Palacio del Marqués de Malpica para niños
Datos para niños Palacio del Marqués de Malpica |
||
---|---|---|
Tipo | Edificio | |
Estilo | arquitectura del Renacimiento | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Toledo (España) | |
Coordenadas | 39°51′36″N 4°01′32″O / 39.860084, -4.025524 | |
El Palacio del Marqués de Malpica es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Toledo, España. Está ubicado en la plaza de Santa Clara, justo al lado del monasterio que lleva el mismo nombre. Este palacio es un gran ejemplo de la arquitectura renacentista de Toledo.
Originalmente, el palacio perteneció a Francisco Payo de Ribera y Barroso, quien era el Señor de Malpica, Valdepusa y Parla. En el año 1563, este lugar ya era conocido como su residencia principal en Toledo. Con el tiempo, el palacio pasó a sus descendientes, quienes llegaron a ser los marqueses de Malpica.
Contenido
Descubre el Palacio del Marqués de Malpica
Este palacio es un lugar lleno de historia y detalles arquitectónicos interesantes. Aunque ha tenido algunos cambios a lo largo del tiempo, aún conserva elementos originales que nos muestran cómo era la vida en el pasado.
¿Cómo es la fachada del palacio?
La parte exterior del palacio, conocida como fachada, ha sido modificada, pero aún mantiene una torre-mirador. Estas torres eran muy comunes en las casas importantes de Toledo. Desde ellas se podía observar el paisaje o la ciudad.
Los sótanos del palacio son muy grandes y conservan sus techos abovedados. Esto significa que tienen una forma curva, como un túnel, lo que los hace muy resistentes.
El patio interior: un espacio central
Dentro del palacio, hay un patio central de forma cuadrada. Este patio tiene dos pisos y está rodeado por columnas en cada lado. Las columnas son de orden jónico, un estilo clásico de la arquitectura que se reconoce por las volutas (espirales) en la parte superior de las columnas.
- Piso inferior: Las columnas de este piso tienen unas piezas de piedra llamadas zapatas en la parte superior, que sostienen las vigas. Estas zapatas están decoradas con círculos que tienen diseños de flores (rosáceas). También se pueden ver los escudos de la familia, que son símbolos que representan a los dueños del palacio.
- Piso superior: En el piso de arriba, las columnas se apoyan sobre bases rectangulares. Aquí, las zapatas tienen una forma de concha (venera) y, en lugar de escudos, hay figuras de cabezas que recuerdan el estilo del arquitecto Alonso de Covarrubias. La parte superior del edificio termina con una cornisa (un borde decorativo) que tiene soportes fuertes y flores de cuatro hojas.
La gran escalera del palacio
A la izquierda del patio, hay una gran escalera que parece de un monasterio. Esta escalera no está directamente unida al patio, sino que está separada por un pasillo. Este pasillo aún conserva algunas columnas que sostienen una viga decorada con las mismas flores (rosetas) que las del patio.
La escalera es abierta y comienza con dos entradas con vigas horizontales, separadas por una columna. Estas vigas también tienen la misma decoración de flores que se ve en otras partes del palacio.
¿Quién diseñó el patio?
Aunque no hay documentos que lo confirmen, se cree que el patio de este palacio fue diseñado por el famoso arquitecto Alonso de Covarrubias. Esto se piensa porque el estilo del patio es muy parecido a otras obras que él realizó. Se calcula que el patio fue construido alrededor del año 1530.