños

Palafrén para niños

Enciclopedia para niños

El palafrén era un tipo de caballo muy valorado en la Edad Media. Era un caballo ligero, conocido por su paso suave, lo que lo hacía ideal para viajar largas distancias. A diferencia de los caballos de guerra, que se usaban en batallas, el palafrén era un caballo de silla muy apreciado.

Los palafrenes no eran una raza específica como las que conocemos hoy. Se les consideraba caballos mansos y cómodos. A menudo eran montados por damas, reyes y príncipes en ocasiones especiales, como sus entradas a las ciudades. También eran usados por los sirvientes o lacayos que acompañaban a sus amos.

Archivo:Guido Cavalcanti e la brigata godereccia, miniatura del XV secolo
pintura medieval sobre monta de caballos

¿De dónde viene la palabra "palafrén"?

El nombre "palafrén" viene del latín tardío "paraveredus", que significaba "caballo viajero" o "caballo de refuerzo". Esta palabra también está relacionada con la palabra alemana "Pferd", que significa "caballo" en general.

¿Para qué se usaban los palafrenes?

Los palafrenes eran caballos muy caros y prestigiosos. Se usaban principalmente para el ocio, como paseos a caballo o festivales. Eran muy populares entre la nobleza para actividades como la caza y las ceremonias importantes. A veces, su precio era tan alto como el de un caballo de guerra.

Los palafrenes en la Edad Media

Archivo:Codex Manesse Markgraf Heinrich von Meißen
Imagen de caza con caballo y halcones

En la Edad Media, la nobleza disfrutaba de la caza, y a menudo lo hacían montados a caballo. La cetrería, que es la caza con aves rapaces como halcones, era muy común. Los palafrenes eran los caballos preferidos para estas actividades. Eran conocidos por ser rápidos y vivir muchos años.

Aunque menos frecuentes, también se organizaban carreras de caballos o cabalgatas por diversión entre los nobles. Para estas competiciones, se elegían caballos especiales llamados corceles. El objetivo era impresionar al público con la habilidad del jinete y la riqueza de los dueños. Por eso, los caballos iban lujosamente adornados y mostraban los escudos de sus familias.

Hacia el siglo XIV, se empezó a usar más el bocado para controlar mejor a los caballos durante estas exhibiciones. Cuando las mujeres acompañaban a sus familiares o amigos en paseos por el bosque o de caza, solían montar de lado. Esto era para no dañar sus vestidos y porque se consideraba más apropiado. Usaban sillas especiales y sus viajes eran más cortos. Los sirvientes les ayudaban a subir y bajar con escalones o taburetes.

Los monjes, especialmente los de la Orden de los Cartujos, eran conocidos por ser buenos criadores de caballos. En la Edad Media tardía, incluso registraban los nombres de los caballos para asegurar su calidad a los compradores nobles. Estos documentos nos han permitido conocer la historia de algunas líneas de caballos y cómo se mejoraban para hacerlos más fuertes y rápidos.

Dentro de la nobleza, el condestable era la persona encargada de los caballos. Él se ocupaba de los criadores, los veterinarios, los sirvientes de los establos y los escuderos. También organizaba torneos y justas con otros condestables. En algunos lugares, como la Corona de Aragón, el condestable llegó a ser el jefe del ejército del rey.

¿Cómo se movían los palafrenes?

La característica más importante de un palafrén era su capacidad para "amblar" en lugar de trotar. La ambladura es un tipo de paso en el que el caballo mueve las dos patas del mismo lado (delantera y trasera) al mismo tiempo. Es más lento que el galope, pero mucho más cómodo para el jinete que el trote.

El trote es un paso rápido de dos tiempos que cubre mucho terreno, pero no es tan cómodo. La ambladura es igual de rápida que el trote, pero cansa menos al caballo y es mucho más suave para la persona que lo monta. Por eso, en la Edad Media, un caballo que podía amblar largas distancias era muy buscado para viajar por tierra.

Con el tiempo, los caballos que trotaban fueron reemplazando a los ambladores en Europa. Una razón fue que los viajes en carruaje se hicieron más comunes, y las razas de caballos que trotan suelen ser más grandes y fuertes, lo que los hacía mejores para tirar de los carruajes. Otra razón fue la popularidad de los caballos pura sangre y otras razas, que eran necesarios para la caballería del ejército, ya que podían galopar por mucho tiempo.

Hoy en día, los caballos que amblan muy bien se crían principalmente en América. Algunos ejemplos son el Missouri Fox Trotter, el Tennessee Walker y el caballo islandés. El Paso Fino y el Paso Peruano de América Latina pueden realizar diferentes tipos de ambladura y son probablemente los parientes más cercanos de los antiguos palafrenes.

En Europa, los únicos caballos ambladores actuales, y probablemente con orígenes muy antiguos, son los ponis de Creta y de alta Elide.

Menciones históricas del palafrén

El palafrén aparece en muchos documentos y obras antiguas, lo que nos ayuda a entender su importancia. Por ejemplo, se menciona en el famoso "Cantar de Roldán" y en el "Cantar de mio Cid".

En el año 1249, en un documento de Colliure (una ciudad portuaria), se indicaban las tasas a pagar por diferentes animales. Un palafrén pagaba 7 sueldos, mientras que un caballo normal pagaba 20 sueldos, lo que muestra que el palafrén tenía un valor diferente y específico.

Alberto Magno, un pensador importante, escribió sobre cuatro tipos de caballos, y uno de ellos era el palafrén. También se le menciona en testamentos y en inventarios de caballos de la época.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palfrey Facts for Kids

  • Semental
  • tecnología medieval
  • caballo
  • ambladura
kids search engine
Palafrén para Niños. Enciclopedia Kiddle.