North American F-82 Twin Mustang para niños
El North American F-82 Twin Mustang fue un avión de combate muy especial, creado por la empresa estadounidense North American Aviation a mediados de los años 1940. Era una versión mejorada del famoso caza P-51 Mustang. El Twin Mustang fue el último avión de combate con motor de pistón que usó la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
Este avión fue diseñado para ser un caza de escolta de muy largo alcance. Su misión principal era acompañar a los bombarderos durante la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico, donde las distancias eran mucho mayores que en Europa. Sin embargo, la guerra terminó antes de que los primeros aviones de producción estuvieran listos. Por eso, después de la guerra, su función cambió y se convirtió en un caza nocturno. Las versiones del F-82 que tenían radar fueron muy usadas por la defensa aérea, reemplazando a otros cazas nocturnos como el P-61 Black Widow.
Datos para niños North American P-82/F-82Twin Mustang |
||
---|---|---|
![]() Prototipo del XP-82 Twin Mustang.
|
||
Tipo | Caza de escolta de largo alcance y caza nocturno | |
Fabricante | ![]() |
|
Primer vuelo | 15 de junio de 1945 | |
Introducido | 1946 | |
Retirado | 1953 | |
Estado | Retirado | |
Usuario principal | ![]() |
|
N.º construidos | 270 | |
Coste unitario | 215 154 $ | |
Desarrollo del | P-51 Mustang | |
Contenido
¿Cómo se diseñó el F-82 Twin Mustang?
El famoso P-51 Mustang era excelente para volar largas distancias, escoltando bombarderos en Europa. Sin embargo, en el Pacífico se necesitaban vuelos aún más largos. Para resolver esto, North American Aviation tuvo una idea muy original.
La idea de unir dos aviones
Los ingenieros decidieron unir dos aviones P-51. Quitaron un ala de cada uno y los conectaron con una sección de ala central. También añadieron un estabilizador trasero común. Así, el nuevo avión tenía dos fuselajes (los cuerpos de los aviones) y dos pilotos, uno en cada cabina.
Primeros modelos y cambios de misión
Se construyeron tres prototipos, llamados North American XP-82 Twin Mustang. El ejército de Estados Unidos quedó impresionado y encargó 500 aviones. Sin embargo, la guerra terminó y solo se construyeron 20 de estos primeros modelos, llamados P-82B.
Después de la guerra, el papel del avión cambió. Dos de los P-82B se modificaron para ser cazas nocturnos, llamados P-82C y P-82D. Estos llevaban radares especiales para ver en la oscuridad.
En 1946, se encargaron más F-82. Algunos eran cazas de escolta (P-82E) y otros eran cazas nocturnos (P-82F y P-82G), todos con diferentes tipos de radar. En 1948, todos los modelos desde el P-82B hasta el P-82G pasaron a llamarse F-82. La última versión fue el F-82H, diseñado para operar en climas fríos como Alaska.
El F-82 en la Guerra de Corea
Durante la Guerra de Corea, los F-82 fueron los primeros aviones de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en participar en el conflicto. Volaron desde sus bases en Japón. Los primeros tres aviones enemigos derribados por la Fuerza Aérea de Corea del Norte fueron abatidos por F-82 estadounidenses en 1950. El primer derribo fue un avión Yak-11, logrado por el 68.º Escuadrón de Caza de la USAF.
¿Qué versiones del F-82 existieron?
El F-82 tuvo varias versiones, cada una con características específicas.
Variante | Producidos | Conversiones |
---|---|---|
XP-82 | 2 | |
XP-82A | 1 | |
P-82B | 20 | |
P-82C | 0 | 1 |
P-82D | 0 | 1 |
F-82E | 100 | |
F-82F | 100 | |
F-82G | 50 | 9 |
F-82H | 0 | 15 |
TOTAL | 273 |
Prototipos y primeras producciones
- XP-82: Estos fueron los primeros dos prototipos. Tenían motores Packard Merlin.
- XP-82A: Un tercer prototipo con motores Allison, aunque no hay pruebas de que volara bien.
- P-82B: La versión de producción inicial. Se planearon 500, pero solo se construyeron 20 debido al fin de la Segunda Guerra Mundial. Podían llevar armamento bajo las alas.
Versiones de caza nocturno
- P-82C: Un P-82B modificado para ser un caza nocturno. Llevaba un radar grande (SCR-720) en una cápsula bajo el ala central. El piloto de la cabina derecha se convirtió en el operador de radar.
- P-82D: Otro P-82B modificado con un radar diferente y más pequeño (APS-4). También tenía un operador de radar en la cabina derecha.
- F-82F y F-82G: Estas fueron las versiones de producción de los cazas nocturnos. Tenían diferentes tipos de radar y un piloto automático. El segundo piloto era el operador de radar.
Versiones de escolta y para invierno
- F-82E: Esta fue la versión de caza de escolta. Se parecía mucho al P-82B y usaba motores Allison. Entró en servicio en 1948.
- F-82H: Era una versión del F-82F o F-82G adaptada para operar en condiciones de invierno extremo, como las de Alaska.
¿Quiénes usaron el F-82 Twin Mustang?
El F-82 Twin Mustang fue utilizado principalmente por las fuerzas aéreas de Estados Unidos:
- Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (antes de 1947)
- Fuerza Aérea de los Estados Unidos (después de 1947)
Características del F-82G
El F-82G era un avión grande y potente:
- Tripulación: Dos pilotos.
- Longitud: 12.93 metros.
- Envergadura (ancho de ala a ala): 15.62 metros.
- Altura: 4.22 metros.
- Peso vacío: 7256 kilogramos.
- Peso máximo al despegue: 11 608 kilogramos.
- Motores: Dos motores Allison V-1710, que giraban en direcciones opuestas. Cada motor tenía 1680 caballos de fuerza.
- Velocidad máxima: 742 kilómetros por hora a 6400 metros de altura.
- Alcance: Podía volar hasta 3600 kilómetros.
- Techo de vuelo: Podía alcanzar una altura de 11 900 metros.
- Armamento:
- Seis ametralladoras Browning M3 de 12.7 mm.
- Podía llevar hasta 1800 kg de bombas bajo las alas.
- También podía llevar 25 cohetes de 127 mm.
Aviones parecidos o relacionados
El F-82 Twin Mustang se basó en el P-51 Mustang y tenía algunas características similares a otros aviones de su época.
Aviones relacionados
Aviones similares
- Heinkel He 219 (Alemania)
- Messerschmitt Bf 109Z "Zwilling" (Alemania)
- Messerschmitt Me 609 (Alemania)
- Grumman F7F Tigercat (Estados Unidos)
- Lockheed XP-58 Chain Lightning (Estados Unidos)
- Northrop P-61 Black Widow (Estados Unidos)
- Mitsubishi Ki-83 (Japón)
- Savoia-Marchetti SM.92 (Italia)
- de Havilland Hornet (Reino Unido)