Operación Plumbbob para niños
Datos para niños Operación Plumbbob |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Hongo del proyectil Priscilla
|
|||||
Potencia | Hasta 74 kilotones (Hood) | ||||
Ubicación | 37°08′10″N 116°04′07″O / 37.136111111111, -116.06861111111 | ||||
Área | Sitio de pruebas de Nevada | ||||
Operador | Estados Unidos | ||||
Fecha de la prueba | Desde el 28 de mayo al 7 de octubre de 1957 |
||||
Cronología | |||||
|
|||||
Mapa de localización | |||||
La Operación Plumbbob fue una serie de pruebas realizadas por Estados Unidos. Estas pruebas se llevaron a cabo entre el 28 de mayo y el 7 de octubre de 1957. Tuvieron lugar en el Sitio de pruebas de Nevada. Esta operación siguió al Proyecto 57 y fue anterior al Proyecto 58.
Contenido
¿Qué fue la Operación Plumbbob?
La Operación Plumbbob incluyó 29 pruebas. Solo dos de ellas no produjeron resultados. En estas pruebas participaron 21 laboratorios y agencias del gobierno. La mayoría de las pruebas ayudaron a desarrollar ojivas para misiles de largo alcance. También se probaron defensas aéreas y submarinas.
Pruebas y experimentos
Las pruebas incluyeron 43 experimentos sobre cómo las explosiones afectaban estructuras. También se hicieron estudios sobre la radiación y sus efectos en seres vivos. Se probaron estructuras de aviones. La Operación Plumbbob tuvo las pruebas más altas realizadas en torres hasta ese momento. También se hicieron pruebas con globos a gran altura.
Participación militar
Fue la maniobra militar más grande relacionada con pruebas en Estados Unidos. Cerca de 18.000 miembros de la Fuerza Aérea, Ejército, Marina y Marines participaron. Querían entender cómo los soldados se comportarían en un campo de batalla.
Estudios con animales
Casi 1.200 cerdos fueron parte de experimentos. En la prueba "Priscilla", se usaron 719 cerdos. Algunos cerdos fueron colocados en jaulas elevadas. Se les pusieron trajes de diferentes materiales para ver cuál protegía mejor de la radiación. Los cerdos sobrevivieron, pero tuvieron quemaduras graves. Otros cerdos fueron puestos detrás de láminas de vidrio. Esto fue para estudiar cómo los objetos voladores los afectaban.
También se estudió la contaminación por radiación. Se investigó cómo se movía la tierra y la producción de neutrones.
Pruebas de seguridad
Se hicieron experimentos para entender si una explosión podría ocurrir por accidente. El 26 de julio de 1957, la prueba "Pascal-A" fue la primera bajo tierra. Se detonó en un agujero sin terminar. Los datos de esta prueba ayudaron a prevenir explosiones accidentales.
La prueba "John"
La prueba "John" fue el 19 de julio de 1957. Fue la única prueba de un misil AIR-2 Genie con una ojiva. Se lanzó desde un avión F-89J Scorpion. En tierra, cinco oficiales de la Fuerza Aérea y un camarógrafo se pararon bajo la zona de la explosión. La explosión ocurrió a gran altura. Esto se hizo para mostrar que el arma podría usarse sin efectos dañinos en poblaciones.
La prueba "Rainier"
La prueba "Rainier" se realizó el 19 de septiembre de 1957. Fue la primera prueba subterránea completamente contenida. Esto significa que no se liberaron productos de la explosión a la atmósfera. Esta prueba de 1,7 kilotones pudo ser detectada por sismólogos en todo el mundo. "Rainier" se convirtió en el modelo para futuras pruebas subterráneas.
La prueba "Priscilla"
Algunas imágenes de la Operación Upshot-Knothole Grable fueron confundidas con las de la prueba "Priscilla". Por eso, muchas publicaciones tienen la foto mal etiquetada.
