Otherkin para niños
Los otherkin son personas que sienten que son, en parte o totalmente, diferentes a los humanos. Algunos creen que esta identidad viene de cosas espirituales, como tener un alma no humana o haber vivido antes como otra criatura. Otros piensan que se debe a una forma diferente de pensar o sentir.
Esta comunidad de otherkin comenzó en internet a principios de los años 90, especialmente en grupos de personas que se identificaban con los elfos. Desde entonces, la palabra "otherkin" se usa para describir a muchas personas que se sienten no humanas.
Contenido
¿Qué significa "Otherkin"?
La palabra "otherkin" viene del inglés. "Other" significa "otro" y "kin" significa "tipo" o "familia". Así que, "otherkin" se puede traducir como "otrotipo".
La primera vez que se usó la palabra "otherkin" en este sentido fue en julio de 1990.
Tipos de identidades otherkin
El término "otherkin" es muy amplio e incluye muchas identidades diferentes. Las personas otherkin pueden identificarse con criaturas de la naturaleza, de la mitología o de historias populares. Algunos ejemplos son:
- Ángeles
- Demonios
- Dragones
- Duendes
- Elfos
- Extraterrestres
- Hadas
- Caballos
- Lobos
- Unicornios
- Zorros
- Personajes de ficción
También hay quienes se identifican con plantas, máquinas, ideas o fenómenos naturales como el clima.
La criatura o ser con el que se identifica un otherkin se llama kintipo. Es común añadir el sufijo "-tipo" al final de una palabra para indicar la identidad. Por ejemplo, alguien que se identifica como un dragón puede ser un "dragóntipo". Si alguien se identifica con más de un kintipo, se le llama polytipo.
Cuando una persona se siente muy conectada "con" un animal o ser, pero no se identifica "como" él, se le llama "de otro corazón". Por ejemplo, alguien que se siente muy conectado con los dragones podría decir que tiene un "corazón de dragón".
Fictotipos
Los fictotipos son personas que se identifican como un personaje o una especie de ficción. Por ejemplo, alguien que se identifica como un Pokémon específico sería un fictotipo. Algunos prefieren el término fictoterio si su identificación es con un animal de ficción. Si alguien se identifica con una criatura mitológica, como una quimera, se le considera "otherkin" o "mitotipo".
Terios
Los terios son personas que se identifican como un animal del mundo natural. La especie de animal con la que se identifica un terio se llama teriotipo. Por ejemplo, un terio coyote es alguien cuyo teriotipo es un coyote. Si un terio se identifica con más de un teriotipo, se le llama polyterio.
Algunos terios se identifican con un grupo completo de animales, no solo con una especie específica. A estos se les llama cladoterios (por ejemplo, identificarse con todos los felinos, no solo con un león). Si un terio se identifica con un animal que ya no existe, como un tilacino o un estegosaurio, se le llama paleoterio. Un conterio es alguien que se identifica como humano y terio al mismo tiempo, en una armonía constante.
La comunidad otherkin
La comunidad otherkin funciona principalmente en línea, sin líderes formales. Se enfocan en apoyarse mutuamente y compartir información. A veces, se dividen en grupos más pequeños según el tipo de identidad. Aunque hay reuniones en persona de vez en cuando, la mayoría de la interacción ocurre en internet.
Las comunidades de terios y de personas que se identifican con vampiros están relacionadas con los otherkin. La mayoría de los otherkin las consideran parte de su comunidad, aunque son movimientos con su propia historia y cultura. La palabra "alterhumano" es un término más amplio que busca incluir a todas estas subculturas.
Símbolos
El primer símbolo para las identidades no humanas fue un heptagrama regular, llamado Estrella élfica o Estrella de las hadas. Fue creado en 1976.
Un símbolo común para los terios es el Theta-Delta (ΘΔ). Fue diseñado en 2003. La letra griega theta (Θ) es la primera letra de "therian", y la letra griega delta (Δ) representa el cambio. Este símbolo se usa también para identificar a miembros de la comunidad otherkin.
Experiencias
Algunos otherkin dicen ser muy empáticos y estar muy conectados con la naturaleza. Algunos afirman que pueden "cambiar" mentalmente o en un nivel espiritual, sintiendo que están en su forma no humana sin que su cuerpo físico cambie. La idea de cambiar físicamente no es común en la comunidad. También pueden sentir como si tuvieran extremidades, alas, colas o cuernos que no son visibles. Algunos otherkin describen un "despertar" que les ayuda a reconocer su kintipo.
Algunos otherkin sienten incomodidad o tristeza porque su cuerpo físico no coincide con su kintipo o teriotipo. A esta sensación se le llama a veces "disforia de especies".
Creencias
Muchos otherkin creen en la existencia de muchos universos paralelos. Su creencia en seres no humanos, ya sean sobrenaturales o con sabiduría, se basa en esta idea.
