Orden Civil del Mérito Postal para niños
Datos para niños Orden Civil del Mérito Postal |
||
---|---|---|
Otorgada por el Consejo de Ministros | ||
Tipo | Orden civil | |
Elegibilidad | Personas físicas como jurídicas, públicas o privadas, españolas o de otros países. | |
Otorgada por | Méritos, conductas, actividades o servicios relevantes o excepcionales en el ámbito postal. | |
Soberano | El rey de España | |
Canciller | S.E. la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez | |
Estado | En vigor | |
Estadísticas | ||
Establecida | 19 de mayo de 1960 30 de julio de 2004 (reformulada) |
|
Precedencia | ||
Siguiente mayor | Orden Civil del Mérito de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información | |
Siguiente menor | Orden del Mérito Agrario, Pesquero y Alimentario | |
![]() Cinta de la orden
|
||
La Orden Civil del Mérito Postal es un reconocimiento muy importante en España. Se entrega a personas o grupos que han hecho algo sobresaliente en el mundo del correo y los servicios postales. Fue creada el 19 de mayo de 1960.
Esta distinción busca premiar acciones, trabajos o servicios que sean muy valiosos para el desarrollo y mejora de todo lo relacionado con el correo. Su funcionamiento está explicado en un reglamento especial que se actualizó en 2004.
Contenido
¿Qué son los Grados de la Orden?
La Orden Civil del Mérito Postal tiene diferentes niveles o categorías para reconocer distintos tipos de logros.
Categorías de la Orden
Las categorías son:
- Gran Placa.
- Placa.
- Medalla de Oro.
- Medalla de Plata.
Las dos categorías más altas, la Gran Placa y la Placa, tienen un número limitado de entregas cada año. Esto significa que no se pueden dar muchas de estas distinciones, salvo en casos muy especiales. Sin embargo, no hay límite para entregar las Medallas de Oro y Plata.
¿Quién puede recibir esta distinción?
Para recibir la Orden Civil del Mérito Postal, se valoran las siguientes acciones:
- Contribuir de forma importante a que los servicios postales crezcan o mejoren.
- Realizar trabajos científicos, artísticos o técnicos, o dedicarse a investigar en el ámbito postal.
- Compartir conocimientos, técnicas, leyes o la historia del correo.
- Liderar de manera destacada organizaciones o empresas del sector postal.
- Prestar otros servicios que sean muy útiles para los intereses generales del correo.
El Consejo de la Orden
Existe un grupo llamado el Consejo de la Orden Civil del Mérito Postal. Este consejo se encarga de representar a la orden y de revisar las propuestas para entregar o quitar estas distinciones.
El Consejo está formado por:
- El Gran Canciller, que es el ministro encargado de Transportes.
- El Canciller, que es un alto cargo del ministerio.
- Un Vicecanciller, que ya tiene una Gran Placa de la Orden.
- Tres Vocales, que son personas que ya han recibido alguna de las distinciones.
- Un Secretario.
Para que alguien reciba una distinción, se debe preparar un expediente. Este expediente es revisado por el secretario del Consejo y por los abogados del Estado en el Ministerio.
Las distinciones más importantes, como la Gran Placa, son firmadas por el ministro. Las Placas y Medallas son firmadas por el subsecretario del Ministerio. Todas las firmas deben incluir también la del secretario del Consejo. Cuando se otorgan Grandes Placas o Placas, el acuerdo se publica en el Boletín Oficial del Estado.
Si alguien que ha recibido una distinción comete un delito grave o hace algo que va en contra de los motivos por los que se le dio el premio, puede perderlo. La decisión de quitar la distinción la toma la misma autoridad que la concedió, después de que el Consejo de la Orden dé su opinión.
Las personas que reciben una Gran Placa, Placa o Medalla de la Orden tienen derecho a ser llamadas "miembros de la Orden Civil del Mérito Postal". También reciben un trato especial, como "Excelencia" para las Grandes Placas e "Ilustrísima" para las Placas.
¿Cómo son las insignias?
Cada categoría de la Orden tiene insignias especiales que la representan.
La Gran Placa
La Gran Placa incluye una placa y una banda.
- La Placa es redonda y de metal dorado. Tiene círculos concéntricos con la frase "MÉRITO POSTAL" en letras doradas sobre un fondo azul. En el centro, hay un símbolo de la Tierra y una corneta, que es el emblema del correo. Alrededor, se ven figuras como el casco de Hermes (un dios griego relacionado con los mensajeros) y una paloma. Todo esto está rodeado por ramas de roble y palma, con los colores de la bandera de España en la parte de abajo. En la parte superior, lleva la corona real de España.
- La Banda es una cinta ancha de seda azul. A lo largo de sus bordes, tiene bordadas pequeñas cornetas doradas, que son el símbolo del correo. Los extremos de la banda se unen con un adorno del que cuelga la insignia de la Orden.
La Placa
La Placa es muy parecida a la Gran Placa en su diseño, pero está hecha de metal plateado. Los colores de los círculos centrales son diferentes, usando tonos de azul oscuro y azul claro.
La Medalla de Oro
La Medalla de Oro es más pequeña, con un diámetro de 50 milímetros. Tiene los mismos elementos de diseño que la Gran Placa y la Placa. La corona real está separada de la medalla y se une a ella con una pieza móvil. La medalla cuelga de una cinta de seda azul, que también tiene bordadas las cornetas doradas en sus bordes.
La Medalla de Plata
La Medalla de Plata es igual que la Medalla de Oro, pero el metal utilizado es plateado.
¿Se puede perder una distinción?
Sí, una persona que ha recibido cualquiera de estas distinciones puede perderla. Esto ocurre si es condenada por un delito grave o si hace cosas que van en contra de los motivos por los que se le dio el premio. La decisión de quitar la distinción la toma la misma autoridad que la concedió, después de que el Consejo de la Orden dé su opinión.
Véase también
- Órdenes, condecoraciones y medallas de España
- Sociedad Estatal Correos y Telégrafos
- Medalla al Mérito Filatélico