¿Qué pasó con la tapa del pozo de acero?
En 1956, el Dr. Robert Brownlee investigó si las explosiones podían hacerse bajo tierra. La primera prueba subterránea fue "Pascal A". Se bajó por un pozo de 150 metros. La explosión fue mucho más grande de lo esperado. Creó un chorro de fuego que subió cientos de metros.
Para la prueba "Pascal-B", se soldó una tapa de acero de 900 kg sobre el pozo. Esto era para contener la explosión. Sin embargo, el Dr. Brownlee predijo que no funcionaría. Cuando "Pascal-B" explotó, la explosión subió por el pozo. Lanzó la tapa al aire a una velocidad de más de 66 km por segundo. La tapa nunca fue encontrada. Los científicos creen que se vaporizó al atravesar la atmósfera.
Una cámara de alta velocidad grabó el pozo. Esto permitió estimar la velocidad de la tapa. El Dr. Brownlee bromeó diciendo que la tapa "iba como un rayo". Él estimó que la explosión podría acelerar la tapa a unas seis veces la velocidad necesaria para escapar de la Tierra. En 2015, el Dr. Brownlee dijo que siempre asumió que la tapa se vaporizó antes de llegar al espacio.
Lista de Pruebas Importantes
Nombre de la prueba | Fecha | Ubicación | Potencia | Altura |
---|---|---|---|---|
Boltzmann | 28 de mayo de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 12 kt | 150 m (490 pies) |
Franklin | 2 de junio de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 140 t | 90 m (300 pies) |
Lassen | 5 de junio de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 600 t | 150 m (490 pies) |
Wilson | 18 de junio de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 10 kt | 150 m (490 pies) |
Priscilla | 24 de junio de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 37 kt | 210 m (690 pies) |
Coulomb-A | 1 de julio de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | No tuvo rendimiento | 0 |
Hood | 5 de julio de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 74 kt | 460 m (1.510 pies) |
Diablo | 15 de julio de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 17 kt | 150 m (490 pies) |
John | 19 de julio de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 2 kt | 5,639 m (18,501 pies) |
Kepler | 24 de julio de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 10 kt | 150 m (490 pies) |
Owens | 25 de julio de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 9.7 kt | 150 m (490 pies) |
Pascal-A | 26 de julio de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 300 t | - 150 m (490 pies) |
Stokes | 7 de agosto de 1958 | Sitio de pruebas de Nevada | 19 kt | 460 m (1,510 pies) |
Saturn | 10 de agosto de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 50 kg | - 39.01 m (128.0 pies) |
Shasta | 18 de agosto de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 17 kt | 150 m (490 pies) |
Doppler | 23 de agosto de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 11 kt | 460 m (1,510 pies) |
Pascal-B | 27 de agosto de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 300 t | - 150 m (490 pies) |
Franklin Prime | 30 de agosto de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 4.7 kt | 230 m (750 pies) |
Smoky | 31 de agosto de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 44 kt | 210 m (690 pies) |
Galileo | 2 de septiembre de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 11 kt | 150 m (490 pies) |
Wheeler | 6 de septiembre de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 197 t | 150 m (490 pies) |
Coulomb-B | 6 de septiembre de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 300 t | 0 |
Laplace | 8 de septiembre de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 1 kt | 230 m (750 pies) |
Fizeau | 14 de septiembre de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 11 kt | 150 m (490 pies) |
Newton | 16 de septiembre de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 12 kt | 460 m (1,510 pies) |
Rainier | 19 de septiembre de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 1.7 kt | - 272.8 m (895 pies) |
Whitney | 23 de septiembre de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 19 kt | 150 m (490 pies) |
Charleston | 28 de septiembre de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 12 kt | 460 m (1,510 pies) |
Morgan | 7 de octubre de 1957 | Sitio de pruebas de Nevada | 8 kt | 150 m (490 pies) |
Véase también
En inglés: Operation Plumbbob Facts for Kids