Palacio del Duque de Uceda (plaza de Colón) para niños
Datos para niños Palacio del Duque de Uceda |
||
---|---|---|
Palacio de Uceda, de Denia o de Medinaceli | ||
![]() Grabado del palacio, de Rico, publicado en la revista La Ilustración de Madrid (1870)
|
||
Datos generales | ||
Tipo | Palacio | |
Estado | demolido o destruido | |
Calle | Plaza de Colón | |
Localización | Madrid (España) | |
Coordenadas | 40°25′29″N 3°41′29″O / 40.424688888889, -3.6913722222222 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Mariano Andrés Avenoza | |
El Palacio del Duque de Uceda fue un gran edificio que existió en la ciudad de Madrid, en España. Se encontraba en la famosa Plaza de Colón. Este palacio tuvo varios nombres a lo largo del tiempo, como Palacio del Marqués de Salamanca, Palacio de Medinaceli o Palacio de Denia, debido a los títulos de las personas que vivieron en él.
Contenido
Un Palacio con Muchos Nombres
El Palacio del Duque de Uceda era conocido por diferentes nombres. Esto se debía a que sus dueños cambiaban y cada uno tenía un título importante.
¿Dónde Estaba Ubicado?
Este palacio se encontraba en un lugar muy céntrico de Madrid, la Plaza de Colón. Hoy en día, en ese mismo sitio, se levanta un edificio moderno llamado Centro Colón.
¿Por Qué Tantos Nombres?
En febrero de 1876, el marqués de Salamanca compró el palacio. Él ya tenía otro palacio con su nombre cerca de allí. Más tarde, alrededor de 1890, la duquesa viuda de Medinaceli y de Denia y Tarifa se convirtió en la dueña. Por eso, el palacio fue conocido con todos esos nombres diferentes.
Su Construcción y Belleza
El Palacio del Duque de Uceda fue construido en el año 1864. Su diseño era de estilo francés, lo cual fue algo novedoso y comentado en su época.
¿Cómo se Construyó y Qué Materiales se Usaron?
Para construir este palacio, se trajo piedra especial en tren desde una ciudad francesa llamada Angulema. Esto muestra el esfuerzo y los recursos que se usaron para su edificación.
Detalles de su Decoración
Una de las partes más especiales del palacio era la mansarda de su tejado, que le daba un toque muy elegante. Por dentro, la decoración era muy lujosa. Tenía techos con diseños de madera llamados artesonados y frisos decorativos. También contaba con pinturas al temple y al fresco hechas por el artista Cecilio Pla en 1892. Además, había cuadros de Bayeu, quien era cuñado del famoso pintor Goya.
El Incendio y su Final
El palacio sufrió un incendio el 25 de noviembre de 1917. El fuego comenzó de madrugada y afectó principalmente la parte del edificio que daba a la Plaza de Colón. Después de este incidente, el palacio nunca fue restaurado por completo.
¿Cuándo Fue Demolido y Por Qué?
Finalmente, el Palacio del Duque de Uceda fue demolido en agosto de 1964. Esto ocurrió debido al gran valor del terreno en esa zona de Madrid. Se planeaba construir un hotel muy grande en ese lugar, que también afectaría el espacio donde hoy se encuentran las Torres de Colón. En el sitio que dejó el palacio, se construyó el actual Centro Colón, un edificio con apartamentos.
Véase también
En inglés: Palacio del Duque de Uceda (Plaza de Colón) Facts for Kids