Algunos expertos ven las creencias de los otherkin como algo parecido a una religión. Sin embargo, muchos otherkin no consideran que su identidad sea una creencia religiosa.
Historia
Años 1970
La primera vez que se escribió sobre una identidad no humana fue el 21 de septiembre de 1975, en un boletín llamado "Green Egg". En este boletín, se hablaba de lo que significaba ser "elfin" (parecido a un elfo) y se criticaba la idea de que los humanos son lo más importante. También se incluyó una carta de 1975 donde dos personas, Treesong y Ravenwolf, expresaban ideas similares a las de los otherkin: "Este es un llamado a la comunicación de otras personas como yo... No sé cómo llamarnos, pero estamos seguros de que somos un pueblo distinto. [...] Tenemos algunas cosas en común: nos identificamos con los elfos; algunos recuerdan un lugar donde 'El Sol Sale por el Oeste', un lugar de hadas; no podemos lastimar a nadie a propósito. Necesitamos ser nosotros mismos, un pueblo mágico, y encontrar a otros de nuestro pueblo, dondequiera que estén."
Años 1990
El primer recurso de internet para otherkin fue Elfinkind Digest, una lista de correo que comenzó en 1990. A principios de los 90, grupos de internet que eran para fans de criaturas como hombres lobo y dragones, también empezaron a tener seguidores que se identificaban como estos seres mitológicos.
En 1995, se publicó en internet un documento llamado "Manifiesto de la Nación Élfica". Muchas personas se interesaron y quisieron crear una lista de correo basada en él.
Rich Dansky, quien trabajó en un juego llamado Changeling: The Dreaming (lanzado en 1995), contó que después del juego, la gente que se identificaba como "cambiantes" (criaturas del juego) debatía sobre cómo el juego había capturado su existencia.
Del 3 al 11 de abril de 1996, se realizó una reunión de terios llamada "EuroHowl '96" en Gales, Reino Unido. Fue la primera reunión de otherkin conocida fuera de Estados Unidos.
En 1996, el autor Daniel Cohen publicó un libro llamado Werewolves (Hombres lobo), donde hablaba sobre la espiritualidad de los hombres lobo en los grupos de internet.
Años 2000
El 9 de noviembre de 2000, la autora Rosalyn Greene publicó el libro "La magia del cambio de forma". En él, describía experiencias y conceptos comunes en los grupos de hombres lobo y citaba el trabajo de Daniel Cohen. El libro fue escrito como una guía para personas que se identifican como "cambiadores".
El 6 de agosto de 2003, la comunidad de terios de Rusia organizó su primera reunión oficial, "Aullido 2003", en el lago Onega.
El 21 de julio de 2004, un artista terio publicó una "Bandera Terio" en DeviantArt. Fue la primera bandera conocida que representaba una identidad no humana.
El 18 de diciembre de 2005, un periódico de Minneapolis publicó un artículo sobre dragones que incluía una sección sobre un blog otherkin llamado Draconic. El artículo citaba la misión del blog, escrita por su fundador, Chris Dragon. Esta fue la primera vez que se describió a los "otherkin" en un periódico importante.
Años 2010
El 7 de abril de 2010, un periódico sueco publicó un artículo titulado "A veces tengo ganas de aullar como un lobo". En él, Lanina, fundadora de un foro sueco de otherkin y terios, explicaba los conceptos básicos de ser un terio. Fue el primer artículo de un periódico europeo importante que describía la identidad "teriana".
En 2011, el Proyecto Internacional de Investigación Antropomórfica (PIIA) comenzó a incluir a los otherkin y terios en su encuesta anual.
Investigación académica
El primer estudio académico sobre los otherkin fue escrito por Daniell Kirby en 2008. Ella describió a los otherkin como personas con ideas similares al movimiento neopagano, pero advirtió que no se les debía clasificar solo así. A pesar de esto, muchas investigaciones posteriores consideraron que la comunidad otherkin tenía un carácter religioso.
A partir de 2016, la investigación sobre los otherkin se ha enfocado más en cómo las personas otherkin entienden sus experiencias. Algunos investigadores critican la idea de que la subcultura otherkin sea solo una religión o espiritualidad.
Percepción pública
Las personas que no son otherkin pueden tener diferentes opiniones sobre ellos, a veces pensando que tienen problemas psicológicos. Las reacciones suelen ir desde la incredulidad hasta la hostilidad, especialmente en internet.
A los otherkin se les ha llamado una de las subculturas más inusuales del mundo. Algunos los ven como un movimiento religioso que existe principalmente en internet.
Un profesor llamado Joseph P. Laycock cree que la comunidad otherkin cumple funciones importantes en la vida de las personas, similares a las de una religión. Él piensa que la reacción negativa del público puede deberse a que estas creencias desafían la forma en que la sociedad ve el mundo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Otherkin Facts for Kids