Palacio de la Diputación Foral de Álava para niños
Datos para niños Palacio de la Diputación Foral de Álava |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Vitoria | |
Coordenadas | 42°50′50″N 2°40′32″O / 42.84722, -2.67556 | |
Información general | ||
Propietario | Diputación Foral de Álava | |
Ocupante | Diputación Foral de Álava | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Martín de Saracíbar Lafuente | |
El Palacio de la Diputación Foral de Álava, también conocido como Palacio de la Provincia, es un edificio importante en la ciudad de Vitoria, en España. Se encuentra en la plaza de la Provincia. Este palacio es la sede de la Diputación Foral de Álava, que es como el gobierno de la provincia de Álava. También es el lugar donde se reúnen las Juntas Generales, que son los representantes elegidos por los ciudadanos para tomar decisiones importantes para la provincia.
Contenido
¿Cómo es el Palacio de la Diputación Foral de Álava?
El palacio está en la parte este de la plaza de la Provincia, en el centro de Vitoria. Su construcción empezó en el año 1833. La primera parte del edificio se terminó en 1844, y el segundo piso se finalizó en 1858.
Estilo y Materiales del Edificio
Todo el edificio está hecho de piedra sillar, que son bloques de piedra grandes y bien cortados. Su estilo es grecorromano, lo que significa que se inspira en la arquitectura de la antigua Grecia y Roma. Se pueden ver elementos de los órdenes dórico, jónico y compuesto, que son tipos de columnas y decoraciones clásicas.
En la entrada principal del palacio, hay dos estatuas grandes. Estas estatuas fueron creadas por el artista francés Carlos Imbert. Representan a dos importantes diputados generales de Álava: Prudencio María de Verástegui y Miguel Ricardo de Álava.
¿Quién diseñó el Palacio?
El arquitecto que diseñó el palacio y dirigió su construcción fue Martín de Saracíbar. Él fue el encargado de llevar a cabo este gran proyecto. Otro arquitecto, José Antonio de Garaizábal, también presentó un diseño, pero el de Saracíbar fue el elegido.
Dentro del palacio, hay un salón de sesiones donde se realizan reuniones importantes. Este salón fue descrito como "muy bello" por José Colá y Goiti en su libro Guía de Vitoria. En el jardín principal del palacio, que está en el centro de la plaza, se encuentra una estatua de bronce de Mateo Benigno de Moraza.