Palacio Episcopal de Albacete para niños
Datos para niños Palacio Episcopal de Albacete |
||
---|---|---|
![]() Vista del Palacio Episcopal de Albacete
|
||
Datos generales | ||
Tipo | Palacio episcopal | |
Localización | calle Salamanca, 10, Albacete (España) |
|
Coordenadas | 38°59′43″N 1°51′09″O / 38.995238888889, -1.8525833333333 | |
Inauguración | 18 de junio de 1952 | |
Propietario | Diócesis de Albacete | |
Ocupante | Obispado de Albacete | |
El Palacio Episcopal de Albacete es un edificio muy especial en la ciudad de Albacete, en España. Se encuentra justo en el centro de la capital.
Este palacio fue construido a mediados del siglo XX, y se inauguró oficialmente el 18 de junio de 1952. Es la sede principal de la diócesis de Albacete, que es como se llama a la zona que administra la Iglesia. También es la casa oficial del obispo de Albacete, que es la persona que dirige esa diócesis.
El edificio está en la calle Salamanca, muy cerca de la plaza del Altozano, un lugar muy conocido en Albacete. Además, en este palacio se guarda el Archivo Histórico Diocesano de Albacete, que es un lugar donde se conservan documentos antiguos e importantes.
¿Cómo es el Palacio Episcopal de Albacete?
El Palacio Episcopal tiene un estilo arquitectónico que combina lo modernista con lo historicista. Esto significa que, aunque fue construido en una época más reciente, sus diseñadores se inspiraron en estilos de edificios antiguos.
Características de su diseño
El edificio tiene una estructura con líneas rectas y horizontales, lo que se conoce como "adintelada". Está organizado en tres pisos o alturas. Su diseño es muy simétrico, es decir, si lo dividieras por la mitad, un lado sería igual al otro.
La parte central del palacio es la más destacada. Tiene una puerta grande en la parte de abajo. Encima de esta puerta, hay un gran mirador que sobresale del edificio. A los lados de este mirador, hay dos balcones.
Otros lugares de interés
- Seminario Mayor de Albacete